Bienvenido a Sott.net
mie, 31 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

El Niño de la Sociedad
Mapa

Cow Skull

Costa de Marfil: Encuentran una fosa común con 200 cadáveres

Imagen
© guerraeterna.com
El equipo de Naciones Unidas encargado de investigar la muerte de civiles en Duékoué ha encontrado una fosa común con cerca de 200 cadáveres en esta ciudad del oeste de Costa de Marfil que fue asaltada la semana pasada por las fuerzas del aspirante a la Presidencia, Alassane Ouattara, según informó este martes la directora de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Valerie Amos.

Amos, quien se encuentra de visita en la ciudad en el marco de una misión humanitaria, declaró a Reuters que no le había sido posible confirmar la muerte de 800 personas, tal como denunció este pasado sábado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

"Lo que podido saber de las investigaciones que llevan a cabo nuestros compañeros de la agencia de Derechos Humanos de Naciones Unidas es que ha aparecido una fosa común", explicó. "Ya han encontrado cerca de 200 cadáveres en la fosa y han localizado cuerpos en otras partes de la ciudad", agregó.

Nuke

Japón libera agua radiactiva para contener la crisis nuclear


Tokyo Electric Power (TEPCO), la operadora de la dañada central nuclear japonesa tras el terremoto y tsunami del 11 de marzo, ha emprendido el vertido de 10.000 toneladas de agua de baja radiactividad en el Océano Pacífico.

Según los representantes de la compañía, este paso era necesario para dejar espacio en los depósitos que sirven para almacenar el agua con una radiactividad aún más elevada, ya que ésta inunda los edificios de turbinas de los reactores, dificultando las labores de los trabajadores para enfriar estas unidades.

Según los expertos, aunque el agua marina vertida supera 100 veces el límite legal de radiación, no representa una amenaza para la salud humana. "Hemos ordenado una estricta supervisión del océano para tener un estrecho control del impacto en el entorno", indicó el jefe del Gabinete nipón, Yukio Edano.

MIB

Documental revela nexos de Washington con golpe militar brasileño

Imagen
© Desconocido
La participación de Estados Unidos en el golpe militar de 1964 en Brasil, incluida una posible intervención directa, es revelada por el documental El día que duró 21 años, que será exhibido hoy por la estatal TV Brasil.

Dividido en tres partes, el filme de 78 minutos devela documentos que durante 46 años fueron considerados secretos, como las declaraciones de Robert Bentley, asistente del entonces embajador de Estados Unidos en Brasil, Lincoln Gordon, apunta la también estatal Agencia Brasil, en un adelanto sobre el documental.

El 31 de marzo de 1964, fuerzas militares dieron un golpe de Estado contra el mandatario Joao Goulart, y dos semanas después el mariscal Humberto de Alencar Castello Branco inició la dictadura que duró hasta 1985, cuando asumió el presidente José Sarney, debido al fallecimiento del mandatario electo Trancredo Neves.

Megaphone

Libertad de expresión, pilar del cinismo capitalista mundial

Imagen
© Desconocido
La llamada "libertad de expresión", fundamentada en el libre mercado y la propiedad privada de los medios, constituye una de las más grandes rapacerías del capitalismo occidental. Recordando un poco su historia, el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos reza: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".

A su vez, el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, teóricamente, garantiza:

1. Nadie podrá ser molestado a causa de sus opiniones.

2. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión; este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

3. El ejercicio del derecho previsto en el párrafo 2 de este artículo entraña deberes y responsabilidades especiales. Por consiguiente, puede estar sujeto a ciertas restricciones, que deberán, sin embargo, estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para:

a) Asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás;

b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

People

American Curios: Hambre

Imagen
© Reuters
magen captada en un Centro de Aprendizaje en Los Ángeles, California, dirigido por Escuela sobre Ruedas, que emplea a voluntarios para dar clases a niños sin hogar en albergues, parques y moteles. En los últimos cinco años ha crecido el número de menores en condición de calle en esa ciudad estadunidense
Aquí millones padecen hambre. No estamos hablando de Haití, ni de países africanos, ni asiáticos, ni de las favelas sudamericanas, sino del extraordinario hecho de que en el país más rico del mundo, con el sector agrario más productivo, millones sufren de lo que se llama "inseguridad alimenticia", o lo que en cristiano se traduce como no saber de dónde provendrá la próxima comida.

En Estados Unidos se permite - sin que sea escándalo nacional - que los niños no tengan lo suficiente para comer. El programa nacional de televisión de CBS News 60 Minutes mostró recientemente las caras y las historias de familias sin techo, cuyos hijos hablaron de lo que sienten cuando no comen lo suficiente. Más de 16 millones de menores de edad viven en la pobreza - 2 millones más que antes de la crisis económica que estalló en 2007 - y se registra que es el desplome de la clase media más rápido ocurrido jamás desde que el gobierno empezó a medirlos hace medio siglo, informa CBS News.

¿Qué se siente al tener hambre?, les pregunta el corresponsal a niños de una primaria en Florida. "Es difícil. No puedes dormir. Uno sólo espera, se duerme como por cinco minutos y se despierta de nuevo. Le duele el estómago y piensa: 'no puedo dormir, voy a intentar dormir, voy a intentar dormir', pero no puede porque le duele el estómago. Y es porque no tiene alimento en él", responde un niño.

Control Panel

Toyota podría detener la producción en América del Norte

Imagen
© afp / Toshifumi Kitamura
La compañía automotriz japonesa Toyota podría suspender todas las operaciones de fabricación en sus plantas en América del Norte a finales de abril debido a la escasez de piezas provocada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo en Japón.

La magnitud y la duración de la parada aún no se han establecido, pero las 14 fábricas de la compañía en América del Norte podrían verse afectadas. Cerca del 15% de los componentes de automoción se suministran desde Japón.

Según el portavoz de Toyota, Mike Goss, es probable que la suspensión suceda "a finales de este mes" agregando que esta acción forzosa afectará a unos 25.000 empleados de las fábricas, pero "no se prevén despidos debido a la paralización temporal de las plantas".

Pero más tarde las declaraciones fueron negadas por otro portavoz de Toyota en Tokio, Paul Nolasco, quien dijo que los comentarios habían sido sacados de contexto.

Attention

Costa de Marfil: al menos 800 muertos en masacre

Imagen
© BBC
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo haber recibido información de que al menos 800 personas murieron esta semana en la ciudad de Duekoue, en el oeste de Costa de Marfil, producto de los enfrentamientos entre las fuerzas leales a los dos hombres que aseguran haber ganado la presidencia en los comicios de noviembre pasado.

El jefe de la delegación del CICR en ese país dijo que es un caso particularmente sorprendente por su magnitud y brutalidad.

El CICR también informó que su personal viajó el jueves a esa ciudad para recoger pruebas de la matanza, que se cree que tuvo lugar el martes.

"No hay duda de que algo a gran escala tuvo lugar", le dijo a la agencia de noticias AFP la portavoz del CICR, Dorothea Krimitsas.

Entre tanto, continúan los combates en Abiyán, la ciudad más importante del país de África occidental, donde las milicias a favor de Alassane Ouattara, reconocido internacionalmente como el presidente electo, intentan sacar del poder a Laurent Gbagbo, quien se niega a dejar el cargo.

Arrow Down

Refugiados árabes en Italia al borde de crisis humanitaria

Imagen
© IPS
La llegada masiva de inmigrantes procedentes Libia y otras naciones africanas ha creado una crisis humanitaria sin precedentes en el sur de Italia.

El número de personas que arriban a la isla de Lampedusa creció considerablemente en los últimos meses. Miles han llegado desde enero.

Lampedusa, isla a 205 kilómetros de la costa italiana entre Túnez y Sicilia, es usada como centro para albergar a inmigrantes, especialmente de África.

Entre el 26 y el 28 de marzo, cerca de 830 inmigrantes habrían llegado a la isla, entre ellos 80 mujeres y 12 niños y niñas desde las ciudades libias de Trípoli y Misurata. Pero la mayoría llegaron de Eritrea, Etiopía, Somalia y Sudán.

En la última semana de marzo, 794 inmigrantes zarparon desde Trípoli y llegaron a la isla de Linosa, 42 kilómetros al noreste de Lampedusa. Entre ellos había 90 mujeres con 20 niños y niñas menores de cinco años, así como otros 15 menores abandonados. Fueron transferidos a Sicilia, adonde otros 500 inmigrantes llegaron el jueves 31.

En comparación con las grandes cifras de personas que han huido de Libia desde que comenzó la revuelta contra Muammar Gadafi a mediados de febrero, el número de inmigrantes que arriban a Italia no es muy alto, pero ha generado pánico en este país europeo.

Nuke

TEPCO arrojará al mar 11.500 toneladas de agua radicativa para aliviar Fukushima

Imagen
© EuropaPress
La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO, por sus siglas en inglés) ha anunciado que pretende arrojar al mar agua contaminada con materiales radiactivos con el fin de acelerar los trabajos en la central nuclear Fukushima-1, en la costa oriental de Japón, para controlar la situación causada en la misma por el terremoto y el posterior tsunami del pasado 11 de marzo.

En total, se echarán 11.500 toneladas de agua contaminada al mar, y se estima que la concentración de sustancias contaminantes en esta agua supera en unas cien veces al límite legal, lo cual es, según TEPCO, un nivel relativamente bajo. Este agua ha impedido, debido a su radiactividad, que los trabajadores de la central nuclear solucionen ciertos problemas de estas instalaciones.

La empresa encargada de Fukushima-1 ha dicho, según informa la agencia de noticias Kiodo, que podría empezar a verter el agua este lunes como muy pronto. La mayor parte de la cantidad total, 10.000 toneladas, es agua almacenada en unas instalaciones, mientras que otras 1.500 toneladas corresponden a agua subterránea que se encuentra cerca de los reactores número 5 y 6.

Mientras, TEPCO ha echado agua coloreada en una zanja subterránea para tratar de averiguar el origen del agua contaminada que se ha estado filtrando desde Fukushima-1 y llegando al océano Pacífico. El agua radiactiva está inundando el sótano del edificio que aloja la turbina del reactor número 2 y la zanja subterránea conectada a él.

Info

Hallan restos del avión de Air France que cayó frente a Brasil en 2009

Imagen
© panoramadiario.com
Esencial, localizar cajas negras y conocer así causas del accidente.

Casi dos años después del accidente de un avión de Air France frente a las costas brasileñas en el Océano Atlántico, un equipo de búsqueda encontró restos del aparato, según informó en la noche de este domingo el fabricante Airbus. Un barco con robots sumergibles halló los restos del avión del accidente que dejó 228 víctimas. La noticia fue reconfirmada también por Air France.

"Celebramos el hallazgo y esperamos que sean recuperadas y que puedan leerse las dos cajas negras, porque sólo éstas pueden darnos datos sobre lo que pasó realmente", dijo el portavoz de Airbus Stefan Schaffrath.

La búsqueda fue financiada conjuntamente por Air France y Airbus y costó alrededor de nueve mil 200 millones de euros (13 mil 200 millones de dólares). El Airbus había partido el 1 de junio de 2009 de Río de Janeiro con destino París y se precipitó al océano por causas aún no determinadas.