
Una nube de ceniza. Un hongo gigante se levantó sobre el cráter, tras una fuerte explosión.
En ese tiempo ocurrieron dos explosiones que arrojaron vapor con un alto contenido de ceniza oscura. La nube alcanzó una altura de 5 kilómetros y se dirigió hacia el noroccidente.Además, los vigías reportaron la salida de material incandescente. "La nubosidad en la zona impidió mirar el macizo.
Sin embargo, se podía ver una columna de vapor que llegó a los 1 000 metros sobre el cráter", dijo Jorge Ordóñez, vulcanólogo del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT).Ordóñez añadió que "a pesar de que la actividad descendió, los equipos electrónicos que monitorean al volcán señalan tremor (sismo) y movimiento de fluidos (magma) en el interior. Este comportamiento es similar a lo ocurrido a finales de marzo pasado".
Ese mes, el coloso incrementó su proceso eruptivo en forma violenta, aunque en baja magnitud. Ese período se caracterizó por el cambio brusco en su comportamiento. Se registraron fuertes explosiones e incandescencia sobre el cráter. La caída de ceniza en varias poblaciones fue continua.
Comentario: Invitamos al lector a leer nuestra serie "Cometas y Catástrofes" empezando por el primer artículo de esta magnífica colección:
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
Al final de cada artículo se encuentra un vínculo al siguiente artículo de la serie.
También puede ser de gran ayuda la lectura de "El calentamiento global y la corrupción de la ciencia" para entender de que modo la ciencia que de algún modo "gobierna" nuestras vidas miente y engaña sin el menor reparo.