Cambios Planetarios
El sismo tuvo lugar a las 2:56 de la tarde (hora local) y su epicentro se situó a unos 170 kilómetros de profundidad bajo el mar, frente a la costa de la isla de Hahajima, una de las dos únicas habitadas de este archipiélago situado a unos 1.000 kilómetros al sude de Tokio.
El temblor, que ha alcanzado el grado 3 en la escala nipona, se ha sentido solo en las lejanas islas Ogasawara, pertenecientes a la prefectura de Tokio. Japón se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico" y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las normas de construcción son muy estrictas y hay rigurosos protocolos de emergencia.
El terremoto se registró a unos 50 kilómetros al noroeste de Lordsburg, una localidad ubicada en el estado de Nuevo México, y el epicentro se ubicó a una profundidad de 5 kilómetros, informa el portal del USGS.
De momento no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales.
Vídeo liberado de cazadores de tormentas muestra el impresionante material de archivo de la casa voladora : Captura de pantalla de la casa en el aire en Pilger, Nebraska tornado. 16 de junio 2014. (TVNWeather.com a través de YouTube)
Aquí está el vídeo completo del tornado y los desechos que arroja a la atmósfera. La casa y partes de ella se pueden ver en el aire 2 minutos y 33 segundos.

Vista de una calle inundada en un barrio de Asunción. El número de afectados por las inundaciones en Paraguay se ha incrementado hasta aproximadamente 200.700, informó hoy la Secretaría de Emergencia Nacional, que prevé que las aguas suban algo más, debido al pronóstico de tormentas.
Esa cifra supera ampliamente los 75 milímetros de agua que caen de media en todo el mes de junio, que es una época seca en Paraguay, explicó a Efe Ruth González, pronosticadora de la Dirección.
Asunción sufre raudales de agua cuando las lluvias superan los 50 milímetros, porque el alcantarillado es incapaz de absorber todo el agua, por lo que algunas calles están hoy anegadas, dijo González.
Eso se añade a la situación en las márgenes del río Paraguay, donde la crecida por las lluvias de los últimos meses ha expulsado de sus hogares a barrios enteros, la mayoría de pobladores pobres instalados en áreas de riesgo en las últimas décadas.
La Dirección de Meteorología prevé lluvias persistentes hasta el sábado en el centro-este del país y dispersas en el norte, debido a que confluyen una situación de inestabilidad atmosférica con la entrada de un frente frío, explicó González.
"Va a haber un impacto bastante notorio en el río", alertó.
Tres de los fallecidos fueron alcanzados por rayos, y el cuarto murió ahogado en las inundaciones, que han causado daños materiales por valor de más de 278 millones de yuanes (44,5 millones de dólares).
Las tormentas han destruido o dañado más de 1.200 viviendas en la región y causaron la muerte de casi 5.000 cabezas de ganado, según el departamento de asuntos civiles de Xinjiang.
Según aseguraron los responsables del proyecto en una conferencia organizada por la ESA en Copenhague, el debilitamiento es mayor en el hemisferio occidental, aunque en otras áreas como el Índico sur se ha producido el fenómeno contrario.
Las medidas registradas por Swarm desde enero pasado confirman también el desplazamiento progresivo del Polo Norte magnético hacia Siberia. Los expertos reunidos en Copenhague estimaron que en un plazo de entre 5.000 y 10.000 años habrá una inversión en el campo magnético, un fenómeno que se ha producido varias veces antes en la historia del planeta, la última hace 780.000 años.
Nils Olsen, uno de los científicos al frente del proyecto, calificó de "excelentes" los datos preliminares aportados por la misión, aunque resaltó a Efe que ha pasado "demasiado poco tiempo" para sacar conclusiones más amplias sobre las mediciones de la operación, que durará cuatro años, y sus aplicaciones.
Las alteraciones detectadas en los primeros resultados de Swarm están basadas en señales magnéticas del núcleo terrestre. Para las próximas observaciones se incluirán también otras fuentes de medición como el manto, la corteza, los océanos, la ionosfera y la magnetosfera, lo que permitirá un mayor conocimiento de diversos procesos naturales.
La misión Swarm despegó del cosmódromo de Plesetsk (Rusia) en noviembre para estudiar los procesos en el interior de la Tierra, comprender mejor su campo magnético y por qué se está debilitando esta burbuja que protege el planeta de la radiación cósmica y las partículas cargadas que llegan a través del viento solar.
La misión, que usa tecnología europea y canadiense, tiene también como objetivo aplicaciones prácticas, como mejorar la precisión de los sistemas de navegación por satélite y la predicción de terremotos o hacer más eficaz la extracción de recursos naturales.
Los datos científicos -abiertos a toda la comunidad investigadora- se descargarán a través de la estación de seguimiento de Kiruna (Suecia) y se procesarán, distribuirán y archivarán en el Centro para la Observación de la Tierra de la ESA en Frascati (Italia).
Barrios porteños y localidades pertenecientes al área metropolitana de Buenos Aires se vieron hoy sorprendidas por la caída de granizo, fenómeno climático que solo minutos antes fue alertado por Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Durante la tarde de este lunes, granizó en algunos barrios de la Capital Federal, como Villa Urquiza, Palermo y la zona del centro porteño.
Paraguay se sitúa en una región calificada como de "mediana probabilidad" para que se produzcan estos fenómenos, por lo que para los meteorólogos no es extraño que en algún momento se presenten tornados en el país.
Esta calificación se da a partir de la construcción de un mapa de riesgo, que advierte sobre la formación de tornados en toda la región, dada a conocer en abril de este año.