Socavones
Lo primero es refrescarte la memoria: un corrimiento de tierras provoca que el suelo desaparezca en el Museo Nacional Corvette de Kentucky (EEUU), lo que produce numerosos daños materiales y sobre todo, se traga literalmente a ocho coches del museo. Fíjate cómo queda la escena:
Tras el desastre, GM se compromete a restaurar los ocho coches. Lo que no se esperarban es que el último Corvette en ser rescatado iba a estar en tan malas condiciones.
Comentario: La mina de agua es sólo una explicación posible entre varias. Como bien se señala en el artículo, esta es la primera vez que sucede algo así. Pero no es tan extraño si lo comparamos con los tan frecuentes socavones que se han estado abriendo por todo el mundo. Vemos por ejemplo una pequeña fracción del total de socavones en lo que va del año, artículos que fueron compartidos en SOTT:
Un conductor estaba manejando sobre una calle que estaba inundada por la lluvia cuando se cayó en un socavón gigantesco en Quebec, Canadá.
Dos personas que estaban caminando sobre la vereda dijeron que no se podía ver el hoyo por toda el agua que se había acumulado en la calle.
"Mi pareja llamó al 911 y yo fui al carro para ver si el conductor estaba bien", le dijo Andréanne Gagon a la cadena de televisión canadiense CBC.
El incidente, que tendría su origen en las intensas lluvias, se produjo alrededor de las 3.30 de la mañana en avenida Palacios al 600.
El pozo fue totalmente vallado mientras trabajaban en el lugar cuadrillas de Obras Públicas de la delegación municipal de esa localidad.
"En esta semana notamos que el asfalto se venía hundiendo, todos los vecinos sabíamos que iba a pasar esto. Están haciendo un reservorio acá a unas cuadras, que se suponía que iba a contener el agua que siempre sale e inunda toda la zona, pero directamente no se pudieron ni terminar esos reservorios, y antes deberían haber hecho un mejor mantenimiento acá", dijo uno de los vecinos desde el lugar del hundimiento
Un socavón de un metro de diámetro ha aparecido este jueves en la calle Cuarte, en el barrio de Torrero, por causas que se desconocen, según ha informado la Policía Local.
Los agentes han recibido el aviso sobre las 8.10 y han procedido a vallar la zona. El agujero, de 40 centrímetros de diámetro, se encuentra en la calzada, aunque no ha sido necesario cortar el tráfico rodado
El socavón resultante es de 30 metros de profundidad y 70 de radio. La propietaria de la vivienda logró salvarse y sacar de la casa a su hijo de 2 años. El área fue acordonada por razones de seguridad. Además, fueron evacuados tanto los residentes de 120 viviendas, como 480 empleados de la mina.
La obra realizada por Claudio Di Girólamo y ubicada en la costanera que une las localidades maulinas de Curanipe y Pelluhue, fue inaugurada en diciembre de 2010.
El Memorial es un monolito que representa la altura alcanzada por el mar durante el tsunami.
Los nuevos socavones han aparecido en el jardín de la vivienda de Epifanio Fernández, uno de los mayores afectados por las filtraciones de agua bajo las viviendas, y sus dimensiones son de casi un metro de diámetro por más de dos de profundidad.

Los vecinos dicen que el terreno vuelve a hundirse. Aguas Santafesinas, que “no es parte del pavimento reparado, sino una carpeta de asfalto lindera”.
El "pozo" histórico, que generó temor a los vecinos ante la notable depresión del terreno, fue reparado a fin de año por Aguas Santafesinas como parte del Programa "Luz y Agua para la inclusión social". La reparación se realizó en el marco del tendido de 140 metros de una nueva cañería colectora cloacal de 160 milímetros de diámetro a más de 2,5 metros de profundidad instaladas para "terminar con las reiteradas obstrucciones que sufre la cañería existente", informó la empresa.
La obra fue ejecutada por la empresa Mundo Construcciones, que la semana pasada comenzó a reparar las nuevas roturas en la superficie: se generaron tres nuevos pozos con sus correspondientes "corralitos". La prestadora aclaró que "no es parte del pavimento reparado, sino una carpeta de asfalto lindera que se rompió por posible afectación durante el desarrollo de la obra, y se está reparando".
Los vecinos insisten en que el terreno se socava. "No sé cuál es el problema original, pero lo arreglan y el asfalto se vuelve a hundir". Así lo cuenta el matrimonio que vive en la ochava de Alejandro Greca y Ricardo Busaniche, que reconoce la reparación, pero argumenta que "Aguas volvió a poner corralitos y a rellenar, nuevamente, con arena: por eso se socava y se vuelve a romper la carpeta de hormigón". También se queja por la falta de velocidad: "Pusieron los corralitos y en toda la semana pasada no vinieron".
Comentario: Noticia anterior:
EEUU: sacan dos Corvettes de socavón en museo local Kentucky