Socavones
Los vecinos del sector manifestaron su incertidumbre ante el reblandecimiento de un terreno que generó un gran socavón, extendiéndose hasta el patio de una vivienda.
Juan Pablo Ramos, residente del sector, comentó que en cada lluvia existe una preocupación del colapso del tranque.
Protección Civil acudió al lugar donde dio cuenta del tamaño del socavón, que es de 80 centímetros de diámetro y una profundidad de tres metros.
Personal de la Comisión Nacional del Agua y personal de la delegación Benito Juárez tomaron conocimiento de la grieta y la cercaron con conos y cintas para evitar accidentes.
Sin embargo, antes de eso, varios vehículos sufrieron ponchaduras en sus neumáticos, debido a que pasaron por el hoyo que se localiza en el carril central de la calle Yosemite.
Al parecer las fuertes lluvias del temporal provocaron un río que deslavó un paredón de arena que sostiene la banqueta de concreto, el cual se encuentra en un evidente riesgo de colapso.
Por el socavón, la banqueta poniente de la avenida Juan Palomar fue acordonada en el tramo dañado, sin embargo, no hay personal en la zona que trabaje en la reparación.
De acuerdo con la señora Lilian Maciel, los cinco integrantes de su familia se encontraban desayunando al fondo de la vivienda cuando escucharon el ruido de la tierra.
Tras el movimiento de tierra se pudo apreciar los daños que éste dejó. El primer piso quedó completamente sepultado y la segunda planta terminó llena de barro.

El cráter en la península de Yamal en Siberia es de 30 metros de ancho.
Metano: el gran peligro
El metano es un gas cuyo efecto invernadero es más potente que el efecto del CO2. De acuerdo al portal de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el metano puede calentar el planeta 21 veces más que el CO2. El divulgador científico César Tomé indica que la liberación de metano en la atmósfera podría incrementarse en los próximos años, "con consecuencias potencialmente desastrosas".
De acuerdo a información presentada por el Washington Post, el metano se mantiene bajo tierra en Siberia por acción de una capa de permafrost (suelo congelado permanantemente). El calentamiento inusual del 2012 y 2013, o el calentamiento de largo plazo que ocurre en la región, podría haber ocasionado que se derrita la capa de permafrost, permitiendo que se libere una enorme burbuja de metano a la atmósfera.
Anna Kurchatova, especialista del Centro de Investigación Científica del Sub-Ártico, explica que el gas se combinó con hielo mezclado con arena, bajo la superficie hace 10 mil años, cuando la región era un mar. Ahora, con el calentamiento global, se ha producido una fusión de la superficie helada, liberando el gas y causando un efecto similar al que ocurre cuando el gas expulsa el corcho de una botella de champán.
Comentario: Cualquier fenómeno extraño que ocurre en el planeta, sirve de excusa a los "calentólogos" para seguir insistiendo en el "calentamiento global". Por favor, no se dejen manipular por mentiras:
La Estafa del Calentamiento Global (Documental)
La Mentira del CO2 y el Efecto Invernadero
El benigno CO2, a pesar de los mentirosos "calentólogos"
Comentario: Si los investigadores tan solo prestaran atención a lo que está sucediendo en el planeta, entonces se darían cuenta de que estamos apenas en una fase muy "a largo plazo del calentamiento global" que sugiere el artículo.
Para una explosión se necesitan dos cosas: un encendedor y materiales combustibles. En el Ártico, como en muchos otros lugares de la Tierra, se está liberando metano a tasas nunca antes vistas. Eventos de descargas de relámpago también están aumentando en intensidad y frecuencia debido a que el viento solar se está conectado a tierra, mientras que el polvo de cometas cargado de la atmósfera aumenta la nucleación y la resistencia, lo que lleva a una mayor precipitación y una mayor carga de reequilibrio, respectivamente.
Entonces, considere el siguiente extracto de comunicaciones superluminales del día 26 de julio de 2014:
Pregunta: (Data) Me gustaría preguntar acerca de este agujero que se abrió en Siberia que hizo como un socavón que también ha expulsado material alrededor. ¿Qué causó este agujero?Estos "cráter-agujeros" no son un indicador del calentamiento global. Son otro indicio del que el planeta se está abriendo.
Respuesta: Gases que estallan dentro de la Tierra. Les dijimos que una desaceleración infinitesimal de la rotación de la Tierra causaría que las cosas "se abrieran". Esperen más de esto en el futuro también. Usted nos preguntó qué provocó la "explosión", podemos decirle que piense una vez más sobre el mayor flujo de corriente.
P: (L) Así que es una explosión interna de la Tierra provocada eléctricamente. ¡Eso es espeluznante!
(Pierre) La Tierra, al abrirse, lanzó gas y más corriente eléctrica fue descargada.
(Perceval) Me pregunto si esto podría ser causado por un rayo, por ejemplo.
R: Sí.
P: (L) Así que un rayo podría golpear la Tierra, y si el gas está en el interior...
(Pierre) Estos incendios locos por todas partes... Gas, relámpagos, bolas de fuego, explosión y explosión.
(Kniall) ¿Algo como esto sucedió en Harlem? Hubo una explosión de gas en un edificio, y luego la aparición de un socavón. Podría haber sido el mismo tipo de cosas.
(L) ¿Recuerdan que hace un tiempo nos preguntamos acerca de todos los fuegos y hablamos de chispas eléctricas o algo entonces? Incluso en aquel entonces. No tienen que ser siempre necesariamente bolas de fuego.
(Perceval) Se dice que todos aquellos incendios en terrenos congelados con matorrales y pantanos fueron por el gas.
(L) El maldito gas que se libera, y las chispas.
Vea Cambios planetarios y la conexión humano-cósmica: La historia secreta del mundo - libro 3 donde esto se explica con mayor detalle.
Comentario: Debe aclararse que aunque las autoridades suelen atribuir estos agujeros a fallas del drenaje y otras causas no naturales, este tipo de eventos se han visto multiplicados por miles desde el año 2004. Los socavones no son necesariamente provocados por los drenajes o por acción del hombre. Estos agujeros se han encontrado por todo el mundo en zonas rurales y despobladas donde la acción del hombre es imposible.
Los socavones, y en especial los que han ido apareciendo exponencialmente a partir del 2004, es muy posible que se deban a cambios planetarios. Es mucho más probable que este fenómeno se deba a que, puesto que la Tierra está reduciendo su velocidad de rotación, la diferencia que se da entre la corteza y el manto terrestre está produciendo un estrés entre estas capas que provoca verdaderas aperturas en las capas superficiales del planeta. Se reduce el campo electromagnético y, por ende, la gravedad que mantiene todo junto se debilita y, como consecuencia, todo se "abre".
Enfoque SOTT: Socavones ¿Una señal de los tiempos?
Comentario: interesante desarrollo, especialmente considerando lo que ha occurrido en Siberia con sus (hasta ahora) tres socavones misteriosos.
segun los expertos: "El segundo foso, llamado por los científicos el "cráter de explosión de gas"

Investigadores encontraron un lago cubierto de hielo en el fondo del primer socavón.
Han sido tres apariciones de inmensos boquetes en dos semanas y los científicos no han podido confirmar una explicación.
Entre las posibles versiones se encuentran que surgen como resultado de explosiones de gas natural debajo de la superficie de la tierra, mientras que otros creen que se tratan de impactos de meteoritos.
Los primeros dos boquetes fueron encontrados a cerca de 100 kilómetros de distancia en la península Yamal con montañas de tierra rodeando el perímetro, según la versión web del magacín.
Investigadores encontraron un lago cubierto de hielo en el fondo del primer socavón, que tiene una profundidad de 229 pies.
El tercer cráter tiene una profundad estimada de 300 pies y fue encontrado por pastores de venados al este de Yamal.
Comentario: Es muy difícil que se trate de meteoritos. Dadas las características de estos pozos y la región en la que se producen, la hipótesis que concierne una emisión de gas natural pareciera ser la más acertada.
- Aparece un segundo foso gigante en Siberia y los científicos avisan que no será el último
- Hallan en Siberia un cráter GIGANTE en Yamal, "el fin del mundo" (Vídeo)
Comentario: Vea muchos de los tantos socavones que se han formado en el último año alrededor del mundo, gracias a nuestro mapa interactivo, Worldview: