Los Dueños del Circo
Chury: Estamos en contacto con James Petras. Buenos días.
Petras: Buen día Chury a ti y a la audiencia.
Chury: Para empezar te pido un dato, sobre como estuvo la reunión de la OTAN que se realizó allí en Estados Unidos.
Petras: Bueno, se hace aquí la próxima semana. Y como están las cosas de graves en todas partes, la OTAN enfrenta una crisis en función de dos cosas: Una es que las guerras provocadas, como en Afganistán, están dando resultados cada vez más negativos; como por ejemplo que emisarios del gobierno que fueran eliminados por los talibanes, no quedan formas de capturar algún sector a partir de negociaciones. Ese es un primer problema. En segundo lugar, cada semana, hay otro soldado u oficial que se da vuelta y mata a sus asesores de OTAN. Esto es un indicador de que los oficiales afganos no son fieles al mando de la OTAN.
El tercer punto es que la profundización de la crisis en Europa está debilitando en todos lados el respaldo que daban a la guerra, con la elección de Hollande, la situación en Grecia, permite suponer que van a retirar las tropas rápidamente para evitar mayores pérdidas. Por esa razón la OTAN debe reunirse para definir quién queda adentro de esta formación.
Siguen con la política agresiva contra Siria encabezados por Estados Unidos e Israel, pero aparte de eso, el caos que sigue existiendo en Libia y las posibilidades de derrocar al gobierno en Irán cada vez son más lejanas, no hay ningún camino claro más allá de las presiones que siguen aplicando. Entonces OTAN está sin misión ahora.
Con Putin electo, no pueden enganchar a Rusia en ningún acuerdo, más allá del hecho que Obama está en una onda de provocaciones con las bases militares y los misiles apuntando hacia Rusia. Entonces, se esta deteriorando el apoyo interno de OTAN y las condiciones externas para ampliar o profundizar su actividades son cada vez más negativas.
Por tanto, esta reunión es para repensar que puede hacer la OTAN en esta situación de crisis económica, guerras fracasadas externas. Lo máximo que podemos analizar es la práctica de las tropas de OTAN como ejército mercenario dirigido a intervenciones, lo que reafirma el papel imperial de la OTAN más allá de Europa pero cada vez está más cuestionado como instrumento efectivo, particularmente en Europa, aunque también en algún grado en Estados Unidos se está polarizando la población entre el electorado que quiere reorientar el gobierno hacia intervenciones públicas externas para mejorar la condición económica y la ultra derecha que quiere aumentar los gastos militares. Y en esta situación tenemos una polarización donde el Partido Demócrata de Obama queda vacilando, de un lado apoyando las aventuras militares y por otro enfrentando presiones para mejorar la situación económica que implica bajar los gastos militares.
Chury: ¿Es posible que en esta reunión se defina la intervención en Siria como se hizo en Libia?
Petras: Es improbable, con las derrotas electorales de Sarkozy, ahora Merkel y la situación precaria de Cameron en Inglaterra, la confusión en Italia con Monti, y la pérdida en las elecciones municipales, es difícil saber quien va a tomar la iniciativa en Europa de respaldar a Estados Unidos, que tenga también apoyo interno.
No es problema que todos los líderes que hemos mencionado sean reaccionarios o sean débiles frente ala prepotencia norteamericana, pero tampoco debemos minimizar la posición débil dentro de la OTAN ahora entre los europeos. Estamos en una situación de transición donde la crisis económica está deteriorando los gobiernos, los gobernantes y debilitando su capacidad de dar un empuje fuerte.
Eso no descuenta que su apoyo en Siria a los mercenarios, los terroristas, Al Qaeda, etc. no va a seguir. Pero los grandes compromisos como las guerras de Afganistán, Irak, etc. no están en el horizonte ahora por las razones que enumeramos. Y si los Estados Unidos lanzan algo propio, podrían generar una crisis interna debido a la problemática económica. Sin embargo, no debemos excluir la posibilidad de una agresión de Israel ahora que se forma una coalición entre los dos principales partidos, aunque allí tampoco hay consenso sobre una nueva guerra contra Irán, incluso altos oficiales del ejército israelí, de Inteligencia, que han criticado a Netanyahu.
Entonces hay una retórica bélica, hay intervenciones militares con drones en Yemen, Pakistán, pero analizando en profundidad la condición política y económica interna para una nueva ola de intervenciones me parece más debilitado respecto a hace unos años.
Chury: ¿Cuál es la situación griega en este momento?
Petras: La situación en Grecia no tiene salida dentro de la Unión Europea. Los griegos han sufrido un rebaja del estándar de vida de entre un 25 y un 30%, por lo menos, más allá de lo grave que es la situación de los pensionistas y de un gran sector de la juventud donde la mitad de los jóvenes se quedó sin empleo. Es un país quebrado dentro de la Unión y la Unión insiste en mayores recortes, 150.000 despidos de empleados públicos, es el extremismo de las exigencias que están forzando a los griegos a votar por gobiernos que piden una ruptura con la política liberal, la concesión a los banqueros europeos. Incluso en Europa mismo, estatal llamada austeridad - esos recortes brutales- están cuestionados tanto en Alemania como en Francia. Por esta razón debemos considerar que Grecia va a enfrentar nuevas elecciones donde la izquierda nueva, la Siryza, va a conseguir la mayoría, entre un 28 y un 30% le dan los sondeos, lejos del segundo partido. Y hay que ver que puede pasar porque tampoco con 30% incluyendo al Partido Comunista que es ciegamente sectario, es uno de los peores partidos comunistas del mundo en mi opinión por su sectarismo, por lo que debemos analizarlo porque Siryza no tiene propuesta electoral, pero el deterioro de la población no permite más recortes, eso es cierto. Entonces, si esa es la solución, significa la salida de Grecia de Europa, el rechazo de la deuda que es un default por 250 mil millones y a partir de eso, si la izquierda gana las elecciones, tal vez en un gobierno minoritario, debe demostrar una capacidad de aplicar un nuevo proyecto más socializante, más independiente y con una línea de reconstruir el país.
Pero la situación de los partidos burgueses, los socialdemócratas, no tiene salida, es por eso que perdieron el 70%de su electorado y entonces, si va a continuar ese deterioro.
Grecia representa la quiebra final de lo que fue ese experimento de integración de los países imperialistas. Y eso va a tener un efecto cadena con España, Portugal, etc. No se puede encerrar la crisis griega dentro de Grecia.
Chury: Nos venimos a nuestro continente. ¿Cuál es la misión de Brasil hoy?
Petras: Podemos analizar una situación muy compleja con Brasil pues tiene una orientación hacia ser un gran poder mundial, pero también está fortaleciendo sus lazos latinoamericanos, también está diversificando su política en Asia, tiene que aumentar las medidas proteccionistas para defender la Industria manufacturera que esta en caída, sigue con un sector importante de su población en la gran pobreza mientras en San Pablo hablan del Primer Mundo, en el Norte, Este y Nordeste hay mucha pobreza.
Brasil tiene una situación complicada, tiene pretensiones de ser un poder mundial mientras el interior del país queda en el Tercer Mundo, las desigualdades se siguen profundizando, mientras hay una tendencia a aumentar la dependencia sobre los comodities, exportaciones agrominerales y la petrolización de la economía. En este sentido debemos ver que Brasil tiene potencialidades, tiene ambiciones, pero también tiene enormes contradicciones de clases, de regiones, y también grandes desequilibrios en la economía, pues mientras crecen las exportaciones se está deteriorando todo el sector manufacturero. Mientras crecen las ambiciones de conquistar nuevos mercados, la tasa de crecimiento en Brasil está cada vez peor, hay un crecimiento negativo entre el sector manufacturero, las tasas de interés para los consumidores supera el 40%.
Entonces, todo este paquete de pretensiones dinámicas y atraso, está afectando la posibilidad de que Brasil pueda jugar un papel hegemónico más allá de las fronteras.
En relación con Uruguay, Paraguay, Bolivia obviamente tiene mucho peso, pero más allá, con Argentina, con Venezuela y los demás países, es una posición más equilibrada, no puede proyectar un poder y decir que el dominio de América latina queda en manos de Brasil. Eso es una ambición pero todavía no alcanzable.
Chury: En las últimas horas ha retornado Chávez a Venezuela ¿Cómo podemos analizar la situación venezolana?
Petras: Bueno, en Venezuela se da una dura pelea entre una oposición minoritaria pero que cuenta con gran apoyo extranjero. Hay muchos venezolanos en Miami, en Colombia, que están actuando junto con Washington en favor de la oposición interna. De todos modos, el peligro en Venezuela no es por los resultados electorales, sino que es el proceso hacia las elecciones, donde están metido toda una serie de grupos, movimientos, personajes que no quieren que la elección salga, sino que quieren provocar una ruptura antes y forzar al gobierno a una situación de emergencia. No creo que los Estados Unidos estén dispuestos a ir a una elección libre y pacífica. Creo que la única posibilidad es provocar una crisis pre electoral para descalificar los resultados electorales. Es que la próxima victoria de Chávez va a tener un impacto no sólo sobre Venezuela, sino sobre América Latina porque va a continuar avanzando en los programas sociales en un contexto donde el crecimiento en el resto de los países de la región no será tan dinámico. Los cambios en Venezuela van a tener más impacto cuando la situación se deteriore más en America Latina, mientras que Washington no tiene ninguna iniciativa para enfrentar la crisis y contrastar la influencia de Chávez.
En ese marco, la estrategia de Washington es tratar de evitar la realización de las elecciones venezolanas, tratar de frustrarlas a partir de actos de desestabilización, con el uso de terroristas, paramilitares, lo que sea para evitar el resultado.
El problema para ellos es que hasta ahora no han tenido éxito, pero están pescando, tratando de ubicar grupos dispuestos a prestarse a esta aventura.
Chury: Petras te agradecemos muchísimo los análisis que has realizado para la audiencia y nos reencontramos el lunes.
Petras: Un abrazo hasta el lunes.
Comentarios del Lector
Te cuento que SOTT, aunque publica excelentes editoriales de factura propia, también publica noticias de otros medios. Con muchas de esta publicaciones (a veces la mayoría) hay coincidencia parcial en los puntos de vista expuestos. Aún así se publican porque consideramos que pintan con veracidad algún aspecto de la realidad que vale la pena destacar.
Muchas veces hacemos comentarios aclarando puntos de vistas de SOTT o distanciándonos de alguna parte de lo expuesto en los artículos por sus autores. Otras veces juzgamos que eso no es necesario.
De todos modos nos alienta tener lectores como vos, que pese a apreciar el enorme trabajo hecho a diario en SOTT para buscar, seleccionar y publicar noticias, tienen su propia opinión y la expresan de una manera tan respetuosa.
Te saludo y gracias por tu comentario.
Hola, entiendo perfectamente todo lo que dices y creo que mi pecepción de la realidad en Venezuela es muy similar a la expuesta en tu comentario. Para que sirva como aclaración he de mencionar que los medios de comunicación de los paises afines los intereses Anglo-Estadounidenses, vease Europa y gran parte de latinoamérica usando la propaganda dan una imagen distorsionada de Venezuela poniendo a Chavez de dictador y cosas por el estilo , es por eso que los artículos publicados exponen que es anti-imperialista tanto en cuanto a que se opone a los intereses norteamericanos y se trata de mostrar que los medios occidentales manipulan y mienten respecto a Venezuela.
No con esto quiero decir que afiliarse al gobierno chino que destaca por su opresión, violación de derechos humanos...etc... sea mejor que lo otro ya que en el fondo se trata de la pugna por el poder de dos bandos y ninguno de ellos es calificable de digno para quien se considere humano.
Estariamos encantados si de primera mano usted o cualquier otro venezolano/a quisiera escribir alguna nota exponiendo la situación real y sería susceptible de ser publicado, asi que desde aqui le animamos para que lo haga si le parece bien.
Espero que entienda un poco mejor el porqué de la linea editorial, y estamos abiertos a cualquier tipo de rectificación si nos equivocamosen algo y a la ampliación de la información.
Saludos
hola, bueno primero que todo gracias por prestarle atencion a mi comentario, tambien quiero decirles que entiendo perfectamete su punto y la verdad admiro el gran trabajo que hacen, pero siempre hay que estar pendiente con las fuentes de informacion.
En cuanto a lo de decir la situacion real venezolana, bueno a mi me encantaria estar segura de la situacion de este pais, pero internamente hay que ser muy astuto para saber que informacion puede ser verdad y cual no puede ser verdad(que creo que es lo que ustedes hacen para poder dar una informacion lo mas veridica posible), por ejemplo en Venezuela, los medios de comunicacion nacionales y regionales que conozco estan politizados en lo absoluto, y aunque leo mucho de estos medios, en realidad no me fio de lo que dicen, la opinion que he creado sobre la situacion de este pais esta basada en hechos que vivo o veo yo misma, tambien cuando el señor presidente de este pais habla en vivo, siempre trato de escuchar lo que dice y lo mismo hago con la oposicion venezolana, de esta manera saco conclusiones obvias y no obvias de lo que en realidad esta pasando, lo que puede estar pasando y lo que no esta pasando.
Les voy a decir de manera global y sin entrar en detalles lo que pasa en el pueblo de venezuela, como ya les dije tenemos dos vertientes generales, la que simpatiza por el presidente y la que no simpatiza por el presidente tambien llamados pitiyankees o minigringos, de cualquier forma las dos tienen los mismos objetivos (dinero, poder y control de las masas).
El presidente Chavez logra su popularidad creando una serie de "misiones" e "institutos gubernamentales"(a parte de un gran carisma y poder de convencimiento) que el mismo dice que son del pueblo y para el pueblo (populismo), la verdad es que si analizas esas "misiones e instituciones", estan destinadas a lavar el cerebro de los venezolanos para que apoyen y se fanaticen por el populismo del señor Presidente, y bueno para simplificar todo lo que pasa aqui solo tienen que saber los primeros años de la "Revolucion Cubana" y el "Castrismo", porque algo que si es muy obvio es que el señor presidente sigue al pie de la letra las ordenes del señor Fidel Castro, sus amigos y aliados ( para expresar todo esto desde luego lei mucho sobre historia cubana).
Es completamente mentira que se esta erradicando el capitalismo, ya que, el mismo gobierno actual lo prolifera al maximo, tambien hay mucha discriminacion laboral, por ejemplo, el gobierno no le da trabajo a quienes sean de la oposicion o que simplemente no esten deacuerdo con su metodo, y lo mismo pasa del otro lado, la oposicion no acepta a los chavistas, y cosas asi, que si profundizamos en el tema se haria bien largo. Claro hay algo que esta pasando aqui que le he prestado mucha atencion, y es, que poco a poco de manera muy lenta, (pero que avanza), el gobierno actual nos ha ido limitando todas nuestras acciones, para tener mas control sobre nuestra vida, nuestros movimientos y por supuesto tener el control de nuestro dinero, es algo muy preocupante, opresor y macabro, segun mi punto de vista, tengo muchos motivos, acciones e incluso leyes que respaldan lo que les estoy escribiendo.
Y por otra parte porsupuesto tenemos a la "oposicion venezolana", financiada y dirigida por el gobierno estadounidense en lineas generales (para no detallar mas), aqui incluso tenemos una USAID que se encarga que la oposicion siga las instrucciones del gran jefe sin desviarse de los objetivos, ciertamente todas las personas que conforman la oposicion venezolana y estoy diciendo TODAS, no son mas que marionetas guiadas por personas poderosas que estan detras del escenario, y no vale la pena nisiquiera describir sus propuestas porque no son mas que instrucciones del gran imperio.
la verdad yo me considero humana, me considero del mundo, y soy parte de el, y me preocupa todo lo que hacen solo por dinero y poder ilimitado, pero como venezolana como ya les dije antes, solo hay peleas de poderes, los dos lados de las elites y la mayoria de los politicos de este pais( o todos) no estan interesados en mejorar al pueblo, sino que al contrario, mas bien estan buscando avanzar para controlarnos mejor y mas eficazmente.
En mí país, Argentina, también nos encontramos en la fase intermedia (o no tan intermedia) de un proceso similar al de Chavez. Realmente son hábiles "nuestros amigos" los políticos; aquí se han adueñado del futbol en nombre del "pueblo" porque antes era sólo para las elites adineradas (lo cual era verdad), y lo han utilizado como parte central de un fuerte aparato propagandista oficial muy efectivo considerando que el hincha de futbol presenta un perfil claramente manipulable. Han dado televisión gratis para todo el mundo, no con fines distributivos o equitativos como ellos dicen, sino como un paso más para el control de las masas; le ha quitado el monopolio del papel prensa en todo el país a una pequeña, muy poderosa, y adinerada elite, para finalmente darle el mismo uso que le daban estas elites: control de cuanto se imprima en el pais, ... , y podría seguir enumerando una larga y trillada lista de recursos de manipulación y control que lamentablemente se repiten en todas las épocas y lugares, y sorprendentemente siguen pasando desapercibidas para la mayoría de las personas...
bueno amigo argentino en mi pais pasa exactamente lo mismo que en el tuyo, a parte de lo que ya divulgué, a l parecer controlar el deporte es muy buena tecnica para estos politicos, como que los "aliados del ALBA" se estan pasando el dato de pais en pais, porque hasta donde yo se, en bolivia y ecuador estan pasando cosas muy similares......
es verdad que en ecuador passan cosas similares..
El ALBA, y su futuro "nuevo" Sucres, tienen como mayor ojectivo,
segun yo, hundir un poco mas el $.. ossea peleas de poder, es verdad..
pero bueno tampoco hay que tirarle solo piedras a estos presidentes que pruevan a cambiar las cosas, (y suffren muchos de la propagenda de la prensa mainstream, y es esto que es importante aqui) creo ademas que
humanamente no puede ser peor que el capitalismo del desastre... (igual talvez!?) aun que sì, tienes razon katnissever, del socialismo aqui, tenemos mas el nombre que el funcionamiento.. en fin, como dicen ciertos, es "otro disfraz", el otro lado de la misma moneda, o
"duermen todos en la misma cama",
sì assi es, assi que seamos donde seamos,
dormimos tambien todos en esa misma cama.
.. pero una cosa es cierta, tenemos todavia mas libertad que en los paises europeos, y no cambiare esta vida sin buzon, (ni casilla postal, ni numero de casa, ni nombre de calle, ni n° de tel. fijo
ni transporte publico) para nada.. Hay mas libertad, y muchisimo mas de lo que nos pintan aya, hasta la prensa (los medias estan "mas" libre (o mas variados por lo meno)) pero la gente oculta esta informacion, cuando la escuchan...
nos pintan Chavez y Venezuela como corea del norte,la manipulacion es atroz, da vomito... y como es de verdad corea del norte???
aqui les pongo un link, [Enlace](gracias sott.fr) donde les tradusco los commentarios (ossea la supuesta traduccion , "el oral") de l' AFP .. Y ES ESTO QUE QUEDA EN LA MENTE DE LA GENTE QUE VIO ESSE FLASHINFOS.. son las 4 unicas frases que traducieron al francés ( y como ) escuchenla en frances
" -Ahmadinejad y yo,
desde l'escalinata del palazo presidencial,
apuntaremos washington con canones y missiles!
(presten atencion al tono de esto, 0.46-.47 ..y la palabra utilizada "viserons" de viser = apuntar, tiene en frances un sentido de "tocar", tambien. )
porqué vamos a atacar Washington!
y ahi cortaron... da asco.. sorry, ahi estoy todavia con ellos, da asco perdon.
pero otra cosas es clara hoy por mi , es que es cierto que hay dos izquierdas, la "verdadera" y la "champagne", (o caviar, en francés) pero las dos son corruptas.. es control de massa en el fin.. que pena!
tambien hay que tener en mente que el fenomeno es a nivel mundial, y nada que ver con Chavez o con Kirchner, ellos en el juego, son los que se hacen matar, hay algo mucho mas en cima, tipo super-banqueros, que son los que manejan de verdad, y son pocos, y se rïen .. tienen China y EEUU.
en argentina parece que los banqueros pasaron al ataque.. tengo muchos amigos que no pueden retirar su plata, si sus cuentas estan en pesos, pueden todavia creo si los ahorros son en $..
assi que muchos de ellos se quedan fregados..
qualquiera..
pero hoy es assi y en argentina segun lo que lei ultimamente, el processo se esta accelerando. El objectivo verdadero de la dictadura (economica) mundial,(que sean socialistas, capitalistas, o cualquier otro 'istas mas..) es l'esclavitud de los seres humanos, (y en grecia , ya està! .. bajo cierto punto de vista!)
en general me gusto mucho el articulo, y comparto casi totalmente tus sensaciones katnissever.. pero me queda una duda, chicos... l'esperanza.. :o)
saludos
Lo que veo desde fuera es que Chávez es anti-americano, pero por lo demás, no se diferencia tanto de los mismos. Es decir, que superficialmente las formas cambian, pero si profundizamos analíticamente en los procesos de ponerización de ambos países no encontraremos apenas diferencias.
Hablando claro, que cambian las formas pero en el fondo es lo mismo.
bueno amigo freesurfer, como ya comente anteriormente, en este pais se han ido implementando medidas muy sutiles para ir controlando todos los bienes que el pueblo pueda tener incluyendo la vida como tal, incluso el ministro de justicia ya dio la sugerencia (debido a la problematica de los secuestros) de colocar en cada venezolano "un chip en la cedula de identidad y progresivamente implantarlo en nuestro cuerpo, porque segun el ministro de esta manera minimizarian los secuestros y la delincuuencia en general", la verdad que esa ide a mi no me convenció para nada, pero bueno esperemos que se quede solo como sugerencia.
De todas maneras estoy completamente deacuerdo con Alvaro.
Theodore Roosevelt
yo creo que Chavez es un blanco, y no un complice de ese gobierno mundial, invisible..
bueno amigo freesurfer yo diria que es el blanco de una de las caras de la moneda pero el aliado de la otra, y segun lo que vivo en mi pais yo estoy convencida que es complice de las elites(de uno de sus extremos) como dijeron en un comentario arriba, son los dos lados de una misma moneda.
pero el loco esta mucho mas en el justo que la oposicion, yo cuando escucho lo que dice del'interacional, que sea sobre el temblor de haiti, la miseria, la coca-cola, de israel , estoy convencido que tiene razon, la tiene reclara, no creo que sea complice de essa elites y me cae bien que alguien se permita de decir a alta vos lo que muchissimos hombres de este planeta (y viaje mucho) piensan, calladitos.. Lo del cancer tambien, aun llegan de EEUU unas condenas, (que ella son absurda sì,) de cosas que de verdad se hacen en este mundo reloco..
..cuando digo de acuerdo, quiero decir que sî, es el otro lado de la misma moneda, la otra energia, la que prueva a equilibrar las cosas.. (y la nececitamos) pero claro, tienes razon.. todo en este mundo depende de esa p. moneda, asi que es complice porqué es presidente, y que no son ellos que manejan de verdad, es complice del disfrazo parlamentario esso es verdad, pero no creo en su complicidad o alianza con el NOM. Para ellos es un blanco. De eliminar.
digame pana.. que pasaria en venezuela si el man se muriera, o pasaria la oposicion? que opinas?
piensas que con la oposicion seria mejor, osea con el otro lado de la moneda.. crees que estarian mejor?
francamente? ahora si no votas, o votas blanco todo bien.. creo que eso es la solucion.. el acto el mas revolucionario, hoy en dia.. pero si es para dar el voto a la derecha.. no... quedanse con el
bueno nuestro presidente habla bello para los medios internacionales, pero la realidad en Venezuela es muy diferente a lo que el dice en el exterior, en cuanto a lo de "votar", yo la verdad no voto, yo no creo en ese sistema "democratico" de porqueria( estoy completamente deacuerdo con george carlin cuando dice que el que no vota tiene derecho a quejarse todo lo que quiera) y en cuanto a quien de los dos bandos se queda con el pais, dejame decirte que con cualquiera de los dos estamos igual de hundidos e igual de fritos, ya que de todas maneras hay que ser esclavos de ambas partes.
yo tampoco voto..
voté una unica vez en toda mi vida, abdiqué.. (se dice asi ?en espanol)
votar es abdicar.. lo escuche en este documental [Enlace]
que me gusto mucho.. es solo otro mas, pero en espanol..
gracias por el dialogo, es un placer conversar contigo.. la mujer de mi hermano es venezolana, pero con ella .. imposible hablar, lo odia simplemente y no creo que eso sea bueno.. odiar tanto..
'ta luego.. y bueno.. ojo con carlin, me gustan ciertas cosas, pero ojo..
Estoy 100% de acuerdo con cada palabra escrita por Katnissever.
Hay que vivir en Venezuela o haver vivido, para comprender como es la situación.
Parece que no hay que vivir en Venezuela
para saber lo que pasa en Venezuela:
--James Petras no vive alli
y sabe muchísimo mejor que "Katnissever"
lo que, OBJETIVAMENTE,
esta ocurriendo en el pais Bolivariano
--Los que tambien saben muchisimo mejor que "Katnissever",
lo que pasa en Venezuela, sin vivir alli,
son los que han estudiado
el Proyecto Censurado Internacional de la Universidad Sonoma State de California el cual rescata las historias periodísticas más relevantes y las difunde en su sitio web [Enlace]--que ahora tiene una versión en castellano--
Académicos, estudiantes y ciudadanos de California preparan actualmente la versión 2010-2011 del informe Censurado 2009/2010, que selecciona las 25 historias periodísticas de todo el mundo más ocultadas por los grandes medios corporativos transnacionales. Entre las casi 400 noticias “nominadas” en el proceso de selección actualmente en desarrollo para determinar las 25 historias “top” de la próxima edición, se consideraron numerosas noticias que atañen a América Latina.
A manera de ejemplo, un informe sobre los progresos de Venezuela en la consolidación de su sistema nacional de salud y la disminución de la pobreza, que fue publicado originalmente en inglés el 4 de marzo y firmada por Edward Ellas, en el sitio web [Enlace]fue considerado este año para el ranking anual de “las 25 noticias más censuradas” del Project Censored.
El informe consigna que la pobreza disminuyó al 23% de la población en el segundo semestre de 2009 –según el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri–, mientras la pobreza extrema se redujo al 6%. Las cifras, halladas en el maremágnum de matrices de opinión mediática contrarias al gobierno de Hugo Chávez, contrastan substancialmente con los índices de 70% de pobreza y 40% de pobreza extrema existentes en Venezuela en 1996, dos años antes de la elección del actual jefe del Estado.
Venezuela también aumentó sus buenos resultados en salud y ampliará este año su programa de inmunización. Según el jefe del Estado, el plan nacional de vacunación inmunizará al 95% de la población contra 14 enfermedades a través de más de 2.000 nuevos centros de vacunación incorporados a las actuales unidades del programa Barrio Adentro.
“Estamos impulsando la salud preventiva, protegiendo a la población venezolana: vamos a visitar a hasta 6 millones de familias y vacunar a millones de niños y de adultos”, dijo el informe de Venezuela Análisis, citando a Chávez. El gobierno también planea un financiamiento adicional para mejorar los hospitales y otros programas de salud. “Estamos dando prioridad a las salas de operaciones, salas de maternidad, laboratorios y centros de oncología en el Barrio Adentro III”, dijo el ministro de Salud, Luis Reyes Reyes.
Barrio Adentro es el programa nacional de salud, creado por un acuerdo con Cuba en 2003, que suministra médicos y personal sanitario cubanos. y proporciona servicios primarios de salud libres de pago en toda Venezuela, explicó el informe. También añadió que Venezuela es el país de América Latina con menos inequidad, según el coeficiente Gini, la medida usada internacionalmente para medir la desigualdad en todo el planeta. Esta noticia “compite” con centenares de informaciones ocultas que “descubre” cada año el Proyecto Censurado para seleccionar “las 25 noticias ‘top’” que se darán a conocer en septiembre.
El problema de fondo radica en que las estadísticas venezolanas sobre el mejoramiento de la calidad de vida y los avances en desarrollo humano no se reflejan en los informes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ni en los reportes del Banco Mundial.
--Los que tambien saben muchisimo mejor que "Katnissever",
lo que pasa en Venezuela, sin vivir alli,
es la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Ana Bárcena, que confirmó en una entrevista a la transnacional de la comunicación CNN en Español que Venezuela tuvo un progreso “importantísimo” entre 2002 y 2007 en materia de reducción de la desigualdad y combate contra la pobreza.
“Sí, le puedo confirmar que hay indicadores muy positivos en el ámbito social”, respondió Bárcena al ser consultada por el presentador Luis Carlos Vélez sobre si acaso las positivas cifras entregadas por el Presidente Hugo Chávez al mismo medio unos días antes eran correctas.
“Los datos que yo le puedo corroborar son que la tasa de desempleo disminuyó de 11 a 7,4%, la tasa de pobreza (extrema) efectivamente bajó de 25% al 8,5% hasta el 2007 (…) y la pobreza bajó de 51 a 28%”, aseguró la representante de la CEPAL.
“Yo creo que Venezuela ha puesto en marcha programas sociales que debemos evaluar. Nosotros en la CEPAL tenemos mucho interés de participar en la evaluación de su programa de misiones. Él (Hugo Chávez) ha dado un apoyo muy grande al gasto social, actualmente es uno de los países que destina más gasto público a su gasto social: prácticamente 14 por ciento”, agregó Bárcena.
Las cifras de la CEPAL demuestran una reducción de 13,7% del índice de desigualdad, situando a Venezuela como uno los países más igualitarios del continente. De acuerdo al coeficiente de Gini, sistema de medición de la desigualdad con valores que oscilan entre el 0 y el 1 (más cerca de cero la desigualdad es menor), Venezuela obtuvo 0,41 puntos en 2008, en circunstancias que el promedio de la región es de 0,52. Chile tiene 0,522.
La CEPAL es un organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) responsable de promover el desarrollo económico y social de Latinoamérica y el Caribe. Su labor se concentra en el ámbito de la investigación económica, social y las políticas públicas.
Bárcena destacó también que Venezuela es uno de los países mejor preparados de la región para enfrentar la crisis, agregando que “lo que más le afectará es el desplome del precio del petróleo; y la otra cosa es el tema de la inflación, aunque es un tema que está sufriendo correcciones en todo el mundo. Nosotros en promedio en la región esperamos que en 2009 sea 6%; entonces yo creo que Venezuela podría enfrentar el tema de los bajos precios del petróleo”.
Luego de estos dichos, el presidente Chávez comentó a los medios de su país que el avance de Venezuela “es una realidad que los pueblos no conocen y hay canales que están repitiendo que Venezuela se está hundiendo y la verdad es ésta: en Venezuela en 10 años hemos evolucionado”.
Chávez complementó los indicadores de la CEPAL con otras cifras de la ONU, que sitúan a Venezuela como el país con más alto desarrollo humano del continente. Entre 1998 y 2008 el índice de Desarrollo Humano aumentó en 7 puntos de acuerdo a la ONU, cifra que viene a confirmar la información entregada por el INE venezolano en los últimos años.
“Esto significa que en Venezuela ha mejorado no sólo la esperanza de vida sino que también se ha mejorado el nivel de vida de la población al aumentar los ingresos”, aseguró Elías Eljuri, presidente del INE.
Destacan los índices de aumento de la matrícula escolar, que dejan a Venezuela en el segundo lugar de Latinoamérica, sólo después de Cuba; la masificación del acceso al agua potable, que hoy es de un 95%; y la cobertura de Salud que llega a todos los venezolanos.
Según el titular del INE actualmente el índice Gini en Venezuela es el más bajo de América Latina. Eljuri aseguró que esto se debe a las medidas de repartición equitativa de los recursos del Estado hacia toda la población. Sostuvo que estas cifras están apoyadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial (BM).
Estadísticas revelan que Venezuela cerrará el año sin aumento en la pobreza
Venezuela redujo pobreza extrema en 54 por ciento durante la última década
Ortega: Venezuela contribuye más en lucha contra la pobreza que países desarrollados
Venezuela y Argentina líderes en lucha contra la pobreza, según Cepal
El presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE) venezolano, Elías Eljuri, informó que la pobreza en Venezuela disminuyó en el segundo semestre de 2009 a 23 por ciento, 47 puntos menos que el índice del año 1996, cuando la pobreza extrema superaba el 40 por ciento y la inflación era del 103 por ciento.
"A muchos de estos políticos e intelectuales parece que se les olvidó que llevaron la inflación a 100 por ciento y la pobreza a 70 por ciento cuando ellos mismos gobernaban", indicó Eljuri.
Afirmó que Venezuela posee el índice de Gini (que mide la desigualdad en los ingresos) más bajo de América Latina el cual alcanzó el 0,39 por ciento en 2009.
De acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), el coeficiente de Gini revela que el promedio de desigualdad en Venezuela para el año 2008 se ubicó en 0,41, con lo cual se reconoce un notable avance en comparación con el resto de América Latina.
"Esto es distribución de la riqueza. Todavía sigue habiendo una gran apropiación del ingreso en un 20 por ciento más rico. Esa distribución igual no nos satisface. Tiene que incrementarse y desarrollarse, y eso sólo es a través de un cambio estructural más profundo", expresó.
Afirmó que las cifras del INE tienen el respaldo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Banco Mundial (BM).
Para el primer semestre de 2009, en Venezuela había un 26,36 por ciento de pobres y 6,95 de pobreza extrema, pero debido a los ajustes económicos implementados por el Gobierno venezolano esta cifra pudo disminuir seis meses más tarde.
El pasado 15 de enero, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, resaltó que en el 2009 el "salario mínimo lo incrementaron en un 20 por ciento" es decir, a "965,50 bolívares (224 dólares aproximadamente) (...) el más alto salario en América Latina", ratificó.
Recordó que Venezuela disminuyó la pobreza, en el 2009, mientras que en otros países "se disparó". Ahora "26 de cada 100 hogares está en pobreza" dijo el presidente en su informe de gestión, y comparó estas cifras con lo alcanzado por gobiernos anteriores.
"La disminución de la pobreza, debemos seguir caminando duro, con más eficiencia", enfatizó.
En este sentido, Chávez, hizo hincapié en los resultados que obtuvo su país en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), según el informe anual del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
"El IDH en Venezuela sigue subiendo", en la última medición (publicada en octubre 2009). Actualmente este país sudamericano está "clasificado a nivel mundial como Índice de Desarrollo Humano alto", aseguró el gobernante.
"El IDH se mide en función de la salud, mortalidad infantil, educación, logros educativos y poder adquisitivo", aclaró.
Los que tambien saben muchisimo mejor que "Katnissever",
lo que pasa en Venezuela, sin vivir alli,
son los investigadores del Centro de Investigaciones de Economía y Política (CEPR), que, bajo la batuta de su codirector Mark Weisbrot, publicaron un documento que señala que desde que Hugo Chávez ascendió al poder, en 1998, el número el número de hogares que viven en la pobreza se redujo un 39 por ciento, y la pobreza extrema en un 50 por ciento.
La década de gobierno de Hugo Chávez en Venezuela arrojó importantes avances económicos y sociales para el país, según un estudio hecho público hoy por un conocido “think tank” de Washington.
“Mirando los datos económicos y los indicadores sociales, no es difícil ver por qué Chávez sigue siendo popular y ganó tantas elecciones, a pesar de una cobertura mediática mayoritariamente hostil”, aseguró Mark Weisbrot,
El informe, de 24 páginas, asegura basarse en “datos que no están en disputa”. “Algunos de los datos más importantes fueron en su mayoría no reportados (anteriormente), aunque están públicamente disponibles”, asegura el reporte.
El estudio asegura que desde el primer trimestre de 2003, cuando el gobierno nacionalizó el petróleo, el Producto Interior Bruto (PIB) deflactado casi se dobló (94,7 por ciento de crecimiento). El crecimiento, agrega, se produjo primordialmente en el sector no vinculado al petróleo.
Desde que Chávez ascendió al poder en 1998, afirma el informe, el número de hogares que viven en la pobreza se redujo un 39 por ciento, y la pobreza extrema en un 50 por ciento. Además, el gasto social per cápita se triplicó.
Entre los datos positivos se agrega que la mortalidad infantil cayó más de un tercio, el desempleo cayó del 11,3 al 7,8 por ciento, el número de beneficiarios de la Seguridad Social se duplicó y la deuda pública del gobierno cayó del 30,7 al 14,3 por ciento.
Respecto a la inflación, que terminó 2008 en el 31,4 por ciento y que todos los organismos internacionales señalan entre los principales problemas del país, el informe asegura que está en los mismos niveles que hace diez años. Las actuales tendencias deflacionarias en el mundo deberían favorecer el combate contra el alza de precios, agrega el reporte.
Según un estudio realizado en 2005 por Justicia y Precisión en la Información (FAIR), una organización de estudio de medios, el CEPR está entre los 25 “think tanks” estadounidenses más citados y es de tendencia “progresista”.
.................................
Si tuvieramos que vivir en un lugar
para saber lo que pasa en ese lugar,
todas las Universidades del mundo,
por ejemplo,
"deberian ser trasladadas de lugar".
.................................
[Enlace]
[Enlace]
[Enlace]
[Enlace]
[Enlace]
Hola buen dia, yo vivo en Venezuela y soy Venezolana, me gusta mucho esta pagina y la reviso casi a diario, pero a veces me da la "impresion" que no verifican al 100% la informacion que publican por aca. A lo largo del tiempo he visto varias publicaciones sobre Venezuela y he notado que al presidente Chavez siempre lo proyectan como "anti-imperialista", "anti-capitalista", "Anti-facista" etc etc etc etc, yo que vivo en Venezuela, el dia a dia, les puedo decir que nuestro Presidente no es diferente a ningun otro en cuanto a sus objetivos principales (dinero,poder y control de la poblacion), les puedo decir que nuestro presidente no es anti-imperialista, pues para que tengan conocimiento, nuestro pais esta vendido al imperio chino desde hace un tiempo, esta informacion no es algo que halla sacado de los "opositores capitalistas venezolanos minigringos", esto es algo que el mismo presidente dijo en su programa "alo presidente" con palabras bonitas y disfrazadas de socialismo, y solo las personas pensantes se dieron cuenta de que con esos convenios estaba endeudando al pais por mucho mucho tiempo con los chinos, eso por una parte. Por otra parte tambien les quiero contar que los bancos pertenecientes al gobierno no pretenden para nada llegar a ser "socialistas" en ninguno de los casos, al contrario son tan capitalistas como cualquier banco gringo, frances o privado, y dejenme acotarles ¡que estan creando muchas maneras "socialistas" de dejar al pueblo mas endeudado que nunca! y ni hablarles de nuestra cultura "social" porque la delincuencia y la ignorancia reinan en este pais, aqui muchas personas solo se han vuelto fanaticos de un partido politico que tiene como el gran Dios al "Señor Chavez" y otro como el gran dios al "Señor Obama", en realidad desde mi muy personal opinion, solo estamos viendo varias caras de los imperios del mundo, tratando de hacerse con el poder uno o el otro, siempre buscando el control en masas. Y Bueno todo lo que les acabo de decir es la base del iceberg que envuelve toda esta mentira socialista que nuestro presidente vende en el mundo y que muchos "admiran" porque creen que es verdad, solo los invito a vivir aqui unos meses y vivir para contarlo, todo eso del "socialismo" es mas falso que el discurso que dio Cristina Kirchner de nacionalismo en Argentina.
Ah! otra cosa muy importante que quiero aclararles yo no soy parte de la oposicion piti-yankee o minigringa de este pais, jamas seria parte de los planes de las serpientes concientemente hablando, y no pongo en duda para nada que lo que dice este articulo sea verdad, solo queria expresar mi opinion sobre el estado de mi pais y que vivo todos los dias, e invitarlos a que el que quiera venir que venga y lo compruebe por si solo, asi entendera lo que digo. Lo que si les puede decir es que en este pais hay una pelea por el poder, y no es precisamente "chavez contra la oposicion", es "imperio chino contra imperio gringo".