
"Hasta el momento tenemos una cantidad de familias damnificadas en todo el país que se sitúa en 33 mil 700, no descartamos la posibilidad que el número sea mayor", dijo Cabrera a los medios locales.
Sostuvo que hasta la fecha se reporta la muerte de 44 personas en diferentes zonas de la nación. "El Gobierno de Bolivia mantiene la emergencia nacional por las lluvias, lo que pedimos es que las personas mantengan la calma ante la contingencia", manifestó el funcionario.

Subrayó que el operativo de prevención que adelanta el Gobierno boliviano, esta concentrado en el departamento amazónico de Beni (noreste), donde tres localidades están aisladas por la crecida de ríos y sólo reciben asistencia con puentes aéreos.
Más tarde, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana informó que, "la zona más afectada es la provincia Ballivián y eso comprende cuatro municipios, Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa y San Borja".
Precisó que en las referidas localidades, se concentra una gran cantidad de agua que podría desbordarse en las áreas urbanas y las comunidades ribereñas que se encuentran a lo largo del río Beni. "Tenemos que atender la contingencia con la mayor precisión posible y eso es lo que estamos haciendo", aseveró el ministro.
El 28 de enero del 2014, el Gobierno de Bolivia decretó "emergencia nacional" en todo el país, tras las fuertes lluvias que afectaban en esa oportunidad a más de 21 mil familias.
Las condiciones climatológicas no sólo han afectado a las familias bolivianas, sino a más de 100 mil agricultores que han perdido sus cultivos tras las fuertes lluvias que han azotado a diversas regiones de ese país.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín