La recién creada Unión Económica Euroasiática (UEEA) desempeñará un importante papel en la estabilización del sistema económico global y lo hará más justo, opinaron expertos durante una mesa redonda celebrada hoy en esta agencia.
Los líderes de la Unión Económica Euroasiática en Astana
La recién creada Unión Económica Euroasiática (UEEA) desempeñará un importante papel en la estabilización del sistema económico global y lo hará más justo, opinaron expertos durante una mesa redonda celebrada hoy en esta agencia.
Bielorrusia, Kazajstán y Rusia firmaron la víspera el histórico documento sobre la institución de la Unión Económica Euroasiática que entrará en vigor el 1 de enero de 2015.
El director del Centro de Comunicaciones Euroasiático, Alexéi Pilkó, dijo que
el monocentrismo, propio hasta hace poco a la economía mundial, se relega al pasado y expresó la seguridad de que la UEEA puede imponerse como un centro nuevo y contribuir a hacer más justa la economía mundial."Hoy tenemos deformaciones que no deben existir. La Unión Económica Euroasiática actuará como una fuerza estabilizadora del sistema económico global", señaló.El experto valoró de muy prometedora la cooperación entre la UEEA y China. Dijo que el contrato de gas a largo plazo firmado hace poco entre Rusia y China permitirá establecer cooperación también entre China y la UEEA.
En cuanto a las relaciones con la Unión Europea, el experto pronosticó confrontación, porque no responden a los intereses de EEUU, que presionará sobre Bruselas. Indicó que la propia élite europea, al elegir entre la cooperación y la confrontación, optó por ésta última. Al mismo tiempo dijo que el tiempo lo pondrá todo en su lugar y que la UE y la UEEA empezarán a cooperar inevitablemente.
Armenia y Kirguizistán también planean unirse a la UEEA, la primera para el 15 de junio y el segundo para finales de 201[5]. El experto Vladímir Lepiojin señaló que no conviene esperar la adhesión de otros países próximamente. Pero al mismo tiempo indicó como otros candidatos a Tayikistán y Vietnam.
Según Lepiojin, mientras sigan en el poder las actuales autoridades ucranianas, entre Kiev y la UEEA sólo es posible una cooperación indirecta.
Comentario: Poco a poco, se gesta el fin del mundo unipolar.
¿Europa podrá ver la oportunidad?
El embajador de Rusia ante la UE exaltó a Bruselas comenzar pláticas con la recién creada Unión Económica Euroasiática, a pesar de la crisis ucraniana.
Vladimir Chizhov dijo a EUobserver: "Nuestra idea es comenzar contactos formales entre la UE y la UEEA lo antes posible. La canciller [alemana] Angela Merkel habló de esto recientemente. Las sanciones de la UE [hacia Rusia] no son un impedimento".
¿O seguirán bajo siendo mascotas de EE.UU?
Actualmente compuesto por tres países de la ex-Unión Soviética, la Unión Euroasiática tiene un potencial geopolítico significativo, aún así muchos en Occidente fueron tentados a descartarla como una 'quimera'. Por ejemplo, el ex-líder del Consejo Nacional de Seguridad de EE.UU., Zbigniew Brzezinski, quien describió a la UEEA como 'en conjunto poco realista' y como un 'concepto absurdo'.
Comentario: Poco a poco, se gesta el fin del mundo unipolar. ¿Europa podrá ver la oportunidad? ¿O seguirán bajo siendo mascotas de EE.UU?