Imagen
© farmaciaenandorra.com
Un estudio de científicos de la Universidad de Granada ha demostrado que el consumo de melatonina, una molécula natural sintetizada por la práctica totalidad de los seres vivos, puede ayudar a prevenir la aparición del Parkinson, al ser un potente agente antioxidante y antiinflamatorio.

Este trabajo ha confirmado además que otras sustancias análogas a la melatonina también tienen un importante papel protector frente al daño oxidativo e inflamatorio y recuperación de la actividad del complejo I, cuya inhibición es un evento fisiopatológico fundamental en el desarrollo del Parkinson, ha informado hoy la Universidad de Granada.

El hallazgo puede tener una consecuencia importante para el diseño de nuevos fármacos que ayuden a prevenir esta enfermedad, según sus autores, que precisan que aún se desconoce la causa primaria de la degeneración dopaminérgica en la enfermedad de Parkinson, cuyos tratamientos son principalmente sintomáticos.

La investigación ha tratado de explicar el papel del óxido nítrico (NO) en el estrés oxidativo, inflamación y disfunción mitocondrial en el origen de esta enfermedad en el modelo de ratón tratado con MPTP (un tóxico que reproduce la bioquímica y sintomatología de la enfermedad incluso en humanos)

Según los investigadores, el desarrollo de nuevos fármacos neuroprotectores "está frenado por nuestro limitado conocimiento de los mecanismos reales por los que mueren las neuronas dopaminérgicas".

En la enfermedad de Parkinson hay una reducción del 40% en la actividad del complejo I de la cadena de transporte electrónico en la sustancia negra de estos pacientes, con una pérdida de entre el 70 y el 80 % de las neuronas localizadas en este tejido antes de que aparezcan los primeros síntomas.

En los ratones tratados para este estudio, la actividad del complejo I se reduce en un 65 % en la sustancia negra, y el tratamiento con melatonina o sus análogos estructurales contrarrestan esta disminución, normalizando la función mitocondrial.
El trabajo ha sido elaborado por Ana López Ramírez, y parte de sus resultados han sido publicados en las revistas científicas "Journal of Neuroscience Research" y "European Journal of Medicinal Chemistry"