Traducido por el equipo de Sott.net

Lea la letra pequeña. Se trata de determinar lo que puede considerarse una afirmación científica, ya sea probada o refutada.
Chris French skeptic ufo parapsychology
© Bill RobinsonEl profesor Chris French es el director de la Unidad de Investigación de Psicología Anomalista del Departamento de Psicología de Goldsmiths, Universidad de Londres.
El profesor de psicología de la Universidad de Londres, Chris French, tiene una relación compleja con la parapsicología (la investigación sobre, por ejemplo, la percepción extrasensorial o PES). En un momento dado, creyó en ella, y después fue, durante cuatro décadas, un escéptico, pero ahora ha adoptado un nuevo enfoque de la cuestión: ¿Cómo decidimos qué es y qué no es "ciencia"?
Antes de poder evaluar el estatus científico de cualquier disciplina, debemos considerar lo que los filósofos de la ciencia denominan el problema de la demarcación. ¿Qué criterios deben aplicarse para decidir si una disciplina es una verdadera ciencia o no? Se trata de un tema fascinante que ha sido objeto de debate entre los filósofos de la ciencia durante mucho tiempo. Una discusión completa de esta cuestión va más allá del alcance del presente artículo. Baste decir que muchos comentaristas han llegado a la conclusión de que simplemente no es posible concebir un conjunto de criterios estrictos que puedan aplicarse de tal manera que clasifiquen correctamente todas las verdaderas ciencias como tales y excluyan todos y cada uno de los ejemplos de no ciencia, incluidas las pseudociencias.

¿Significa eso que no hay diferencia entre ciencia y pseudociencia? No, no es así. Aunque no existe una línea divisoria definitiva entre el día y la noche, todos podemos estar de acuerdo en que es fácil encontrar ejemplos claros de cada una de ellas. Del mismo modo, todos podemos estar de acuerdo en que, por ejemplo, la física y la química son claros ejemplos de verdaderas ciencias y la astrología y la homeopatía son excelentes ejemplos de pseudociencia. Entonces, ¿cómo lo hacemos?

El mejor enfoque parece ser el que no intenta aplicar una lista definitiva de criterios estrictos, sino que acepta que hay ciertos "puntos de referencia" que caracterizan lo que consideramos buena ciencia.

Chris French, "Why I now believe parapsychology is a science not a pseudoscience" at The Skeptic (September 22, 2021)
French se preocupa de señalar,
En primer lugar, la ciencia es un conjunto de métodos para intentar obtener un conocimiento verídico. No es un conjunto de "hechos" establecidos que nunca deben ser cuestionados. Personalmente, ya no creo en los fenómenos paranormales como la precognición, la telepatía, la clarividencia y la precognición. Podría estar equivocado, por supuesto, y tal vez un día se presenten nuevas pruebas de un fenómeno paranormal sólido y replicable que me hagan cambiar de opinión. Después de casi un siglo y medio de investigación sistemática, no estoy conteniendo la respiración.

Chris French, "Why I now believe parapsychology is a science not a pseudoscience" at The Skeptic (September 22, 2021)
Desde su punto de vista actual, se puede suponer que si un investigador que estudia la percepción extrasensorial sigue unas directrices estrictas y consensuadas, la investigación no puede descartarse sin más si aporta pruebas de la percepción extrasensorial. Es decir, los colegas investigadores no pueden decir simplemente: "Bueno, si lo hubieras desacreditado, eso sería ciencia. Pero como tu investigación -realizada según las normas acordadas- la apoya, por tanto, ¡es pseudociencia!".

Es el clásico problema de demarcación. "Ciencia" no debe significar reunir apoyo para un solo lado de una cuestión. Si es así, la ciencia se convierte en una rama de la propaganda.

En general, una mayor apertura de miras en este tema es un buen avance. Limitarse a desacreditar todas las afirmaciones sobre experiencias paranormales como "pseudociencia" podría hacer que se perdieran o se malinterpretaran algunos hechos verificables sobre la relación entre la mente y el cerebro.

Sabemos, por ejemplo, que
  • Las personas con el cerebro dividido o en gran parte ausente pueden funcionar con normalidad.
  • Algunas personas obtienen repentinamente claridad sobre la vida justo antes de morir, cuando sus cerebros/cuerpos parecen menos capaces que nunca de mantenerla.
  • Algunas experiencias cercanas a la muerte incluyen la adquisición de información mientras se sabe que la persona está clínicamente muerta.
Es posible que una explicación más correcta de muchas afirmaciones paranormales resulte ser algo así: La mente, aunque depende del cerebro para su existencia en nuestro marco de realidad, no es simplemente un resultado del cerebro. Si la mente no es simplemente "lo que hace el cerebro" (epifenomenalismo), podemos dar más sentido a algunos de los hechos señalados anteriormente y, a su vez, quizás a muchas afirmaciones paranormales.

El epifenomenalismo está de moda en la ciencia. Pero ciertamente hay pruebas que lo cuestionan. Y el mero hecho de estar de moda no hace que un enfoque de un tema sea correcto.

Tal vez esta situación sea similar a lo que ocurre con los fenómenos aéreos no identificados (UABs u OVNIS). Hace décadas, a Carl Sagan (1934-1996), al que se le negó la titularidad en Harvard, le asustaba sacar el tema, a pesar de que los consideraba reales. Pero ahora el astrónomo de Harvard Avi Loeb, que también los cree reales, es libre de hablar de ellos.

Eso en sí mismo no hace que Loeb tenga razón ni que los ovnis sean reales. Pero al menos estamos superando el melodrama simplista de "ciencia contra pseudociencia" que se interpone en la investigación real.