Ver un chorro azul es raro. El fotógrafo Matthew Griffiths acaba de captar varios de ellos sobre el Parque Nacional de Big Bend, en Texas. "Este es, con mucho, el mejor", dice.

Acabó fotografiando al escurridizo primo del espectro, el chorro azul. Grabados por primera vez por las cámaras del transbordador espacial en 1989, los chorros azules forman parte de una creciente colección de "eventos luminosos transitorios" en las nubes, como los espectros, los ELVES y los fantasmas verdes. Todos son escurridizos, pero los chorros azules pueden ser los más difíciles de capturar.
"No estamos seguros de por qué los observadores terrestres los ven tan raramente", dice Oscar van der Velde, del Grupo de Investigación de Rayos de la Universidad Politécnica de Cataluña. "Podría tener algo que ver con su color azul. La atmósfera de la Tierra dispersa naturalmente la luz azul, lo que hace que sean más difíciles de ver. Los chorros azules podrían ser más comunes de lo que pensamos".
"No estamos seguros de por qué los observadores terrestres los ven tan raramente", dice Oscar van der Velde, del Grupo de Investigación de Rayos de la Universidad Politécnica de Cataluña. "Podría tener algo que ver con su color azul. La atmósfera de la Tierra dispersa naturalmente la luz azul, lo que hace que sean más difíciles de ver. Los chorros azules podrían ser más comunes de lo que pensamos".
Comentario: O bien, es posible que se vuelvan más comunes a medida que, para dar sólo dos ejemplos, el campo magnético de la Tierra se debilita y nuestra atmósfera se enfría: El agujero de ozono sobre la Antártida es uno de los más grandes de la historia, sigue creciendo y puede estar relacionado con el ENFRIAMIENTO de la estratosfera
Un error de novato podría haber ayudado a Griffiths. "Es sólo la segunda vez que intento hacer sprites. Es posible que haya apuntado mi cámara demasiado cerca de la cima de las nubes, donde los relámpagos brillantes desvanecían los sprites; de hecho, no pude encontrar ningún sprite en mis fotos. Pero creo que el ángulo de mi cámara era el adecuado para captar el chorro azul brillante".

Y, por supuesto, suben en lugar de bajar. Las fotos tomadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS) muestran que los chorros azules alcanzan altitudes asombrosas, de hasta 170.000 pies. Esto es lo suficientemente alto como para tocar la ionosfera, formando posiblemente una nueva y poco conocida rama del circuito eléctrico global de la Tierra.
Comentario: Si son correctos, ¿revelan estos fenómenos un cambio en el circuito global de la Tierra? Para más información, consulte el libro de Pierre Lescaudron y Laura Knight-Jadczyk Cambios planetarios y la conexion humano cósmica.
"También", dice van der Velde, "puede haber una considerable producción de NOx y ozono por estas descargas, afectando potencialmente a la química de la atmósfera superior".
Está claro que es importante estudiar los chorros azules. Fotógrafos, ahora ya saben dónde buscar.
Comentario: Ver también: