El relieve tallado de 11.000 años de antigüedad, hallado en Turquía, es la talla narrativa más antigua de la que se tiene constancia.

Una figura masculina sosteniendo su falo y flanqueada por leopardos forma parte de la escena narrativa más antigua conocida del mundo.
Los arqueólogos descubrieron las curiosas tallas en los bancos empotrados de un edificio neolítico (o de la Nueva Edad de Piedra) de la región de Urfa. Con una altura aproximada de 0,7 a 0,9 metros y una longitud de 3,7 metros, el relieve tallado en la roca muestra dos leopardos, un toro y dos hombres, uno agarrando su falo y el otro un cascabel o serpiente.
Quienquiera que tallara las criaturas salvajes acentuó sus partes peligrosas y puntiagudas: los dientes de los leopardos y los cuernos de los toros. Sin embargo, según el estudio publicado el jueves 8 de diciembre en la revista Antiquity, el significado exacto de esta narración se ha perdido en el tiempo.
Los arqueólogos hallaron la escena tallada en Sayburç, un túmulo neolítico situado a unos 56 km al este del río Éufrates y a 32 km al norte de la frontera con Siria. Sayburç data del noveno milenio a.C., una época en la que los cazadores-recolectores estaban cambiando a la agricultura y a los asentamientos de larga duración.

El relieve de Sayburç muestra dos leopardos, un toro y dos hombres.
Según la investigación de Özdoğan, hay dos escenas separadas que deben leerse juntas como una obra de arte narrativa. Empezando por la izquierda, hay tallas poco profundas de un toro y un hombre frente a frente. El hombre tiene una "prolongación en forma de falo en el abdomen" y su "mano izquierda, levantada y abierta, tiene seis dedos, mientras que la derecha sostiene una serpiente o un cascabel", escribió en el artículo. En la segunda escena aparecen dos leopardos -bocas abiertas, dientes visibles, largas colas enroscadas hacia el cuerpo- frente a un hombre esculpido casi en 3D. No mira a los lados, sino al interior de la habitación, y sujeta su falo con la mano derecha.

El hombre tallado mira a la habitación y sujeta su falo con la mano derecha.
En un correo electrónico enviado a Live Science, Özdoğan explicó que "en lugares como Göbekli Tepe y Sayburç, existe un mundo masculino y sus reflejos: animales depredadores masculinos, falos y representaciones masculinas. Las de Sayburç son diferentes, ya que se representan juntas para formar una escena".

Este mapa muestra yacimientos neolíticos en Urfa (también conocida como Şanlıurfa), Turquía.
Notroff añadió que este hallazgo puede ayudar a los arqueólogos a interpretar mejor la iconografía neolítica en Turquía. "Desgraciadamente, aunque el cazador neolítico pudo haber reconocido fácilmente su mensaje", dijo, "aún nos falta comprender la narrativa real".
El edificio comunal de Sayburç sólo se ha excavado parcialmente hasta ahora. Aunque Özdoğan confía en la interpretación del edificio como zona de reunión, no está segura de lo que encontrarán cuando terminen de excavar. "Puede que haya una escena u otros elementos en el lado opuesto" del banco, dijo a Live Science.
Notroff está entusiasmado con lo que las futuras excavaciones podrían decir a los arqueólogos sobre el arte y la sociedad en la antigua Turquía. Este hallazgo en Sayburç es una "nueva y fascinante visión", dijo, y está "deseando ver más resultados de las investigaciones y excavaciones en curso en otros yacimientos del Neolítico temprano en la región de Urfa y más allá".