Un lugar de culto al dios romano de la luz, Mitra, fue descubierto durante unas excavaciones arqueológicas en Tréveris, en el suroeste de Alemania.
En febrero de este año se presentaron los primeros hallazgos de las excavaciones arqueológicas iniciadas en Tréveris en un lugar donde se iba a construir una nueva estación central para el cuerpo de bomberos de la ciudad. Los científicos descubrieron los restos del Mithraeum, el santuario de la antigua deidad romana Mitra, que fue destruido y abandonado a finales del siglo IV.
Hasta ahora, el descubrimiento más significativo de la excavación ha sido un bajorrelieve de piedra caliza de 1,2 metros que representa a Cautes, uno de los dos compañeros de Mitra que portaban antorchas.
Cautes y Cautopates simbolizan la salida y la puesta del sol, el verano y el invierno, la vida y la muerte. Exteriormente, no difieren, pero uno sostiene la antorcha encendida y hacia arriba, el otro, apagada y hacia abajo.
Mitra es una deidad de origen indoiraní, el dios de la amistad, la armonía, el acuerdo y la luz del sol. Como se destacó en una rueda de prensa celebrada en Tréveris el martes 11 de abril, el mitraísmo se extendió por todo el Imperio Romano en los siglos II y III de nuestra era, sobre todo entre los legionarios, que creían que Mitra traía la victoria.
Tréveris, fundada por los romanos en el Mosela en el año 17 a. C., es la ciudad más antigua de Alemania y fue el mayor asentamiento romano antiguo al norte de los Alpes.
Para Tréveris, esta es la segunda prueba de la existencia de un lugar de culto al dios Mitra, según declaró el ministro del Interior, Michael Ebling (SPD), responsable del patrimonio cultural.

El relieve de piedra caliza de 1,20 metros del Cautes, compañero del dios romano de la luz Mitra, se encuentra en el taller del Rheinisches Landesmuseum de Tréveris.
En el Imperio Romano, el mitraísmo estaba muy extendido y durante algún tiempo compitió con el cristianismo. Cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Estado, el culto empezó a decaer. Después, los santuarios fueron destruidos o abandonados. En lugar de algunos, se erigieron iglesias cristianas.
El relieve se encuentra actualmente en los talleres de restauración del Rheinisches Landesmuseum de Tréveris.