Más de 260 fragmentos de huesos de animales han sido encontrados en el monumento.

El mustatil excavado con la cabeza orientada hacia el este.
La estructura, denominada "mustatil", es uno de los 1.600 monumentos rectangulares de este tipo que se han encontrado en el norte de Arabia. Como parte de un proyecto de cinco años de la Universidad de Australia Occidental y la Comisión Real para AlUla, los investigadores están estudiando un mustatil en particular, de 7.000 años de antigüedad, con grandes losas de arenisca que rodean un largo patio interior.
Dentro del complejo de 140 metros de largo, los arqueólogos identificaron 260 fragmentos de restos de animales, concretamente cráneos, cuernos y dientes de ganado doméstico como cabras y gacelas.
Estos depósitos de huesos craneales superiores se encontraron agrupados alrededor de una piedra vertical central, llamada "betyl" (o "casa de dios"), lo que hace pensar a los investigadores que la estructura tenía fines rituales o de culto.

Restos de animales recuperados en el mustatil, incluido un molar superior izquierdo de ganado vacuno (izquierda) y un cuerno de ganado vacuno (derecha).
Según un estudio publicado por el equipo de investigación, los restos descubiertos en el mustatil excavado no sólo representan la prueba más antigua de la domesticación de animales en el noroeste de Arabia, sino los primeros ejemplos conocidos de sacrificio de animales en la región, adelantándose en casi 900 años a las pruebas publicadas anteriormente.

El frontal astado de un macho cabrío doméstico hallado delante de una piedra vertical.
Un estudio sobre el terreno de otros 80 mustatils también ha encontrado restos de animales más o menos contemporáneos, lo que sugiere que esta misma creencia era compartida por las poblaciones neolíticas de toda la región. Así pues, los mustatils repartidos por la zona entre el norte de Arabia y Rub' al-Khali denotan lo que el equipo denominó "uno de los paisajes rituales más antiguos y extensos del mundo."

Cuernos recuperados del mustatil, incluidos cuernos de vacuno (a, c y d), un cuerno de cabra (b), un cuerno de toro (e) y un cuerno de gacela (f).
"Sugiere que nuestra comprensión del período Neolítico en la Península Arábiga necesita una mayor revisión", añadió.