Un grupo de arqueólogos que excava un santuario situado en lo alto de una colina de la isla de Citnos, en el mar Egeo, han descubierto "innumerables" ofrendas de cerámica dejadas por antiguos fieles a lo largo de los siglos, según informó el miércoles el Ministerio de Cultura griego.
Según un comunicado del ministerio, los hallazgos de los trabajos de este año incluyen más de dos mil figuritas de arcilla intactas o casi completas, en su mayoría de mujeres y niños, pero también algunas de personajes masculinos, así como de tortugas, leones, cerdos y aves.
Varios recipientes ceremoniales de cerámica que se desenterraron están relacionados con el culto a Deméter, la antigua diosa griega de la agricultura, y a su hija Perséfone, a quien estaba dedicado el complejo del santuario excavado.
El emplazamiento costero de Vryokastro, en Citnos, fue la antigua capital de la isla, habitada sin interrupción entre el siglo XII a.C. y el VII d.C., cuando fue abandonada por una situación más sólida durante un periodo de incursiones piratas.
Los artefactos procedían de las escasas ruinas de los dos pequeños templos, un largo edificio cercano que pudo servir de almacén del templo y una fosa cercana donde se enterraban las ofrendas más antiguas para dejar espacio a las nuevas. El santuario estuvo en uso durante unos mil años, a partir del siglo VII a.C.

No está claro hasta qué punto el yacimiento de Citnos estaba relacionado con Eleusis, uno de los centros religiosos más importantes de la antigua Grecia, donde se rendía culto a las diosas en ritos secretos a los que sólo podían acceder los iniciados, que tenían prohibido hablar de lo que veían. Se sabe que el santuario de Eleusis poseía tierras en la isla.
Citnos, en el grupo de las islas Cícladas, fue habitada por primera vez hace unos 10.000 años. Sus yacimientos de cobre se explotaron desde el III milenio a.C., y en época romana fue lugar de exilio político.
Las excavaciones continuarán hasta 2025.
Fuente: Associated Press
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín