
Un fragmento del Papiro de Pasherashakhet, datado aproximadamente entre el 375 a.C. y el 275 a.C., perteneciente a los rollos funerarios conocidos colectivamente como el Libro de los Muertos
Una de las piezas más destacadas es el Papiro de Pasherashakhet, que data aproximadamente del 375 a.C. al 275 a.C. Esta pieza, junto con otras, formaba parte de la vasta colección del anticuario británico Sir Thomas Phillipps, quien soñaba con poseer una copia de cada libro en el mundo. Después de su muerte, estos valiosos fragmentos fueron adquiridos por el librero de Nueva York Hans P. Kraus, quien finalmente los donó al Museo Getty en 1983.
Durante décadas, estos escritos han estado guardados, esperando el momento adecuado para ser revelados al mundo. Ese momento ha llegado. El 1 de noviembre, el Museo Getty abrirá una exposición que mostrará siete de las piezas más representativas de esta colección al público por primera vez.
Rita Lucarelli, egiptóloga de la Universidad de California, Berkeley, expresó su entusiasmo por la exposición, destacando la importancia de estos fragmentos en el estudio de la cultura egipcia. Según Lucarelli, el Libro de los Muertos contiene "importantes ejemplares de uno de los corpus más famosos del antiguo Egipto".

Reproducción de un papiro que muestra a los demonios que guardaban la entrada al inframundo egipcio.
Encuentra en este enlace la información necesaria para visitar la exposición en el Museo Getty de Los Ángeles.