"Hasta el momento ya han sido entregadas ocho personas fallecidas a sus familias", ha informado el Servicio Médico Legal de Chile, que el lunes reconoció que el estado de los cuerpos está dificultando la identificación.

© Javier Torres, AFP
Un total de 165 incendios forestales se mantienen activos en 10 regiones de
Chile, entre ellas
la costera Valparaíso, donde la cadena de fuego que se inició el viernes llegó a los suburbios de
la ciudad de Viña del Mar causando al menos
131 muertos, de los cuales solo 35 han podido ser identificados, en la mayor tragedia desde el terremoto de 2010 en la nación andina.
"Hasta el momento ya han sido
entregadas ocho personas fallecidas a sus familias", ha informado el Servicio Médico Legal (SML) de Chile, que el lunes reconoció que el estado de los cuerpos está dificultando la identificación de los mismos
Estados Unidos se ha solidarizado este lunes con Chile ante la
oleada de incendios que está arrasando parte del
país sudamericano y se ofreció a "prestar la ayuda necesaria al pueblo chileno"
en este "difícil momento". "Mi administración
está en contacto con nuestros socios chilenos, y Estados Unidos está listo para proporcionar
la ayuda necesaria al pueblo chileno. Estados Unidos está con Chile en este difícil momento", ha asegurado el presidente de Estados Unidos,
Joe Biden, en un comunicado.
Asimismo,
el mandatario estadounidense ha afirmado que tanto la primera dama de EEUU,
Jill Biden, como él están "profundamente tristes por la pérdida de vidas y la devastación causada" debido a
estos incendios forestales. "Nuestros pensamientos y oraciones están con las personas afectadas por esta terrible tragedia y los primeros en responder que trabajan para
combatir los incendios y apoyar a las familias y personas desplazadas", ha agregado Biden.
Según el
Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de
Chile, solo en Valparaíso han ardido ya cerca de
8.500 hectáreas, incluidas decenas de campamentos irregulares (tomas) que se descolgaban desde
los cerros próximos al parque natural del Lago Peñuelas.
Además, las dos personas detenidas el domingo en la ciudad de
Viña del Mar por
su supuesta responsabilidad en el inicio de la cadena de incendios forestales han sido
puestas en libertad sin cargos, han informado este lunes fuentes policiales chilenas.
El arresto había sido revelado este lunes por el jefe de
la Defensa Nacional en las provincias de Valparaíso y Marga Marga, contralmirante Daniel Muñoz, quien explicó que los sospechosos fueron capturados tras el toque de queda decretado el domingo tras
ser avistados desde un helicóptero en los alrededores del Jardín Botánico, que quedó totalmente destruido.
Mientras, el Servicio Médico Legal de Chile (SML) ha publicado
el nuevo balance y ha adelantado que en las próximas horas comenzará la entrega de cuerpos a los familiares de las víctimas. Para ello, se están
recogiendo muestras de ADN de las familias. Hasta el momento son solo 79 los cuerpos identificados y que, por tanto, podrían ser entregados a sus familias.
El subsecretario del Interior del Gobierno chileno, Manuel Monsalve, ha afirmado que han concentrado
"todas las capacidades para retirar los cuerpos sector por sector". "Estamos frente a
una tragedia nacional. El presidente ha decretado duelo nacional por dos días, lo que demuestra la magnitud de la afectación que lamentablemente hemos enfrentado en
la región de Valparaíso", ha declarado Monsalve, según ha recogido el periódico chileno
El Mercurio."Es la tragedia más grande que hemos vivido como país desde el terremoto del 27 de febrero de 2010", dijo el domingo el presidente de Chile,
Gabriel Boric. No obstante, ha subrayado que las condiciones en materia de
control de incendios han
"mejorado sustancialmente": "No hay hoy día un riesgo inminente a la vida de las personas. Se puede anticipar
un eventual control de los incendios durante los próximos días, pero se mantienen activos y se sigue trabajando".
Además, Monsalve ha anunciado que se concederán bonos de emergencia a los
miles de familias afectadas por los incendios. Los bonos mayores serán de 1,5 millones de pesos (unos 1.460 euros), mientras que las familias de afectación media recibirán 750.000 pesos (unos 731 euros). Además, habrá
un bono de acogida para costear alojamiento para familias que hayan perdido su vivienda. En esa misma línea, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha anunciado la condonación de los intereses y
multas de los contribuyentes afectados por los incendios.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín