
El aeropuerto ha pedido a los viajeros que, si tienen un vuelo programado para este día o los siguientes, se mantengan informados a través de los canales institucionales. Mientras tanto, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de México ha confirmado que el volcán Popocatépetl "se mantiene en el nivel de alerta amarilla fase 2, y que no representa riesgo para la población".
Emisión continua de ceniza
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Desastres (Cenapred), después del incremento de la actividad volcánica de mayo y junio de 2023, a partir de julio "se han registrado diversos episodios de tremor de alta frecuencia asociados con la emisión continua de ceniza, esporádicas exhalaciones y explosiones de baja intensidad", que han generado columnas de hasta dos kilómetros de altura.
Además, el centro recordó que, durante 2024, la actividad ha continuado con características similares a lo registrado a partir de julio, con fluctuaciones de nivel medio a muy bajo y "se han registrado 24 exhalaciones de baja intensidad sin explosiones".
Según los especialistas, la dispersión de ceniza de las emisiones y exhalaciones siguen trayectorias en función de la dirección de los vientos al momento de se expulsión. De acuerdo con los pronósticos para este martes, emitidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se dirigen hacia el oeste-noroeste del volcán.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín