Los Dueños del Circo
"Siempre hay un juego de los mercados en general con lo que está pasando en Argentina", opina el economista Martin Burgos en relación a la representación de la realidad económica que generarn las calificadoras y otras instituciones.

En La Haya el 4 de diciembre 2012 los representantes de Perú presentaron su segundo alegato
Según el jurista que representó el miércoles a Perú, Vaughan Lowe, la posición de Chile es mantenerse en un acuerdo limítrofe de 1952 entre ambos países, "y la posición de Perú es que no hay tal acuerdo", y que Chile tendría que presentar esas pruebas, según video de la presentación.
En su planteamiento, Perú cuestionó el punto de frontera terrestre donde se inicia la demarcación del límite, y señaló la importancia de establecer una frontera marítima para el uso de los suelos marinos, reiterando repetidas veces, que no había un acuerdo previo con Chile y que la evidencia "debería ser contundente". El representante peruano negó la existencia de actas y mapas que precisen eso.

Un informe de ocho minutos de la Televisión Central China transmitió las nuevas directrices propuestas en el Partido Comunista para regular gastos suntuosos. Muchos en China se mostraron escépticos.
"El estilo de trabajo de cuadros dirigentes, especialmente cuadros de alto nivel, tiene un gran impacto en la atmosfera del partido, el estado de ánimo del gobierno, e incluso el ambiente general de la sociedad", dice el informe transmitido por las boquillas estatales Xinhua y la Televisión Central de China (CCTV).
No lo hará porque sigue defendiendo que el establecimiento de un Estado palestino viable debe llegar a través de una solución negociada con Israel. Favorecer el proceso de paz es precisamente uno de los motivos que están detrás del apoyo español a Palestina en la ONU, un movimiento que pretendía reforzar al presidente palestino, Mahmud Abbas, partidario del diálogo con Israel, frente a Hamás, que no reconoce el derecho de Israel a existir.
Abbas logró el jueves una victoria simbólica al conseguir que la Asamblea General elevara el rango de Palestina en la organización de entidad observadora a 'Estado observador no miembro', el mismo estatus que tiene el Vaticano.
España, junto a otros países europeos como Francia e Italia, respaldó la iniciativa de Abbas, que contó con nueve votos en contra, entre ellos los de EEUU e Israel, y 41 abstenciones, como las de Alemania y Reino Unido.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy sopesó 'los pros y contras' de votar a favor durante cuatro meses. Aunque trabajó hasta el último momento para alcanzar un consenso con sus socios europeos, fue imposible y se decantó finalmente por el 'sí' en coherencia con el apoyo tradicional de España a la solución de los dos Estados.

Luego de la resolución de la ONU la ocupación no sólo no se detiene sino que se acelera
"Es momento de conectar Maaleh Adumin con Jerusalén. Debería haber pasado hace mucho tiempo. Le dejamos muy claro a los americanos que si los palestinos iban a la ONU, ésta sería nuestra respuesta", ha afirmado Steinitz durante el Consejo de Ministros del Gobierno israelí, según recoge el diario israelí 'Yedioth Aharonoth' en su edición digital.
También el ministro de Educación, Gideon Saar, ha respaldado la construcción en la zona denominada E1. "Desde la Guerra de los Seis Días todos los gobiernos han construido en Jerusalén y en Judea y Samaria. No estamos de acuerdo con nuestros amigos de la comunidad internacional en esta cuestión, pero seguiremos construyendo", ha declarado.
Este mismo domingo el Gobierno israelí ha aprobado por unanimidad una moción en la que manifiesta su rechazo absoluto a la decisión de la Asamblea General de la ONU de aceptar a Palestina como Estado observador no miembro, votada el pasado jueves.
Ivan Pavlov fue un científico ruso que en 1904 recibió el Premio Nobel de Fisiología por sus estudios sobre los reflejos condicionados. Básicamente, lo que demostró es que animales como los perros son capaces de asociar fisiológicamente el premio y el castigo a determinados estímulos externos. Por ejemplo, si se toca siempre una campanilla antes de dar de comer a un perro, al cabo de poco tiempo el perro comenzará a salivar en cuanto oiga la campanilla, antes incluso de llegar a ver la comida. De la misma manera, si se hace escuchar sistemáticamente al pobre perro el sonido de un metrónomo antes de aplicarle una descarga eléctrica, al cabo de poco tiempo el animal se retorcerá de dolor cada vez que escuche un metrónomo, incluso aunque no se le aplique ninguna descarga.
Lo que las investigaciones de Pavlov ponían de manifiesto es que el cerebro de los mamíferos, y de muchos otros animales superiores, es capaz de inferir relaciones causales entre sucesos y efectuar asociaciones entre ellos, alterando la respuesta fisiológica del organismo y aprendiendo así a responder al entorno de la forma más eficiente posible.
Así, los perros condicionados de ese modo aprenden rápidamente a acudir a cualquier lugar donde suene una campanilla o a huir de cualquier sitio en cuanto escuchen un metrónomo.
Desde el punto de vista psicológico, las investigaciones de Pavlov no nos descubren nada nuevo: cualquier dueño de un perro sabe que el premio y el castigo funcionan como manera de condicionar el comportamiento de su mascota, por ejemplo para que aprenda a no hacer sus necesidades sobre la alfombra. Lo que descubrió Pavlov de novedoso es que ese tipo de aprendizaje no se basa solo en mecanismos psicológicos, sino también en reacciones corporales: el perro que ha aprendido a asociar el sonido del metrónomo con las descargas eléctricas, no huye de ese sonido simplemente porque sepa que después viene la descarga, sino porque su cuerpo ha aprendido a sentir un dolor físico real en cuanto escucha ese sonido concreto.
A continuación, traduzco un artículo que en mi opinión puede tener mucho de verdad, pero que implica al menos tres grandes falacias hacia el final. Se los ofrezco aquí porque me llama la atención que coincide con muchas de las cosas que he sugerido como probabilidades en este blog: un gobierno mundial secreto, un predador de la especie humana, un plan para despoblar el planeta, el aspecto hiperdimensional de la conspiración, el control mental como herramienta de la élite, etc.
El problema es que el artículo trata sobre temas que son imposibles de verificar por su misma naturaleza. Por ejemplo, cabe la posibilidad de que lo haya escrito algún aficionado a las conspiraciones inspirándose en distintas fuentes más serias en la red. Nos tendremos que conformar, una vez más, con decidir si es muy o poco probable, y qué parte es probable y cuál no, con base a lo poco que sabemos hasta ahora.
En total, Israel retendrá a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) 460 millones de shékels (120,5 millones de dólares o 92,8 millones de euros) y transferirá la partida a pagar a parte de la deuda que el Gobierno palestino tiene con la compañía de electricidad israelí.
"No pienso transferir el dinero este mes, lo utilizaré para pagar las deudas que la ANP ha con- traído con la empresa de electricidad (de Israel)", anunció hoy el ministro israelí de Finanzas, Yuval Steinitz, en la reunión semanal del Consejo de Ministros, informó el medio digital Ynet.
En virtud de los Acuerdos de París de 1995, protocolo económico de los Acuerdos de Oslo, de 1993, la hacienda israelí recauda todos los meses las tasas y aranceles aduaneros de los productos que entran al territorio palestino bajo su control, así como de palestinos que trabajan en Israel.
Durante la Primera Guerra Mundial, Arthur James Balfour, entonces Ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, despectivamente caracterizó a Palestina como "una pequeña entalladura" de arena. El pasado 29 de noviembre, 138 países apoyaron una histórica resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas otorgándole a esa "entalladura" la condición de Estado Observador no Miembro. Más allá de la importancia que tiene esta decisión sobre la autodeterminación de Palestina, tiene importantes efectos jurídicos y políticos sobre las eventuales negociaciones de paz en el Medio Oriente.
En primer lugar, por primera vez en su historia, Palestina ahora podrá suscribir tratados internacionales, incluyendo en particular el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. De acceder a dicho tratado, aquellos excesos susceptibles de caer bajo la jurisdicción del Estatuto perpetrados por Israel o grupos extremistas o terroristas en territorio palestino, podrían ser investigados o juzgados por la Corte.
Comentario: para un amplio desarrollo sobre las conclusiones derivadas de los experimentos de Pavlov y su aplicación a la "ciencia" de la manipulación y el control, sugerimos la lectura del artículo Inhibición transmarginal.