Fuego en el Cielo
Con un diámetro de casi un kilómetro y a una velocidad de 124 mil kilómetros por hora, un inmenso asteroide llegó este domingo cerca de las 13 de Argentina a su punto más cercano a la Tierra, según informó la NASA.
Para explicar la razón de este fenómeno, los científicos siguen investigando las grabaciones de vídeo de la bola de fuego.
"En la noche de ayer a las 10H06 (hora local) algunas de nuestras estaciones sismológicas registraron un ruido que no se correspondió con ningún evento sismológico", puntualizó Arango en su mensaje digital.
El evento ha sido analizado por el investigador responsable del proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
Este análisis ha permitido determinar que la roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera a unos 140 mil km/h y procedía de un cometa. El choque con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 111 km sobre el Mediterráneo, a unos 70 km de la costa andaluza. Desde allí la bola de fuego avanzó en dirección suroeste. Finalmente se extinguió a una altitud de 69 kilómetros sobre el nivel del mar, a unos 29 km de la costa de Marruecos.
Bautizado como 2021 EQ3, y con una longitud de unos 21 metros, equivalente a la de un avión, un asteroide pasó este martes cerca de la Tierra a una velocidad de 43.000 kilómetros por hora, según la página web del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
Muchas personas de Tokio y sus alrededores han acudido a las redes sociales para informar de que han visto lo que parecía ser una bola de fuego que atravesaba el cielo nocturno.
Testigos oculares publicaron sobre el fenómeno que se observó poco después de las 3 de la madrugada del domingo en toda la región de Kanto, que incluye a Tokio.
Un vídeo tomado por una cámara de la NHK en el barrio de Shinjuku de la capital muestra una bola de luz que se desplaza desde la parte superior central de la pantalla hasta la parte inferior izquierda.
Otra cámara de la NHK en el barrio de Chuo, en Tokio, captó imágenes similares, y la luz se ve reflejada en la superficie del agua.
Se subieron dos vídeos a la página web de la AMS.
Créditos: RainmanWeather
(Estados Unidos) - ¡Es un pájaro! ¡Es un avión! ¡Es un meteoro!
Nos llamasteis desde todo el estado el domingo por la noche, informando de un fuerte estruendo y una vibración que te sacudía el cuerpo. Bueno, descubrimos que estaban escuchando y sintiendo el impacto de un meteoro en la atmósfera.
Un meteoro surcó el pasado domingo los cielos de Canadá y del estado de Vermont, en el noreste de EE.UU., creando un espectáculo de luces y un fuerte estallido.
Según la NASA Meteor Watch, la roca espacial apareció sobre la parte norte de Vermont como una brillante bola de fuego a las 17:38 (hora del Este), justo antes de la puesta de sol, y se estrelló contra la atmósfera de la Tierra a una velocidad de 19 kilómetros por segundo. Su explosivo paso liberó una energía equivalente a 200 kilogramos de TNT, lo que sugiere que el objeto probablemente pesaba unos 4,5 kilogramos y tenía unos 15 centímetros de diámetro.
Comentario: Las catástrofes planetarias son un fenómeno cíclico que cada cierto tiempo despeja La Tierra de un gran número de seres permitiendo la creación de nuevos seres. Invitamos a leer "Cometas y catástrofes". Al final de cada artículo encontrará un vínculo que lo llevará al siguiente de la serie.
Meteoritos, asteroides y cometas: daños, desastres, heridas, muertes y encuentros muy cercanos
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!