Fuego en el Cielo
El supuesto coste de este ambicioso proyecto sería de 2.600 millones de dólares. El plan prevé el lanzamiento de una 'cápsula de captura' impulsada por un cohete hacia el asteroide elegido. Al acercarse a su destino, la cápsula lanzará una bolsa de 15 metros de diámetro que debe desplegarse en este trozo de roca que estará girando. Luego el asteroide debe ser detenido y transportado a un emplazamiento gravitatoriamente neutral donde se construirá sobre él una base permanente que servirá como punto de transbordo en viajes por el espacio.
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura de:
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
EL impacto puede ocurrir en el planeta rojo cada tres años
Los miembros de una futura expedición a Marte podrán presenciar con alta probabilidad la caída de un asteroide de gran tamaño en el planeta rojo, según ha calculado un grupo de científicos de la Universidad de Puerto Rico en Humacao.
Los científicos han aplicado a Marte el modelo matemático que describe la intensidad de caída de meteoritos en la Tierra, teniendo en cuenta que el planeta rojo se encuentra más cerca del cinturón de asteroides.
Sus cálculos demostraron que una colisión de una potencia equivalente a cerca de un megatón de trinitrotolueno (TNT) se registra en Marte cada tres años. Esto significa que una futura misión interplanetaria podría ser testigo de uno de estos fenónmenos.

Imagen del Sol el 14 de diciembre, muestra una eyección de masa coronal que no va directa hacia la Tierra.
El mayor impacto se registró en las zonas polares hasta los 65 grados de latitud.
El Centro de previsión de clima espacial estadounidense informó que se esperaban leves fluctuaciones de la energía eléctrica y auroras visibles en latitudes como Canadá y Alaska, informó la Agencia Oceanográfica y Atmosférica (NOAA).
El motivo para la creciente preocupación es el aumento del número de las manchas solares, primer indicio del próximo 'máximo solar'. Este fenómeno causará cambios en la ionosfera, la parte de la atmósfera terrestre, una capa llena de electricidad debido a la influencia de la radiación solar.
La tecnología moderna, altamente dependiente de las señales radio que pasan a través de la ionosfera a los satélites y viceversa, nunca ha experimentado este fenómeno. Los científicos temen que como resultado de los cambios en la ionosfera se apague la comunicación satelital.
Los tres fueron observados por primera vez el 12 y 13 de diciembre.
El primero es el asteroide 2012 XP134. Es un pequeño cuerpo rocoso de unos ocho metros por 17 metros de diámetro, que viaja a cerca de nueve kilómetros por segundo.
Su máximo acercamiento a la Tierra está previsto a las 14:24, hora UTC de hoy, y será a 1, 2 veces la distancia Tierra-Luna, es decir 465.000 kilómetros.
Según el registro de cuerpos cercanos a la Tierra (NEO) de la NASA, el asteroide 2012 XB112 pasará hoy a las 15:05 hora UTC a una distancia de 315.000 kilómetros de nuestro planeta, en su mayor acercamiento mientras orbita el Sol. Estará a un equivalente de 0,8 veces la distancia de la Luna, que orbita a 384.000 kilómetros.
Mañana, 15 de diciembre, a las 10:01 hora UTC, estará a 375.000 kilómetros de la Luna para luego continuar su viaje y volver el 18 de marzo de 2014.
La región en la que la cámara captó las imágenes y el estruendo del meteorito al chocar con la atmósfera se encuentra a unos 5 kilómetros de distancia del lugar exacto en que ocurrió el evento y que llegó a su fin en el Mar Negro.
Durante el incidente, que ocurrió alrededor de las 22:00 horas del 11 diciembre de 2012, un hombre que trabaja como guardia de seguridad, Hakan Cesur, dijo que sintió una pequeña sacudida en ese momento.
Se trata de las luces creadas por la caída de un grupo de meteoritos, que cada año de manera regular pasa cerca de la atmósfera terrestre, informa el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia.
Para ver estas estrellas fugaces hay que buscar la constelación de Géminis, cerca de la estrella Alpha.
La mañana del pasado 8 de diciembre varios residentes de Houston, Texas, fueron testigos de una luz brillante que surcó el cielo generando gran expectación.
Muchos de los habitantes aseguraron que podría tratarse de un meteorito. De acuerdo con la NASA el objeto habría sido, en efecto, un meteorito del tamaño de una pelota de basquetbol.
En vísperas de la aproximación de la tan temida fecha del fin del mundo un gran asteroide pasará cerca de la Tierra.
El próximo miércoles, 12 de diciembre, el asteroide Toutatis pasará a una distancia de 7 millones de kilometros de nuestra Tierra, 18 veces más lejos que la órbita de la Luna, a una velocidad de 11 kilometros por segundo.