El Niño de la Sociedad
En concreto, los Senadores, que representan a Alaska, Oregón y Washington, solicitan a la FDA no proporcionar los fondos necesarios para el programa que permitiría seguir adelante con la aprobación, bajo el argumento de que el salmón modificado genéticamente podría hacer perder puestos de trabajo, interferir con el funcionamiento de la industria pesquera y piscícola de salmón, provocar con sus escapes problemas en el medio ambiente, y ser perjudiciales para la salud de los consumidores.
Por su parte la empresa Aquabounty, que ha conseguido un salmón modificado genéticamente que alcanza el doble de tamaño en el mismo tiempo que uno normal, ha respondido a estas críticas señalando que este pescado es seguro para el consumo humano y podría convertirse en una futura fuente de proteína saludable en un mundo con alta demanda de este tipo de alimentos.
La entidad indicó que la mayoría de pasivos ambientales o mineros que constituyen relaves o botaderos de las actividades mineras realizadas hace diez o 20 años, están inventariados por el Ministerio de Energía y Minas.
Estos afectan la calidad del agua de los ríos que los albergan, anotó, según publicó hoy el diario oficial El Peruano.
La contaminación de los mencionados ríos puede revertirse definitivamente con la aplicación de la normatividad vigente.
Desde la ANA se resaltó además que las aguas de esos ríos se pueden tratar.
El director ejecutivo del departamento de Siquiatría y Sicoterapia de la uniclínica de Freiburgo afirmó que la tendencia a ese "doping cerebral" para aumentar el rendimiento y la concentración y mejorar las funciones cerebrales viene de Estados Unidos. El experto, añadió que, incluso empieza desde la misma universidad, donde al parecer hay sustancias que se consiguen sin dificultad alguna.
En Alemania no está tan extendido y se estima que lo utiliza entre el uno y dos por ciento de la población activa. Sin embargo, hay grupos de riesgo que lo utilizan por encima de ese porcentaje, como las personas con acceso a esas sustancias, es decir, del sector científico o médico.
También ellos están muchas veces bajo una presión equiparable a la de estudiantes que viven bajo un examen continuo. Pero es muy difícil que la gente reconozca que las toma. Por ello, el consumo "en negro" podría ser muy alto, consideró el experto. Esos medicamentos contienen modafilino, un principio activo neuroestimulante prescrito en principio para tratar determinados trastornos del sueño, como la narcolepsia o el exceso de sueño. La sustancia combate el cansancio y mantiene despierto al individuo, permitiendo trabajar más horas.
Según la petrolera argentina, el corte había producido el derrame equivalente a mil barriles de este hidrocarburo. Pese a la gravedad, la empresa reiteró que el derrame no habría llegado al cauce de los ríos de la zona y sobre los cuales vive la comunidad achuar. Pluspetrol Norte asegura que ha activado su plan de contingencia para controlar el incidente ambiental, que no ha afectado ningún cuerpo de agua.
Investigarán impacto
Para confirmar la versión, el gobierno ha dispuesto la formación de una comisión multisectorial. Los representantes de los ministerios de Energía y Minas y del Ambiente, Osinergmin, la OEFA y Perupetro viajarán en las próximas horas al Lote 8.

Milicianos rebeldes marchan en sus camionetas ayer alrededor de la disputada ciudad de Bir Ghanem, al sur de Trípoli
"Todo parece indicar que fue una traición". Los hijos del general Yunes han dejado atrás su prudencia y no ocultan su indignación. Uno de ellos, Mutasem, explicaba a la agencia Reuters que se había enterado de la muerte de su padre por televisión, que el Consejo Nacional de Transición (CNT, el Gobierno rebelde) no les da ninguna información y que la prometida investigación ni siquiera se ha puesto en marcha. La familia amenaza con recurrir a los tribunales internacionales. "Y si nadie hace justicia, entonces será la tribu quien la haga". Muchos en el clan Obeidi, que con 400.000 integrantes es uno de los principales de Libia, acusan al CNT de proteger a los asesinos o, directamente, de estar implicado en el crimen.
Tras los masivos salvatajes de los bancos y aseguradoras en Estados Unidos en 2007-2009, que evitó el desencadenamiento inmediato de una Segunda Gran Depresión, Europa se sumó a esta línea en 2008, con la conocida consecuencia de un incremento descomunal de los déficits públicos de los Estados.
Los descalabros en Grecia, Irlanda y Portugal, y el temor siempre latente de que España corra la misma suerte, se debieron, justamente, a la crisis fiscal derivada del desequilibrio generado por el salvataje público del sector bancario privado.
Dos años después, el mundo desarrollado se ha encontrado, por primera vez, con la combinación de las crisis fiscales a ambos lados del Atlántico, con el agravante, poco destacado, de que detrás de aquellas se oculta el potencial estado de quiebra de entidades privadas.
El pánico desatado en las Bolsas durante toda esta semana siguió al precario acuerdo logrado por demócratas y republicanos en EEUU y, sobre todo, a los malos datos sobre la evolución de su economía, en particular la caída del consumo por primera vez desde 2009.
Más allá de los análisis de coyuntura, que refieren del desplome bursátil, de las materias primas y la volatilidad monetaria, al temor general a una segunda recesión, los hundimientos de las Bolsas en Europa ilustran mucho mejor sobre las causas más relevantes del fenómeno de la crisis.
Esto es lo que está sucediendo en el Cuerno de África, se llama así, HAMBRUNA, HAMBRE, eso está más allá de la miseria misma. Somalía, uno de los países más pobres del planeta soporta una lacra de crueldad extrema, y que no tiene absolutamente nada que ver con discursos celestiales, ni parábolas, ni ayunos, ni paseos a la luz de la luna por los jardines del profeta.
Esta grave crisis alimentaria no le quita los sueños tranquilos a los sistemas financieros europeos, digamos a los dueños del mundo. Un muerto por hambre no asombra a los que se pasean ufanos por las bolsas europeas haciendo millones de beneficios. Nunca los muertos pobres son causa de crisis en las bolsas, ni conflictos de intereses entre banqueros, entre ellos todos son gente bien.... alimentada.
Esta grave crisis va más allá de lo humanitario, es la peor fotografía del sistema neoliberal que tanto y tanto es agitado y argumentado como justo y equilibrado por sus acólitos. Es de público conocimiento la grave crisis mundial en un modelo que hace agua por todas las esquinas.
No es toda la responsabilidad de los cambios climáticos, o las inundaciones, o sequías prolongadas. Esa parte del mundo se encuentra en estado eterno de un profundo subdesarrollo. Millones condenados a la pobreza porque los sectores políticos acomodados, la clase dominante, algunos pocos, han sido siempre serviles al mundo desarrollado.

Según las autoridades municipales y de policía aún no hay casos concretos sobre alquiler de niños que permitan abrir una investigación formal.
La mujer, que tiene algo más de 30 años, lleva a su supuesta hija de tres meses en un coche y pasa de carro en carro pidiendo dinero en uno de los semáforos de la Autopista Suroriental de Cali.
Esa niña es alquilada. La vendedora ambulante lo sabe porque la "falsa mamá" le contó que fue hasta el barrio Sucre, en el centro de Cali, y le pagó $8.000 a la madre de la menor para que se la prestara "a ver si así recogía más plata".
Prestar menores a cambio de dinero es hoy un perverso cambalache en el que se le pone precio a vidas que apenas comienzan. Y cómo si no fuera poco que Cali ocupe el deshonroso quinto lugar del país con mayores registros de explotación infantil, ahora el alquiler de niños le añade más gravedad a una problemática que en su contexto general ya es dramática.
En Somalia viven 10 millones de personas; en España somos 45. Cuando nace un somalí tiene la esperanza de vivir cincuenta años. Los españoles esperan vivir treinta años más. Mi padre de sesenta años en Somalia sería visto socialmente como un anciano similar al centenario español.
Cuánto ganan.
El somalí medio vive con 400 euros al año, mientras que el español medio gana 1600 al mes, aunque muchos se preguntarán quién se queda parte de su asignación media. ¿Se imaginan una vida en la que sólo tienen 40 euros para los gastos de un mes, sin sanidad pública, sin escuela, atención sociosanitaria, biblioteca, otros servicios públicos, ayudas para el estudio, pensiones, inversión en carreteras, tren, puerto?
Si en el mundo una de cada seis personas tiene desnutrición crónica, en Somalia la proporción es mayor, sin que haya datos que lo cuantifiquen. Eso significa que en su dieta no hay suficientes micronutrientes: vitaminas, proteinas, minerales, necesarios en muchas funciones vitales. Normalmente un amplio sector de la sociedad también pasa hambre, ingestión diaria de menos de 2.100 calorías por día. Las hambrunas significan que esa situación se lleva al extremo, como en los casos de sequía. Sólo el 30% de la población tiene acceso al agua.
Las autoridades recomendaron a los pescadores locales suspender sus actividades mientras tratan de controlar el derrame. Se estima que el barco cargaba unas trescientas toneladas de combustible y cincuenta toneladas de diesel.
Los 30 miembros de la tripulación fueron rescatados antes de que la nave se hundiera.