El Niño de la Sociedad
La polémica cinta ha generado una ola de protestas en el mundo islámico por la representación que ofrece del profeta Mahoma, una figura sagrada para el Islam, que termina convertido en un personaje mujeriego, un loco y un falso musulmán. El vídeo permanecía registrado en el portal YouTube desde julio de 2012 y su difusión se ha multiplicado desde la semana pasada, hasta provocar las protestas en varios países del mundo árabe.
Los incidentes más violentos se han registrado en Sudán, donde han muerto tres manifestantes tras ser atropellados por vehículos policiales, en el marco de los enfrentamientos ante la Embajada estadounidense, y Túnez, donde dos personas han muerto y otras 29 han resultado heridas frente a la Embajada de Estados Unidos en la capital. Además, una persona ha muerto y alrededor de una veintena han resultado heridas en El Cairo y una persona ha fallecido y 25 han resultado heridas en la localidad libanesa de Trípoli.
El instrumento detecta a distancia y entre medio de muchas personas, incluso, si un sujeto ha consumido altas dosis de alcohol. ¿Cómo funciona?, mide la temperatura facial de distintas partes del rostro.
El aparato, también, evalúa el color de piel de la persona. Toma como dato el hecho de que cuando un sujeto consume alcohol los vasos sanguíneos se dilatan y tiende a estar rojizo el rostro.
Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura del siguiente artículo:
El 'Hombre Prepucio' contra la mutilación genital
La ciudad de Nueva York puso hoy límites a un ritual judío de la circuncisión que incluye una succión oral genital directa, práctica que en los últimos años ha provocado la muerte de al menos dos recién nacidos.
El Departamento de Salud de Nueva York aprobó por unanimidad exigir a los padres de los menores a los que quieran realizar este ritual firmar un documento en el que reconocen los riesgos que implica una practica así para la salud del menor.
La Policía colombiana anunció el arresto de dos hombres en un aeropuerto de Medellín, segunda ciudad del país, después de descubrir que llevaban 80.000 dólares en efectivo de contrabando escondidos en sus estómagos.
Las autoridades revelaron este viernes que los hombres se tragaron los dólares envueltos en látex, al igual que algunos traficantes de drogas ocultan la cocaína y la heroína.
Ronald Thwaites dijo que considera que ciertas secciones son inadecuadas para cualquier edad y ordenó que el curso desarrollado con ayuda del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) sea redactado de nuevo.
El curso, diseñado para alumnos de secundaria, les preguntaba si habían tenido sexo anal y si sabían si sus parejas estaban infectadas con el virus VIH o no.
En principio pensó que era un fantasma. Pero en realidad se trató de algo incluso más sorprende. El fantasma resultó ser un antiguo novio con quien rompió relaciones hace 12 años.
El procurador general de la provincia de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, afirmó que "lo que mejor que puede hacer" el cura acusado de medio centenar de abusos de menores "es ponerse a disposición de la Justicia".
Se trata del sacerdote Justo José Ilarraz, a quien se le imputan por lo menos 50 casos de abusos contra niños de entre 12 y 14 años, ocurridos en el Seminario de Paraná entre 1984 y 1992.
La fuente precisó que este saldo de víctimas es desde el miércoles pasado cuando la policía intentó desmantelar una acampada instalada por los manifestantes para protestar contra un vídeo sobre la vida del profeta Mahoma que es considerado blasfemo por muchos musulmanes, y se desencadenaron los enfrentamientos.
La calma ha retornado a la zona después de que la policía cerrara esta mañana todas las calles colindantes a la legación y la plaza Tahrir, donde se refugiaban algunos manifestantes, para expulsarlos.
Buenos Aires y otras ciudades del interior de Argentina fueron en la noche de este jueves escenario de multitudinarias manifestaciones contra el Gobierno, coincidiendo con la polémica sobre una posible reforma constitucional que podría abrir la puerta a una nueva reelección de Cristina Fernández.
Los "cacerolazos", las concentraciones en las calles y las manifestaciones en paseos públicos en distintos puntos del país han sido fuertes y, por su magnitud, inéditas en lo que va del segundo mandato de Fernández, iniciado en diciembre pasado tras triunfar en octubre en unos comicios donde obtuvo el 54 por ciento de los votos.