Historia Secreta
Sin embargo, este hallazgo indica que los antiguos nómadas abandonaron la costa y habitaron diversos hábitats mucho antes de lo que se pensaba anteriormente.
Los científicos, que encontraron el cráneo en 2009, han sido los primeros en excavar en busca de huesos antiguos en Laos, desde principios de 1900, cuando un equipo halló cráneos y esqueletos de varios seres humanos modernos en otra cueva de las montañas Anamitas.
Los fósiles encontrados en 1900 tenían unos 16.000 años, por lo que eran mucho más recientes que el cráneo recién descubierto, que tiene una edad de entre 46.000 y 63.000 años.
Fue descubierta en el sitio arqueológico de Chotuna-Chornancap a unos 8 kilómetros al oeste de la ciudad de Chiclayo.
Arqueólogos descubrieron una tumba acuática en el norte de Perú que dicen pertenece a un importante noble de la cultura Lambayeque, enterrado allí en el siglo 12 o 13 d.C.
La tumba fue descubierta en el sitio arqueológico de Chotuna-Chornancap a unos 8 kilómetros al oeste de la ciudad de Chiclayo, en la costa norte del Perú.
El cuerpo, cuyo sexo aún no ha sido determinado, fue enterrado con decenas de ofrendas, incluyendo una placa sobre el pecho adornada con oro, plata y cobre, que significa un alto rango en la cultura Lambayeque.
Tras el final de una misión arqueológica submarina, cerca de 10.000 piezas recién recuperadas del navío se exhibirán en el Museo de Nan'ao en Shantou, dijo Huang Yingtao, director del centro.
La operación de rescate, que comenzó en junio, fue suspendida por los efectos del tifón Kai-Tak, que tocó tierra en la zona costera de Guangdong el mediodía del viernes.
Las operaciones de arqueología subacuática en el Nan'ao-1 terminarán a finales de septiembre, aseguró Cui Yong, el jefe del equipo de arqueólogos.
La calavera humana fue encontrada en un pozo anegado de la ciudad de Heslington, Yorkshire, en el Reino Unido, y de acuerdo a los análisis realizados, habría pertenecido a un hombre de la Edad de Hierro, que habría sido ahorcado y decapitado, para luego dejar caer su cabeza a un pozo, se estima unos 2.684 años atrás.
Los científicos creen que la inmersión en el entorno líquido del pozo ayudó a preservar el tejido cerebral humano.
- La primera imágen de cerámica se cree que tiene 2600 años de antiguedad y fue encontrada en la Toscana.
- Debe de ser la representación más antigua del parto en el arte occidental, dice un experto de la Universidad Open.

La pequeña imagen de una mujer en el parto es la más antigua jamás encontrada en el mundo occidental.
Estos arqueólogos han encontrado 2 piezas impresionantes que datan de 2600 años y representan a una mujer dando a luz, y que serían la imagen más antigua encontrada en el mundo occidental.
Las piezas estaban en el corazón de un antiguo asentamiento etrusco en Mugello Valley en Italia, cerca de Florencia. Fueron encontradas en un pequeño fragmento de una vasija cerámica que datan de alrededor del 600 aC, y muestran la cabeza y los hombros de un bebé saliendo de su madre, que se piensa que es una diosa.
Un barco romano comercial de 2.000 años de antigüedad, con un cargamento de más de 200 frascos, conocidos como ánforas, de tiempos de los Césares se ha descubierto en la costa de Italia, al parecer en tan buen estado que aún se conservan algunos de los alimentos del interior de los frascos.
En los últimos dos años, varios estudios sugirieron que el Homo sapiens se cruzó con el Homo neanderthalensis o Neandertal, un enigmático homínido que vivió en zonas de Europa, Asia Central y Medio Oriente Medio por un máximo de 300.000 años, pero desapareció hace unos 30.000 a 40.000 años.
La evidencia de esto proviene de ADN fósil, que demuestra que en promedio euroasiáticos y asiáticos comparten entre 1 y 4% de su ADN con los neandertales, mientras los africanos casi ninguno.
Durante la época Romana fue sitio de lujo para la aristocracia y estancia de diversión para los emperadores (Julio César, Claudio, Nerón, Calígola, Vespasiano, Domiciano) gracias a la gran cantidad de fuentes termales, al clima agradable y a la abundancia de pescado y de vino. Entre los poétas quienes quedaron fascinados hay Horacio, quien dijo de Baia "Nullus in orbe sine Bajis praelucet amoenis". Hacia el final del Imperio, a causa del bradisismo, enteras areas empezaron a hundirse en las aguas del golfo desapareciendo inexorablemente del territorio y de la historia.

Investigadores descubrieron el entierro de un individuo de alto rango de la antigua sociedad zapoteca y su ofrenda, en tercera tumba de la Zona Arqueológica de Atzompa.
Luego del hallazgo, hace tres meses, de un complejo funerario inédito, compuesto por tres cámaras mortuorias, los investigadores lograron ingresar al tercer sepulcro prehispánico donde, entre otros objetos, se encontró una vasija roja con un rostro humano, que se estima data de 650 -850 d.C.
A diferencia de los otros dos espacios fúnebres, que fueron vaciados y cancelados, éste conserva restos mortales de un individuo y una ofrenda en excelente estado de conservación, informó la doctora Nelly Robles García, coordinadora nacional de Arqueología del INAH.
El culto a las momias de niños del pueblo Chinchorro, en el sur de América Latina, se debió a cambios meteorológicos, según averiguaron científicos de la Universidad Católica de Chile.
Este pueblo comenzó hace entre 7.000 y 8.000 años a momificar los cadáveres de sus niños.
El científico Pablo A. Marquet de la Universidad Católica de Chile explicó en un artículo que publica "Proceedings", de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos, que el origen de este avance cultural se debió a una "fase húmeda" en el desierto de Atacama.