Historia SecretaS


Dig

Descubierta una masiva fortaleza militar romana en una de las «importantes ubicaciones estratégicas» de Egipto

Traducido por el equipo de SOTT.net

Antiguas fortificaciones militares que datan de las épocas ptolemaica y romana de la historia de Egipto fueron descubiertas recientemente por los arqueólogos.
New digs
© Egypt Ministry of Tourism and AntiquitiesDescubiertas antiguas fortificaciones militares
El Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio anunció el descubrimiento el 3 de mayo en un post de Facebook traducido del árabe al inglés. Las autoridades explicaron que una reciente excavación en Tell Abu Sefeh permitió descubrir un amplio complejo militar.

Tell Abu Sefeh se encuentra en el norte del Sinaí, cerca de la ciudad egipcia de Ismailia y del canal de Suez.

Descrito como uno de los "lugares estratégicos importantes" de Egipto, Tell Abu Sefeh surgió como un lugar destacado en la antigüedad. Según el Ministerio de Turismo y Antigüedades, el yacimiento desempeñó un "papel fundamental en la protección de las fronteras orientales de Egipto".

Allí, los arqueólogos "descubrieron restos de fortificaciones militares, unidades residenciales de soldados y una trinchera que indica la posibilidad de otra fortaleza en la zona", según el ministerio. Imágenes aéreas muestran las antiguas y sofisticadas fortificaciones militares, junto con artefactos como jofainas y vasijas.

Propaganda

Cómo la propaganda bélica alimentó la política exterior estadounidense durante un siglo

Traducido por el equipo de SOTT.net

El New York Timesinforma esta semana que la administración Trump ha cancelado muchas subvenciones que iban a financiar la «investigación» sobre la «desinformación». Esto está siendo presentado por los medios de comunicación como un acto ruin que supuestamente permitirá la difusión de información engañosa o falsa a través de diversos canales de comunicación.
BigTVsmallcrowd
© Adobe StockLas Noticias: ¿Reales o No?
Por supuesto, si hubiera algún interés genuino en estudiar los esfuerzos más flagrantes por difundir desinformación, los medios de comunicación como el Times se estudiarían a sí mismos y a sus amigos del régimen. Después de todo, pocas organizaciones han sido más cómplices que los medios de comunicación nacionales estadounidenses y el establishment de la política exterior de Estados Unidos a la hora de difundir gran parte de la peor propaganda de la historia de Estados Unidos. Digo "la peor" porque esta propaganda se ha utilizado a menudo al servicio de los peores fines: conseguir apoyo para una serie de guerras que han provocado la muerte de miles -a veces incluso cientos de miles- de inocentes.

Info

Espectacular hallazgo en la antigua ciudad de Nínive

Traducido por el equipo de SOTT.net

Un equipo de la Universidad de Heidelberg que excavaba en Irak realizó un hallazgo espectacular: En la sala del trono del Palacio Norte del rey Asurbanipal, en la antigua ciudad de Nínive, los arqueólogos descubrieron grandes porciones de un relieve monumental que representa al gobernante del imperio asirio del siglo VII a.C. junto con dos importantes deidades y otras figuras.
Fragment of the discovered relief.
© Aaron SchmittFragmento del relieve descubierto.
El relieve estaba tallado en una enorme losa de piedra de 5,5 metros de largo por tres de alto y un peso aproximado de 12 toneladas. Para los investigadores, el hallazgo es extraordinario no sólo por su tamaño, sino también por las escenas representadas.

"Entre los numerosos relieves de palacios asirios que conocemos, no hay ninguna representación de deidades importantes", afirma el jefe de las excavaciones en el Palacio Norte, el Prof. Dr. Aaron Schmitt, del Instituto de Prehistoria, Protohistoria y Arqueología del Próximo Oriente Antiguo.

Archaeology

Círculos de piedra sumergidos revelan la arriesgada migración hace 11.000 años de un pueblo prehistórico al extremo norte de Escocia

Traducido por el equipo de SOTT.net

Herramientas de piedra y círculos de piedra descubiertos en la costa de Escocia muestran que los pueblos prehistóricos se establecieron más al norte de lo que se creía.
stone circle scotland migration ancient people
© Jamie BoothUna alineación circular de piedras descubierta en la isla de Skye.
El descubrimiento de círculos de piedra sumergidos y herramientas de la Edad de Piedra en la isla de Skye revela que los humanos ocuparon lo que hoy es el norte de Escocia hace unos 11.000 años.

El hallazgo indica que estas gentes desafiaron un paisaje volátil de glaciares y costas fluctuantes en el norte de Escocia, aventurándose mucho más al norte de lo que los expertos creían.

"Se trata de un descubrimiento enormemente significativo que ofrece una nueva perspectiva sobre la ocupación humana más temprana conocida hasta ahora, del noroeste de Escocia", declaró en un comunicado Karen Hardy, arqueóloga prehistórica de la Universidad de Glasgow. Hardy y sus colegas publicaron en abril un estudio sobre dos yacimientos arqueológicos de la isla de Skye en la revista Journal of Quaternary Science.

Archaeology

Arqueólogos descubren una tumba de la realeza egipcia tras una puerta falsa: «Desvela nuevos secretos»

Traducido por el equipo de SOTT.net

Los arqueólogos que se enfrentaron a una puerta falsa en una excavación se quedaron atónitos al descubrir que conducía a la tumba de la realeza egipcia.
Egyptian royal tomb false door
© Egyptian Ministry of Tourism and AntiquitiesEl reciente hallazgo de una tumba de la realeza egipcia se produjo en el yacimiento arqueológico de Saqqara, en la provincia egipcia de Guiza.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio anunció el descubrimiento en una reciente publicación de Facebook en abril.

La tumba se halló en el yacimiento arqueológico de Saqqara, en la provincia egipcia de Guiza. La tumba pertenecía a un príncipe llamado "Userefre" o "Waser Ef Ra", hijo del rey Userkaf.

Userkaf fue el fundador de la V Dinastía, que duró desde principios del siglo XXV a.C. hasta mediados del siglo XXIV a.C.

La puerta estaba "adornada con inscripciones jeroglíficas que detallaban el nombre y los títulos del príncipe", según el post de Facebook.

Info

Una investigación descubre los espectaculares efectos lumínicos del Partenón

Traducido por el equipo de SOTT.net

Juan de Lara (Universidad de Oxford) acaba de publicar parte de su innovador trabajo sobre cómo el Partenón era iluminado.
Statue of Athena
© University of Cambridge
El artículo, publicado ahora en el Annual of the British School at Athens, cobra vida aquí gracias a un vídeo que lo acompaña (ver vídeo más abajo). Jeremy Tanner, catedrático de Arte Clásico y Comparado de la UCL, le acompaña en la conversación y le hace algunas preguntas.

¿Cómo llegó a desarrollar este proyecto de investigación?

El Partenón siempre me ha atraído especialmente, quizá por su papel central como punto de referencia en la historia del arte y la arquitectura. Hace tiempo que me fascinan los espacios que ya no existen y el reto de imaginar cómo se habrían sentido. Dada mi experiencia en modelado 3D y CGI, este proyecto ofrecía una oportunidad única para explorar esa cuestión.

¿Son los efectos de iluminación que vemos en el Partenón excepcionales entre los templos griegos, o podemos ver su reconstrucción como una especie de modelo para la experiencia visual en los templos griegos en general?

Según los datos que he podido recopilar, la experiencia visual de cada templo -así como los rituales que se realizaban en su interior- variaban significativamente en función de la deidad a la que se rendía culto, el origen del culto y el contexto geográfico del templo. Sin embargo, a partir del siglo V a.C. y a medida que nos adentramos en el periodo helenístico, se observa un marcado aumento de la escenificación consciente de la experiencia religiosa.

Gem

De costa a costa: descubren una sofisticada red comercial de los aztecas

Una investigación revela la amplia influencia de la cultura mexica, mostrando su capacidad para establecer relaciones comerciales, incluso con entidades políticas rivales y enemigas.
daga azteca
© Wikipedia / CC-BY 1.0
El Imperio azteca contaba con una sofisticada red comercial que traía obsidiana, vidrio volcánico, a su capital, Tenochtitlán, desde toda Mesoamérica, de costa a costa, sugiere un nuevo estudio arqueológico de la Universidad de Tulane (EE.UU.) y el Proyecto Templo Mayor en México.

Blue Pill

La memoria occidental de la Segunda Guerra Mundial es básicamente una ficción creada por fans

Traducido por el equipo de SOTT.net
soviet troops
© Boris Kudoyanov/SputikTropas soviéticas 1A durante una ofensiva para romper el sitio de Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial
Xi Jinping visitará Rusia invitado por Vladimir Putin y asistirá a las celebraciones de la victoria sobre la Alemania nazi.

Los historiadores rara vez están completamente de acuerdo entre sí, ni siquiera sobre algunos de los acontecimientos más importantes del pasado. Hay diferentes puntos de vista sobre diversos acontecimientos históricos, como la Segunda Guerra Mundial (II Guerra Mundial). Con la desclasificación de nuevos documentos y las nuevas excavaciones en los lugares de las principales batallas, es probable que veamos surgir nuevas teorías e hipótesis que alimentarán más debates y ofrecerán relatos contrarios del conflicto militar más devastador de la historia de la humanidad.

Sin embargo, existe una clara línea roja entre la búsqueda de nuevos hechos y el intento deliberado de falsificar la historia. Lo primero es una noble búsqueda de la verdad y la comprensión, mientras que lo segundo es un deplorable intento de modificar acontecimientos pasados en favor de objetivos políticos o ambiciones personales.

Comentario: La revisión significa que nadie tiene por qué perder nunca una guerra... excepto, quizá, los que realmente la libraron.


Pharoah

Descubiertas inscripciones ocultas en el obelisco parisino de Luxor

Traducido por el equipo de SOTT.net

Casi dos siglos después de su prominente emplazamiento en la Plaza de la Concordia de París, el obelisco de Luxor, de 3.300 años de antigüedad, sigue aportando datos extraordinarios sobre la historia del antiguo Egipto y la propaganda real.
Obelisk Paris’ Place de la Concorde
© Public Domain
Jean-Guillaume Olette-Pelletier, egiptólogo francés y especialista en criptología jeroglífica de la Universidad Católica de París, ha identificado recientemente siete inscripciones hasta ahora no documentadas cerca de la cima del obelisco. Este importante descubrimiento, realizado durante una renovación en diciembre de 2021, arroja nueva luz sobre la finalidad original del monumento y el reinado del faraón Ramsés II.

El andamiaje erigido para la restauración proporcionó a Olette-Pelletier una oportunidad sin precedentes para examinar de cerca las secciones más altas del obelisco, revelando jeroglíficos que podían leerse horizontalmente, una desviación de la orientación vertical tradicional. Esta nueva perspectiva le permitió discernir mensajes ocultos incrustados en las inscripciones existentes, empleando una sofisticada forma de criptografía jeroglífica diseñada para ocultar su significado.

Según Olette-Pelletier, sólo un puñado de estudiosos en todo el mundo posee los conocimientos necesarios para descifrar esta forma de lectura «en 3D».

Question

Ubicación del Jardín del Edén - ¿Bajo las Pirámides?

Traducido por el equipo de SOTT.net

Una nueva teoría radical propuesta por un ingeniero informático sugiere que el Jardín del Edén bíblico podría no estar en la ubicación tradicionalmente creída de Mesopotamia (actual Irak), sino que se encuentra bajo la icónica Gran Pirámide de Giza en Egipto. El Dr. Konstantin Borisov esbozó su intrigante hipótesis en un estudio publicado recientemente en la revista Archaeological Discovery.
Giza Pyramids
© Wikipedia
Durante siglos, la opinión académica predominante ha situado el Jardín del Edén bíblico en la confluencia de los ríos Tigris y Éufrates, en el actual Irak. Esta interpretación se ha basado en gran medida en la descripción de Génesis 2:8 14, que describe el Edén alimentado por un único río que posteriormente se ramificó en cuatro corrientes distintas: el Pishon, el Gihon, el Tigris (Hiddekel) y el Éufrates. Sin embargo, esta creencia tan arraigada está siendo cuestionada ahora por el ingeniero informático Dr. Konstantin Borisov, que propone una nueva ubicación basándose en su reinterpretación de mapas antiguos y textos históricos».

El argumento de Borisov se basa en un mapa de alrededor del año 500 a.C. que representa cuatro grandes ríos -el Nilo, el Tigris, el Éufrates y el Indo- que nacen en lo que las civilizaciones antiguas consideraban un «Océano» circundante. Borisov sostiene que el escurridizo río bíblico Gihon se corresponde con el Nilo, una conexión respaldada por los escritos del historiador romano-judío Flavio Josefo, que identificó el Gihon como un río que fluye a través de Egipto y que los griegos conocían como el Nilo.

Para reforzar aún más su afirmación, Borisov analiza el Mappa Mundi de Hereford, un destacado mapa del siglo XIII que sitúa el «Paraíso» cerca de este río circundante, Oceanus. Combinando el análisis geográfico con el simbolismo mitológico, Borisov sostiene que la inclusión del Nilo como uno de los cuatro ríos que emanan de Oceanus en los mapas antiguos hace de Egipto un candidato más convincente para la ubicación del Edén que Mesopotamia.