Historia Secreta
Un recordatorio pertinente dada la situación actual: A los que atacan a Rusia tradicionalmente no les ha ido bien. Mussolini envió un ejército de 250.000 efectivos para ayudar a Hitler a invadir Rusia; casi todos murieron congelados.
¡Madre mía! ¿Por qué, en el nombre de Dios, se morían de frío los campesinos italianos fuera de Stalingrado? Deberían haber estado en casa comiendo pasta en Palermo, o ternera en Venecia, durante ese amargo invierno de 1942-43. En vez de eso, estaban siendo pisoteados en la nieve por olas de tanques soviéticos que se habían materializado como demonios de las nieblas heladas de la vasta estepa rusa.
Algunos soldados italianos lucharon y otros huyeron. Muchos fueron asesinados, y los que no, desaparecieron en los campos soviéticos de prisioneros del Gulag. Casi la mitad de los italianos que lucharon en Rusia nunca llegaron a casa. ¿Pero qué demonios estaban haciendo en Rusia?
Culpa a la megalomanía de dos dictadores. El primero es Adolf Hitler, quien concibió y ordenó la Operación Barbarroja, la fatídica invasión de la Unión Soviética en junio de 1941. El segundo fue Benito Mussolini, el príncipe payaso de los déspotas, que envió a 115.000 italianos a morir en un conflicto al que no pertenecían.
Este periodista trabajó por más de 45 años, hasta jubilarse en 2015, en The Washington Post, cuyo dueño, Jeff Bezos, ha sido atacado por el presidente Trump en Twitter. El mandatario le ha hecho perder a Bezos, quien también posee Amazon, una cuantiosa fortuna, ya que su compañía ha perdido más del 10% de su valor bursátil.
Mapa que muestra la extensión del hielo glacial hace entre 12.000 y 11.000 años, así como ejemplos de puntas estriadas regionales y las direcciones inferidas de dispersión de los grupos tecnológicos de punta estriada desde un "corazón" dominado por la cultura Clovis hasta el corredor libre de hielo y Beringia; desde el este al norte de los Grandes Lagos y el extremo noreste, y de vuelta, desde el noroeste a lo largo del borde sur de la capa de hielo Laurentide. Los Clovis también existían en el sudeste de Estados Unidos, pero los puntos de esta región no se incluyeron en el presente análisis.Heather Smith y Ted Goebel participaron en un estudio asociado con el Centro para el Estudio de los Primeros Americanos, el cual forma parte del Departamento de Antropología en la Universidad de Texas A & M.
Smith, quien trabajó en el estudio como parte de su doctorado en Texas A & M, y Goebel, profesor de Antropología en Texas A & M, creen que los hallazgos realizados podrían cambiar la forma en que se ha venido relatando los patrones de viaje y las rutas de los primeros humanos que se establecieron en nuemerosas partes de América del Norte hace entre 14.000 a 12.000 años.

Algunas de las herramientas analizadas en el yacimiento de Olorgesailie (Kenia)
Este jueves, tres artículos publicados en la revista Science repasan uno de los episodios de esta apasionante historia de la especie humana. Una investigación dirigida por Richard Potts, otra por Alison Brooks (de la Universidad de George Washington) y una tercera por Alan Deino (del Centro de Geocronología de Berkeley) retratan cómo hace unos 300.000 años un cambio climático fue clave en un cambio cultural crucial para el hombre. Los investigadores adelantan a los 320.000 años de antigüedad el uso de sofisticadas herramientas y pigmentos para decoración, propios del Paleolítico Medio y del pensamiento simbólico, en un momento que coincide con la edad del fósil de Homo sapiens más antiguo conocido.
«Este cambio hacia unos comportamientos muy sofisticados que implicaron mayores capacidades mentales y vidas sociales más complejas pudieron ser la vanguardia que distinguió a nuestro linaje de otros humanos tempranos», dice Richard Potts.
Las conclusiones obtenidas por los investigadores adelantan en decenas de miles de años la aparición de herramientas sofisticadas, ciertos pigmentos y evidencias de actividades comerciales entre grupos humanos, prácticas propias del Paleolítico Medio. Y las sitúan en África Oriental, en concreto en la cuenca de Olorgesailie (Kenia), donde hay un registro de millones de años de evolución humana.
De acuerdo con la investigación arqueológica, más de un millón de personas pudieron haber vivido en varios asentamientos ubicados en la parte suroeste de la Amazonía, antes de la llegada de los colonizadores europeos.
El fósil de un gigantesco león de la altura de un ser humano ha sido descubierto por los expertos en Kenia.
Después de 150 años almacenado en las instalaciones de la Universidad de Sídney (Australia), un ataúd egipcio que se creía vacio reveló contener los restos de una momia de 2.500 años de antigüedad, informa ABC News.
Una pareja argentina hizo un hallazgo extraordinario mientras paseaba el domingo pasado por la playa en uno de los balnearios de la provincia de Buenos Aires: los restos de un extraño animal de unos 3,3 millones de años de antigüedad, habitante de la era del hielo.
A finales del siglo XIX las ideologías racistas estaban muy extendidas y gozaban de considerable apoyo, especialmente por parte de los dirigentes en el poder. Los Estados Unidos tenían por cierto que su cultura anglosajona era superior a otras culturas y, por tanto, se creían no solo con derecho a expandirse por el mundo sino a llevar a cabo una misión civilizadora.
El Pacífico y Asia era una zona muy deseada por el sector comercial norteamericano para extender su influencia y control, y así poder disponer de su mercado.

Un cuadro del Departamento del Ejército muestra a la infantería estadounidense y a los moros filipinos luchando en la guerra filipino-estadounidense de 1913.
Comentario: Si bien las tácticas del imperio no han cambiado mucho, el mundo sí parece estar cambiando bajo sus narices: El crepúsculo del Imperio de EEUU da paso al renacimiento de Filipinas
Los investigadores estudiaron más de 7.000 enseres y artefactos de piedra hallados en el sitio arqueológico de Attirampakkam, en el suroeste del país asiático. Se trata de herramientas que datan de hace 385.000 años, lo que coincide con el período en el que tal tecnología fue desarrollada por primera vez por los humanos modernos en África, de acuerdo con un estudio realizado por científicos británicos, cuyos resultados han sido publicados recientemente por el diario local Independent.
Estos nuevos datos desafían la creencia de que esas tecnologías fueron introducidas en territorio actual de La India hace entre 140.000 y 46.000 años.
Comentario: Si bien muchos de los cambios que se dieron en la tierra tal vez responden a ciclos naturales de la misma, hubo varios que se debieron a catátrofes de naturaleza cósmica que cambiaron completamente al planeta. Para más información acerca de cómo los asteroides y/o cometas han tenido un efecto importante en la historia, le recomendamos leer la serie de artículos Cometas y catástrofes. Puede ver, por ejemplo: Meteoritos, asteroides y cometas: daños, desastres, heridas, muertes y encuentros muy cercanos y Tunguska, los cuernos de la luna y la evolución
Vea también: