Cambios Planetarios
No había reportes inmediatos de daños o de una alerta de tsunami tras el sismo, que tuvo lugar a 177 al oeste-sudoeste de la capital indonesia, Yakarta.
El sismo se produjo a las 14H23 (11H23 GMT) a 236 km al suroeste de Atenas y a unos 15 km de la costa de Methoni, en el Peloponeso.
Los sismos son frecuentes en Grecia, país donde la actividad sísmica es la más importante de Europa.
El observatorio geológico de Kandilli registró el primer temblor cerca de Simav, una ciudad a unos 200 kilómetros al sur de Estambul, a las 10.10 GMT, con una fuerza de 4,8 en la escala de Richter, y una réplica de 4,7 un minuto más tarde.
La emisora turca CNNTürk describió escenas de pánico entre los vecinos, así como la evacuación de colegios y hospitales en Simav.

Cinco personas murieron el domingo en Oklahoma tras el paso de hasta 121 tornados por el centro y el medio oeste de Estados Unidos.
Funcionarios de los servicios de emergencia dijeron que cinco personas murieron luego de que un tornado tocó suelo a las 12:18 de la madrugada del domingo en y alrededor de Woodward, en el noroeste de Oklahoma, donde los fuertes vientos dañaron viviendas y derribaron árboles y tendido eléctrico.
El epicentro del terremoto se localizó en Coquimbo, a unos 400 kilómetros al norte de Santiago. Según el Servicio Sismológico chileno, el sismo fue de 6,4 grados de intensidad en la escala de Richter.
De momento, no hay datos sobre los posibles afectados ni sobre los daños materiales. No obstante, se comunica que ha habido cortes de luz en diferentes regiones del país.
Chile es una región donde los movimientos telúricos son bastante frecuentes. Esto se debe a la posición geográfica y a las peculiaridades geologicas del país andino.
El pasado 26 de marzo un sismo de 7,1 grados en la escala de Richter sacudió la región chilena del Maule. El terremoto no dejó víctimas ni daños materiales.

Cosechando el maíz. Un grupo de niños ayuda a sus padres en el embalaje del choclo que este año tuvo una menor producción.
Según los técnicos del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), el material gris, en esta ocasión, se precipitó sobre Chacauco, Bilbao, Cusúa, la base de Guadalupe y en Ambato.
Jorge Ordóñez, vulcanólogo del OVT, explicó que ayer el comportamiento del coloso estuvo caracterizado por la salida constante de vapor. Los instrumentos técnicos detectaron, durante la madrugada, el movimiento de lava (roca derretida) dentro del volcán. "Esta pudo salir porque el conducto volcánico está abierto". El técnico dijo que fue difícil mirar el macizo porque permaneció cubierto por una nube espesa.
En las comunidades de San Juan, Pillate y Cotaló, los agricultores aprovecharon la cierta tranquilidad del volcán para cosechar el maíz. La actividad comenzó desde las primeras horas del fin de semana. Daniel Villafuerte, habitante de Cotaló, fue uno de ellos. La tarea se inició a las 06:00. Hasta el mediodía llenó 28 sacos con las mazorcas.
Ayer por la tarde, el volcán más grande de Europa, el Etna, ubicado en Catania, isla de Sicilia, Italia, vuelve a manifestarse con la erupción del cráter del sudeste. La sexta erupción del volcán desde el comienzo del año, según la Protección Civil.
La nueva fase eruptiva duró unas pocas horas, pero, según los expertos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología en Catania, tuvo las mismas características de las erupciones anteriores, con la emisión de fuentes de lava y ceniza.
Un sismo moderado de 5,4 grados en la escala Richter sacudió el sur y centro de México la madrugada de este viernes, convirtiéndose en el último de una serie de temblores que afectaron al país en las últimas semanas, según el servicio geológico estadounidense (USGS).
El USGS, que inicialmente estimó el sismo en 5,7 grados, ubicó el epicentro del evento en el estado de Oaxaca (sureste), a unos 200 km del puerto de Acapulco, zona que ha registrado una gran actividad desde el pasado 20 de marzo, cuando se registró un terremoto de 7,4 grados.

Por la intensa actividad sísmica de los últimos días se intensificaron los simulacros en lugares como Hidalgo .
Luego de los 27 movimientos sísmicos que se registraron anteayer viernes en Guerrero, según reportes del SSN, los daños y pérdidas en las viviendas de los municipios de la Costa Chica se incrementaron, afirmó la subsecretaría de Protección Civil en el Estado.
La dependencia estatal dio a conocer que las viviendas con daños en Huanjitepec aumentaron y de San Marcos se detectaron nuevos daños.
Un sismo de 6,5 grados de magnitud en la escala Richter sacudió hoy las aguas en el sur de las islas Vanuatu, en el Pacífico Sur, sin que las autoridades hayan informado, por el momento, de víctimas o hayan emitido alerta de tsunami.
El temblor ocurrió a las 09.05 del domingo, hora local (22.05 GMT del sábado) y a 8 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que vigila la actividad sísmica en todo el mundo.