Cambios Planetarios
Las autoridades niponas no descartan que el número de víctimas aumente en las próximas horas, tras cumplirse tres días de las históricas lluvias torrenciales, y mientras la policía y los bomberos siguen cotejando datos de personas evacuadas y desaparecidas.
Durante la madrugada del martes al miércoles, en la localidad de Hiroshima (oeste) cayeron en solo tres horas unos 200 milímetros de agua, el equivalente a la que se recoge normalmente en todo el mes de agosto en esta región montañosa.
El mero guasa, conocido como mero gigante, es una especie de pez que mide, de media, 175 centímetros de longitud y puede llegar a pesar hasta 300 kilos, aunque se han registrado ejemplares que superan los 400. Habita en arrecifes o praderas submarinas, a menos de 100 metros de profundidad. Habita en el Atlántico (Caribe, costa de Brasil, Florida o la costa central de África) o en el Pacífico (desde el Golfo de California a Perú). Su alimentación incluye crustáceos, tortugas, pulpos, rayas y tiburones.
Comentario: Se dice también que el mero guasa habita en promedio a 46 metros de profundidad y generalmente a menos de 100 metros. Por lo que tal vez sea algo extraño que haya subido a la superficie, como tantos otros peces. En cuanto a qué tan seguido comen tiburones, nadie parece saberlo.

Severas tormentas azotaron el martes las montañas del norte de Phoenix, Se registraron hasta 8 pulgadas de agua por hora.
Comentario: Arizona suele ser una zona muy árida. ¿No es extraño ver todos esos cactus en una zona inundada? Y, mientras tanto, California (una zona que suele ser húmeda), sufre una terrible sequía:
* EEUU: la sequía más feroz en la historia de California 'marca territorio'
* Sequía excepcional afecta a California en Estados Unidos
* La sequía sin precedentes en California altera los ecosistemas
Decir que "el clima está loco" ya no es una exageración. Por el contrario, ¡lo "loco" se está volviendo la norma!
El estudio, publicado en la revista Science, sugiere que tales ciclos han tendido a ocurrir en los últimos 20 a 35 años, y que el calentamiento global se agudizará nuevamente una vez que el calor ascienda a la superficie del agua.
"Cada semana hay una nueva explicación de estas interrupciones", dijo el coautor de la investigación Ka-Kit Tung, profesor de matemáticas aplicadas y miembro adjunto de la facultad de ciencias atmosféricas de la universidad de Washington.
"Miramos las observaciones en el océano para tratar de encontrar la causa subyacente".
Comentario: Y con tal de defender el mito y las mentiras acerca del calentamiento, nos salen con razones ilógicas.
Comentario: ¡Por favor! ¿Acaso no saben que hay muchos volcanes activos debajo del mar, y que eso es lo que debe estar generando el calor "atrapado" del que hablan estos "científicos" ? ¿Qué hay de los ciclos de "calentamiento" que preceden las glaciaciones a lo largo de la Historia? ¿Acaso olvidaron la corriente del Jet Stream, y cómo está trayendo aguas frías desde el polo norte, y no saben que eso también se relaciona con la electricidad? Esos "científicos" deberían informarse mejor antes de seguir defendiendo el calentamiento climático. Su teoría no tiene ni pies ni cabeza. El calor no se desplazó HACIA lo profundo del agua, sino que surge EN lo profundo del agua. Pero eso no significa que se trate de un calentamiento global. Quizás si observaran todas las señales al mismo tiempo nos darían explicaciones menos ingenuas.
Recomendamos leer:
* Earth Changes and the Human-Cosmic Connection
* Erupciones volcánicas, aumento del CO2, océanos hirviendo y por qué el calentamiento global causado por el hombre ni siquiera es incorrecto
* No ha habido calentamiento global en 17 años y 6 meses (¡avísenle a Al Gore!)
* El calentamiento global se detuvo hace 16 años, revela informe
* Científicos rusos aseguran que el calentamiento global continuo es un mito
* Científicos del clima admiten que predicciones de calentamiento global fueron equivocadas
* 2014, año del enfriamiento global
* Cambio climático significa inviernos mas fríos: un estudio
Las autoridades no descartan que la cifra de víctimas mortales y personas sin localizar se vaya elevando a medida que avancen las labores de rescate y la policía y los bomberos cotejen sus datos.
Hasta el momento, unos 3.000 policías, bomberos y efectivos del ejército japonés forman el dispositivo de rescate, centrado sobre todo en la búsqueda de personas arrastradas por subidas de ríos y canales, desplazamientos de tierra o flujos de lodo.
Los vecinos de la población Lomas de San José de Tomé, a la altura del liceo Polivalente, ya no pueden dormir tranquilos desde que, hace tres semanas aproximadamente, la ladera adyacente comenzó a desmoronarse.
El deslizamiento de tierra se extiende por unos 50 metros, llegando hasta 10 metros de profundidad, y las grietas se multiplican, lo mismo que el profundo miedo de los vecinos, porque el derrumbe está a cuatro metros de la casa de dos pisos más cercana.
El Instituto de Geodinámica de Atenas dijo que el sismo ocurrió la mañana del viernes, 55 millas al sur de la segunda mayor ciudad del país, Salónica, y 135 millas al norte de Atenas.
Grecia está en una zona del mundo altamente sísmica, pero la gran mayoría de los terremotos no causan daños graves ni víctimas.
En enero y febrero, dos sismos con magnitudes de aproximadamente 6 golpearon la isla griega de Cefalonia, dañando edificios y dejando a muchos sin hogar durante semanas, pero sin causar lesiones graves.
Un tubo fracturado fue la causa del escurrimiento de agua y el reblandecimiento de tierra que provocó el hundimiento.
El socavón, de tres metros de profundidad , se ubica en la calle Talismán esquina con Norte 84-A, en la colonia San Pedro el Chico.
Vecinos de la colonia llamaron a las autoridades del Gobierno del Distrito Federal para atender esta emergencia y prevenir algún incidente con peatones o automovilistas que utilizan esta vialidad.
Es un problema que inició la tarde del miércoles y este jueves al amanecer aún continuaba.
Fue necesario abrir una coladera para dirigir ahí la corriente de agua.
Según residentes del lugar y trabajadores, fue la noche del martes cuando descubrieron la grieta que atraviesa un camino rural que comunica la Carretera 36 Norte, unos 4 kilómetros al norte de Suaqui 'La Candelaria', en la zona de la Costa de Hermosillo.
Un sismo fue sentido hoy a las 8:07 p.m. con una magnitud de 5.3 grados, según comunicó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
El movimiento telúrico fue sentido frente a la costa de Usulután, con una profundidad de 15.8 kilómetros. Además, tuvo una intensidad de III en San Salvador.
Lectores y miembros de nuestra comunidad nos reportaron que el sismo fue sensible en Apopa, Santa Tecla, San Marcos, Antiguo Cuscatlán y también en la zona oriental.
En lo que va del mes de agosto, ocho sismos han sido reportados por el MARN.
Comentario: Véase también: Se eleva a 90 los muertos y desaparecidos por las inundaciones en el oeste de Japón