Entre los signatarios de esta carta dirigida "A los estudiantes del movimiento Yo soy 132", se cuentan personalidades del teatro y la actuación como Isela Vega, Ofelia Medina, Julieta Egurrola, Roberto Sosa y Mario Iván Martínez; los músicos Arturo Márquez, Ana Lara, Gabriela Ortiz, Armando Vega-Gil (Botellita de Jerez) y Rubén Albarrán (de Café Tacvba); los cineastas Juan Carlos Rulfo, Carlos Reygadas, Jaime Kuri Aiza, Manuel Trujillo e Inna Payán, y los escritores Federico Campbell, Luigi Amara, Nayef Yehya, José Vicente Anaya, Alberto Chimal, Lorena Crenier, Américo Larralde y Cosme Álvarez.
La misiva redactada por "byyosoy132cultura" (que puede consultarse en http://yosoy132cultura.wordpress.com/2012/06/05/a-todos-los-estudiantes-del-movimiento-yo-soy-132/ y en http://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Fwp.me%2Fp2uznQ-M&t=A+los+estudiantes+del+movimiento+Yo+soy+132) expresa lo siguiente:
Esta es una carta de apoyo. Los firmantes somos más de 500 personas que trabajamos en el ámbito del arte y la difusión cultural. Hemos constatado con asombro la valentía y el entusiasmo con el que se han enfrentado a algunos medios de comunicación abusivos y deshonestos, especialmente a Televisa. Reconocemos un nuevo espíritu de libertad en una juventud que muchos juzgaban frívola, apática y desinformada. Admiramos la inteligencia de su primer comunicado, que suscribimos en su integridad.Incluyen su firma de apoyo artistas visuales o curadores como Alberto, Francisco y Miguel Castro Leñero; Carla Rippey, Mónica Meyer, Irene Herner, Eloy Tarcisio, Patricia Sloane, Gabriel Kuri, Alex Dorsfman, Jorge Yázpik, Antonio Turok, Lorena Alcaraz o Magali Lara, además del monero Rius, y otros promotores culturales, como Gabriela Breña, Carmen Gaytán, Carolina Kerlow, Olga Durón, Maris Bustamante, Julieta Giménez Cacho, Rodrigo de Oyarzábal, Jorge Wade e Ileana Gordillo.
En México hay millones de personas que sufren a diario la corrupción y la ineptitud de los gobernantes, la voracidad de la oligarquía empresarial, la crueldad de los delincuentes y la inercia de un sistema de impartición de justicia rotundamente disfuncional. Ustedes han dado un ejemplo de solidaridad con todas esas víctimas del desamparo cuando se rehusaron a guardar silencio y cuando se defendieron contra la construcción de una mentira. De manera inusitada el movimiento yo soy 132 nos ha recordado que la apatía es complicidad.
La misiva, enviada asimismo a diferentes medios periodísticos de nuestro país y que recibió Proceso vía correo electrónico, culmina manifestando:
Ya escuchamos a los déspotas de siempre. Acusan a los estudiantes de falta de realismo. Pero lo que no es realista es seguir en este camino de desidia y destrucción. Les pedimos que no interrumpan su esfuerzo por cambiar lo que a todas luces no funciona. No nos corresponde dar consejos, simplemente ofrecemos nuestra ayuda y los animamos a seguir luchando con el ímpetu y la creatividad que ya han demostrado. ¡Nosotros también somos 132!.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín