
La investigación, la primera que estudia las alteraciones de las hojas debido al cambio climático, se centró en el arbusto "Dodonaea viscosa", que crece en regiones tropicales, subtropicales y templadas de África, América, el sur de Asia y Australia.
El equipo, compuesto por investigadores de la Universidad de Adelaida (sur de Australia) y liderado por el científico Greg Guerin, estudió 250 muestras tomadas en los últimos 130 años de arbustos de esta especie criados en cautividad así como 274 muestras de su versión silvestre.
Observaron de este modo que sus hojas se habían estrechado dos milímetros en ese período, una alteración que, según Guerin, podría tener "consecuencias medioambientales más profundas" y que podría deberse a que entre 1950 y 2005 la temperatura en Flinders Rangers, la región del sur de Australia estudiada, subió de media 1.5 grados centígrados.
"Sabemos que cada grado de calentamiento es significativo para el medio ambiente y genera un desequilibrio en él", subrayó Guerin a la cadena británica BBC.
Aunque estudios previos han demostrado que algunas especies australianas podrían evolucionar y sobrevivir al alza de las temperaturas medias, el investigador advierte de que eso no sucederá con todas.
Aquellas plantas con una diversidad genética menor o que pertenezcan a regiones aisladas tendrán más problemas para adaptarse al cambio climático, explicó el experto.
Guerin y su equipo tratarán de averiguar ahora si estas alteraciones se producen también en otras especies vegetales.
Comentario: Está claro que los engaños y las estafas están a la orden del día en lo que respecta al cuestionado "calentamiento global antropogénico" y al evidente cambio climático que es posible notar sin mucho esfuerzo día a día. La realidad es que hay un pequeño grupo de sujetos que saca verdadera ventaja en medio de esta confusión. Manipular a la sociedad y dividirla en los que están a favor y los que están en contra haciendo que haya pequeños trozos de verdad en ambos lados es una estrategia muy simple y al mismo tiempo efectiva. Apenas deja lugar a posiciones diferentes, más objetivas y cercanas a la verdad.
Para conocer una de estas posiciones le sugerimos la lectaura de la serie de artículos "Cometas y Catástrofes". Al final de cada artículo encontrará un vínculo al siguiente de la serie.