En declaraciones a Radio Army, Elkin sostuvo que el reconocimiento hecho por el buscador puede resultar "contraproducente".
"Creo que la decisión que tomó Google en los últimos días es muy, muy problemática", sostuvo el vicecanciller, citado por el diario británico The Guardian.
"Cuando una compañía como Google avala esta línea, lo que hace es alejar más la paz, alejar las negociaciones y crear entre los líderes palestinos la ilusión de que de esta manera se pueden conseguir resultados", agregó el funcionario.Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abbas, saludó a través de un vocero la decisión de Google, a la que llamó "una victoria para Palestina y un paso más hacia su liberación".
Google "puso a Palestina en el mapa de Internet, haciéndola una realidad geográfica", sostuvo el vocero Sabri Saidam en declaraciones a la agencia de noticias WAFA.
En un comunicado publicado la semana pasada, Google aseguró haber consultado "varias fuentes y autoridades al nombrar los países", entre ellas la ONU.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín