Juan Cruz Peña Pérez
eldiario.eslun, 01 jun 2015 12:27 UTC
Alrededor de una treintena de miembros de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético vestidos de cobradores con frac piden el cobro de esta cantidad ante el Ministerio de Industria y el edificio de la patronal UNESA.Durante la protesta señalaron que las grandes eléctricas deben a cada español 70 euros y que el Gobierno ha dejado que venza el plazo de cobro.

Miembros de la plataforma vestidos de cobradores del frac.
La
Plataforma por un Nuevo Modelo Energético
continúa con su activismo contra las grandes empresas eléctricas. La última acción que ha llevado a cabo ha sido una protesta a las puertas del Ministerio de Industria y dentro del edificio donde está la sede de UNESA, patronal de las grandes compañías eléctricas. Reclaman a las grandes empresas del sector (Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Endesa, E-On España y EDP) el pago de
3.400 millones de euros que el Gobierno no ha ingresado al haber vencido el plazo de cobro.
En torno a una treintena de manifestantes perfectamente ataviados como cobradores del frac se dirigieron en fila india hasta el Ministerio de Industria. A su llegada, se fueron cerrando todas las puertas de acceso al interior. En la puerta reclamaron entrar pero les denegaron el pase. Un portavoz de la plataforma leyó un manifiesto donde exponían sus quejas. Señalaron que "mientras el Gobierno recorta en sanidad, educación y otras cuestiones sociales debido a la crisis, deja sin cobrar 3.400 millones de euros a las grandes compañías eléctricas". Además de los supuestos cobradores, se han unido a la protesta algunas personas en defensa de las energías renovables con unos paneles fotovoltaicos de cartón.
Después, se dirigieron al edificio donde se encuentra la patronal eléctrica UNESA. Dentro del vestíbulo, de nuevo leyeron en voz alta sus pretensiones, entre las que se encuentra "terminar con la puerta giratoria entre la política y las grandes empresas eléctricas privadas y conseguir un modelo energético basado en la soberanía energética, y la sostenibilidad del sistema a través de generación con renovables". La última acción que buscaban era reclamar al presidente de UNESA, Eduardo Montes, el montante de 3.400 millones de euros que señalan, pertenece a la ciudadanía. Una empleada de UNESA les indicó que el presidente de la patronal estaba de viaje y no les podía recibir.

Miembros de la plataforma vestidos de cobradores del frac en fila.
Comentario: Bien por la plataforma por Un Nuevo Modelo Energético, y aunque con todo lo que está pasando en España, este dinero es calderilla, aprovechamos para recordar esta servidumbre de nuestros políticos hacia las eléctricas.
Estamos ante un problema realmente serio porque España, como informamos el año pasado, es
el cuarto país de la UE con más personas en situación de pobreza energética. La luz ha subido un 30% en cuatro años, y siete millones de españoles gastan más del 10% de sus ingresos en pagar estas facturas.
Muchos españoles no pueden encender su calefacción porque luego no pueden pagar la factura. La consecuencia de esta pobreza energética es
la muerte de 7.000 personas más de lo normal en invierno.
No lo dice SOTT, lo dice la
Organización Mundial de la Salud que "estima que se producen cada año el 30% de las muertes adicionales en invierno. Tomando esta tendencia, si en 2012 se produjeron 24.000 muertes adicionales en invierno, más de 7.000 de estos fallecimientos se habría producido por esta razón."
Y los políticos no van a reformar la ley del sector eléctrico para evitar que las eléctricas sigan abusando de todos los españoles, porque la industria energética ya se ha encargado de asegurarles un buen sueldo
como consejeros de administración cuando dejen sus cargos políticos. Lo que metafóricamente se llama "
puertas giratorias".
El hecho de que nuestros políticos, tanto del PSOE como del PP, se muestren insensibles ante tal tragedia de miseria y muerte, es un indicador del carácter perverso y enfermo de nuestra casta política.En palabras de Ángel Vadillo, Alcalde de Abuquerque:
"Los monopolios de la electricidad son los verdaderos caciques de este país. Tienen el poder sobre los políticos. La política energética la han dictado siempre ellos y la quieren seguir dictando aunque sea a costa del interés general de los españoles. Tienen el control sobre la banca: no es que Iberdrola sea del BBVA, sino que el BBVA es de Iberdrola. Hablamos de más de 2.000 ó 3.000 políticos y algunos con tanta cara como Felipe González, que se permite ganar 200.000 euros en Gas Natural y mantener su sueldo de expresidente; o como Aznar y sus 300.000 euros en Endesa. Es la realidad caótica que ha generado el sistema eléctrico español. El monopolio de las eléctricas es el verdadero cáncer de este país."
Vea también:
Comentario: Bien por la plataforma por Un Nuevo Modelo Energético, y aunque con todo lo que está pasando en España, este dinero es calderilla, aprovechamos para recordar esta servidumbre de nuestros políticos hacia las eléctricas.
Estamos ante un problema realmente serio porque España, como informamos el año pasado, es el cuarto país de la UE con más personas en situación de pobreza energética. La luz ha subido un 30% en cuatro años, y siete millones de españoles gastan más del 10% de sus ingresos en pagar estas facturas.
Muchos españoles no pueden encender su calefacción porque luego no pueden pagar la factura. La consecuencia de esta pobreza energética es la muerte de 7.000 personas más de lo normal en invierno.
No lo dice SOTT, lo dice la Organización Mundial de la Salud que "estima que se producen cada año el 30% de las muertes adicionales en invierno. Tomando esta tendencia, si en 2012 se produjeron 24.000 muertes adicionales en invierno, más de 7.000 de estos fallecimientos se habría producido por esta razón."
Y los políticos no van a reformar la ley del sector eléctrico para evitar que las eléctricas sigan abusando de todos los españoles, porque la industria energética ya se ha encargado de asegurarles un buen sueldo como consejeros de administración cuando dejen sus cargos políticos. Lo que metafóricamente se llama "puertas giratorias".
El hecho de que nuestros políticos, tanto del PSOE como del PP, se muestren insensibles ante tal tragedia de miseria y muerte, es un indicador del carácter perverso y enfermo de nuestra casta política.
En palabras de Ángel Vadillo, Alcalde de Abuquerque: Vea también: