El investigador mencionó que en estos días hay condiciones similares a las que se dieron hace casi 400 años.
"Hablamos del lapso entre 1645 y 1715, que se conoce como el Mínimo de Maunder, etapa en que las manchas solares desaparecieron prácticamente de la superficie del astro, y en la que nuestro planeta ocupaba una posición similar a la que tiene hoy, respecto al centro de masa de nuestro sistema", resaltó el investigador, a través de una entrevista difundida por la UNAM.
El lugar de la Tierra
Al estudiar el cambio climático pocas veces los científicos consideran el lugar preciso que la Tierra ocupa en el sistema solar en un momento determinado; hacerlo "abre horizontes de estudio insospechados", aseguró.
Víctor Manuel Velasco explicó que esta "mini-era de hielo" durará de 60 a 80 años. Ante esta situación, expuso, "se nos obliga a replantear nuestra economía, tecnología y nuestra ciencia".
El especialista citó como ejemplo el norte, donde a su ver comienza a haber un déficit de energía y habrá una necesidad mayor de alimentos. "Debemos pensar en ello para prever para el mañana".
- ¿Cómo conciliar las evidencias de que el planeta se enfría con aquellas que aseguran que se calienta?
- Actualmente vivimos una revolución científica en la que, por un lado, están las supercomputadoras y, por el otro, la inteligencia humana. Sólo el ser humano crea conocimiento y ciencia, y quienes apostaron por las computadoras hicieron un diagnóstico equivocado. Será la naturaleza la que demuestre qué teoría es la correcta, sin embargo, la Tierra se está enfriando
Víctor Manuel Velasco aseguró que pocas veces en EU se había visto una precipitación de nieve tal, que en Chicago la llamaron "Snowpocalipsis".
"Esto está lejos de ser algo apocalíptico, es más bien uno de los procesos naturales que atraviesa la Tierra".
Comentarios del Lector
Sospechamos que lo que realmente ha estado sucediendo, basado en lo que hemos investigado hasta ahora, es que la atmósfera superior se enfría porque está siendo cargada con polvo de cometa, que se muestra en forma de nubes noctilucentes y otras formaciones superiores de la atmósfera. El polvo de cometa está eléctricamente cargado, lo que está provocando que la rotación de la Tierra disminuya marginalmente. La desaceleración de la rotación de la Tierra, está reduciendo el campo magnético, abriendo la Tierra a la peligrosa radiación cósmica y estimulando más volcanismo. La actividad volcánica bajo el mar está calentando el agua, lo que calienta la atmósfera inferior y la carga con humedad. La humedad llega a la atmósfera superior más fría y contribuye a una mezcla que conduce inevitablemente a una Edad de Hielo, precedido por un corto período de un rápido incremento de los gases de efecto invernadero y "bolsas calientes" en la baja atmósfera, con fuertes lluvias, granizo, nieve e inundaciones.
Esta tendencia continuará, pero no significa que "el calentamiento global es hecho por el hombre". Cualquiera calentamiento producido, es en realidad un preludio a la forma en la que la Edad de Hielo comienza. Esperemos que no haya trozos catastróficamente grandes, en esa corriente de polvo de cometas circulando a través de nuestro sistema solar.
Para más información sobre este fenómeno de posible enfriamiento de las capas atmosféricas, lean esta noticia (en español): [Enlace]
Además, los cometas pueden provocar fenómenos climáticos en lo que es conocido como la teoría eléctrica del universo. Más información de esta teoría en este artículo (en español): [Enlace]