
Personal médico mide la radiación en los residentes de Fukushima después de que las autoridades hayan advertido de un posible aumento de la radiación.
Los niveles de radiación en el área no fueron reportados, pero se había advertido sobre registros muy elevados para la permanencia del personal en la sala de control de la central atómica.
Japón reconoce que vasija de reactor está afectada
El reactor 4 de la central nuclear de Fukushima Daiichi presenta serios problemas, después del incendio registrado el lunes por la noche. Tepco, la compañía operadora de la nuclear, ha anunciado que comenzará en dos o tres días a suministrar agua a la piscina de combustible nuclear del reactor, cuyo contenido podría estar hirviendo.

Un hombre mira la destrucción en un área cubierta de agua en Ishinomaki, en la prefectura de Miyagi, Japón
El agua se arrojará desde helicópteros que trasvasarán el líquido a través de esos dos agujeros, según ha explicado un alto cargo de la compañía. Con ello se espera enfriar las barras de combustible en el interior.
El bloque 4 es el único de los reactores actualmente con problemas que no puede ser refrigerado con agua de mar desde cerca por motivos técnicos. En medios japoneses se especulaba con que la excesiva radioactividad en la planta impide que personas trabajen en el lugar. Ello sería el motivo para la operación desde el aire.

Un bebé de un año asiste a una revisión médica para comprobar si ha sido afectado por la radiación.
Cuatro explosiones desde el sábado

Un soldado japonés camina al lado de cuerpos de fallecidos por el terremoto en la ciudad de Rikuzentakata, en Miyagi.
Las autoridades han declarado una zona de exclusión aérea de 30 kilómetros en torno a la central de Fukushima, mientras que el Gobierno ha pedido no salir en la calle en un radio de 30 kilómetros.
"El peligro de más fugas de radiación está creciendo", advirtió el primer ministro, Naoto Kan, al tiempo que instó a la población a "actuar con calma".
El lunes por la noche, una nueva explosión sacudió la central de Fukushima, esta vez en el reactor número dos, y ha elevado el nivel de alerta nuclear al 6 en una escala de 7, según la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa.

Miembros de los servicios de rescate surcoreanos presentan sus respetos ante el cadáver de una víctima del terremoto en Sendai, en la provincia de Miayagi.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) gracias a estos planes de evacuación no existe riesgo para la salud de las personas. "Si estás expuesto a la radiactividad habría riesgo, pero con las medidas de evacuación que ha adoptado el Gobierno japonés, la población no está expuesta", aseguró la doctora María Neira, responsable de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.
Reactor 2: la vasija de contención está dañada
La explosión registrada el lunes por la noche en el reactor doshabría dañado la vasija de contención, según admitieron las autoridades. La vasija o muro de contención es la estructura más cercana al reactor. El estallido afectó a parte del sistema de control de presión del reactor, con lo que el sistema de contención ya no funciona.
En esta nueva explosión, sí se ha dañado la vasija, compuesta de acero y hormigón y con forma de bombilla. Está diseñada para prevenir posibles fugas radiactivas. En las anteriores explosiones registradas en Fukushima la vasija que protege al reactor quedó intacta.

Imagen de la cadena de televisión ABC, en la que se observa una explosión en la planta nuclear de Fukushima que ha llevado a que los niveles de radiación aumenten considerablemente.
Apenas tres horas después, un incendio causado a su vez por combustión de hidrógeno afectó al edificio que alberga el reactor 4 (que ahora centra la atención) de la planta de Fukushima, inactivo desde antes que ocurriera el devastador seísmo de magnitud 9 en la escala Richter.
Además, según fuentes oficiales, la temperatura de los reactores 5 y 6 de la central también ha sufrido un ligero aumento ya que está habiendo problemas con los sistemas de refrigeración. El portavoz Yukio Edano señaló que aún no se sabe si es posible inyectar también agua de refrigeración en el reactor 2, donde el martes por la mañana se había producido una nueva explosión.
Altos niveles de radiación

Miembros de los equipos de rescate ingleses buscan entre los escombros en la ciudad de Ofunato, en la prefectura de Iwate (norte de Japón)
La empresa operadora de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), reconoció a su vez que no se descartan fusiones parciales del núcleo de los reactores 1, 2 y 3, pues el 4 no estaba en funcionamiento en el momento del fuego.
La televisión local NHK señaló que la radiación en Tokio superaba en cerca de 20 veces el nivel ordinario, aunque según las autoridades locales esto no implica riesgos inmediatos para la salud.
La situación de los reactores
Según el último comunicado sobre el estado de los reactores de la planta estos se encuentran estables, pero con problemas. Elreactor 1 tiene poca refrigeración y sufrió una fusión parcial del núcleo tras una explosión de hidrógeno el domingo.
En el número 2 falta refrigeración para lo que se está bombeando agua del mar, las barras de combustible estuvieron expuestas temporalmente y hay daño del sistema de contención de la vasija del reactor.
En el 3 falta refrigeración, se teme una fusión parcial del núcleo, ha habido una explosión de hidrógeno y hay altos niveles de radiación en su entorno.
En el 4 el incendio ocurrido esta madrugada por una explosión de hidrógeno ha dejado altos niveles de radiación, y se trabaja para suministrar agua a la piscina de combustible nuclear del reactor.
Los reactores 5 y el 6 tienen problemas de refrigeración, pero se encuentran apagados desde el terremoto.