Imagen
© Desconocido
Pese a que el derecho a la igualdad y a la no discriminación en el mundo laboral está contemplado en los códigos de trabajo de todos los países de América Central y República Dominicana, en esta región aún persisten serios obstáculos para alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo.

Así lo refiere el estudio «Legislación y Jurisprudencia Comparadas sobre Derechos Laborales de las Mujeres», presentado el nueve de marzo de este año por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer.

Sobre el acoso laboral, una de las prácticas que afectan la salud física y psicológica de trabajadores y trabajadoras, el estudio subraya que la mayoría de legislaciones lo prohiben, pero solo de forma indirecta se han encontrado escasas resoluciones judiciales al respecto, debido a que son pocas las mujeres que se atreven a denunciar el delito, por varias razones: como temor a perder su trabajo, a que no les crean, a ser revictimizadas o estigmatizadas.

La investigación reveló que muchas mujeres de la región enfrentan prácticas discriminatorias en el ámbito laboral como recibir salarios más bajos que los hombres -hasta un 40% menos-, encontrar mayor dificultad para acceder a ascensos y ser las primeras despedidas en situaciones de recesión.

"Los resultados de la investigación son un llamado a la acción para que en los países de América Central y República Dominicana se redoblen los esfuerzos orientados a promover la no discriminación de las mujeres en el trabajo", aseguró Virgilio Levaggi, Director del Equipo Técnico de Trabajo Decente de la OIT, en el acto de presentación del estudio.

De acuerdo a la Ministra de Trabajo y Previsión Social de El Salvador, Victoria Marina de Avilés, el estudio no es nada alentador. La funcionaria reiteró que uno de los temas más discutidos es el salario porque hay desigualdad. "El del hombre supera en un 30 y 40% al de la mujer. El trabajo de la mujer es precario, a medio tiempo, porque la mujer tiene que responder también a sus obligaciones reproductivas".

El estudio indicó que no obstante todas las legislaciones establecen un fuero de protección a la trabajadora embarazada y en período de lactancia, en el mercado laboral de la región aún hay casos de despidos discriminatorios a trabajadoras cubiertas por el fuero de maternidad, así como exigencias de pruebas de embarazo previas a la contratación o durante la relación de trabajo.

La mayor cantidad de resoluciones administrativas y judiciales referidas a los derechos laborales de las trabajadoras cubiertas por fuero especial, tienen que ver con la discriminación por razones vinculadas a la maternidad. En las sentencias estudiadas se observó que la maternidad, además, se visualiza como un asunto de las mujeres y no como parte del proceso reproductivo que también involucra al hombre, a la sociedad, a los empleadores y al mismo Estado.

En los países de Centroamérica y República Dominicana, los mecanismos para lograr la exigibilidad del principio de no discriminación en el trabajo no son tan eficientes, pues el acceso de las mujeres a la justicia tanto administrativa como judicial aún es muy reducido. En la región se encuentran casos en los que la legislación no contempla mecanismos para sancionar la discriminación.

El estudio recomienda que se establezcan mecanismos para sancionar efectivamente la discriminación, revisar las legislaciones para asegurar que se pase del enfoque de «protección a la maternidad», hacia la «protección del proceso reproductivo», se garantice el reintegro de la trabajadora despedida en forma ilegal durante el fuero de maternidad, y se cuente con legislación específica que prohíba y sancione el acoso laboral en general y el acoso sexual en particular, entre otras acciones.