
El Dow Jones se muestra en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.) el 11 de marzo de 2020.
Tras jornadas de caídas abruptas, el Dow Jones y el Nasdaq — la segunda bolsa más grande del país — se habían recuperado de forma notable al cierre del martes: crecieron 4,9 % y 5 %, respectivamente. Sin embargo, luego de darse a conocer las novedades de la OMS, el circuito financiero estadounidense volvió a tambalearse.
El 'lunes negro'
Asimismo, el 9 de marzo se había producido la mayor caída porcentual del Dow Jones en Wall Street desde la crisis global del 2008: tuvo un 7,79 % de pérdida. En otras palabras, ello significa la peor baja medida en puntos en toda su historia, con 2.013,76 menos.
Durante aquel 'lunes negro', atribuido a la caída en el precio internacional del petróleo y también al coronavirus, firmas como Dow, Chevron, Caterpillar, JPMorgan, Boeing y Exxon Mobil fueron las más afectadas. En medio del pánico, las acciones se vendían a menor precio e incluso hubo que cerrar la plaza estadounidense durante 15 minutos.
Por lo pronto, en la Bolsa de Valores de Nueva York hay interrogantes ante las posibles medidas económicas que podría aplicar el Gobierno norteamericano para afrontar esta crisis sanitaria global.