Los hospitales chinos no dan abasto. El personal de los centros médicos de todo el país está estresado por el elevado número de pacientes, especialmente niños, que padecen neumonía bacteriana.

Analizamos los casos en Estados Unidos y examinamos si tienen relación con China. Además, también vemos cómo esta cepa también se está detectando en otros países y si existe un riesgo mayor.
Brote de Síndrome del Pulmón Blanco en EE.UU.
El condado de Warren, en Ohio, ha registrado desde agosto un pico de hospitalizaciones con niños declarados afectados por la misteriosa neumonía bautizada como "síndrome del pulmón blanco".
Según las autoridades sanitarias del condado de Warren, se han registrado 142 casos pediátricos de esta afección. Los funcionarios dijeron el miércoles: "Esto no sólo está por encima de la media del condado, sino que también cumple con la definición de brote del Departamento de Salud de Ohio."
Mientras tanto, en el oeste de Massachusetts, los médicos están viendo "un montón" de neumonía andante, una forma más leve de la afección pulmonar, que está siendo causada por una mezcla de infecciones bacterianas y virales.
La edad media de los niños afectados es de ocho años, y el más pequeño tiene tres años. Las autoridades sanitarias han señalado que los síntomas más comunes asociados al brote de "síndrome del pulmón blanco" son tos, fiebre y fatiga.

Algunos expertos médicos opinan que la inmunidad de los niños se ha visto debilitada por los confinamientos, el uso de mascarillas y el cierre de escuelas durante la pandemia, lo que les ha hecho más vulnerables a las enfermedades estacionales.
El Dr. Scott Roberts, experto en enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de Yale (Connecticut), fue uno de los que opinó que los casos estaban relacionados con la inmunidad debilitada de los niños. Declaró a DailyMail.com: "Probablemente se trata de una reaparición de patógenos conocidos que nos están golpeando un poco más fuerte debido a la baja inmunidad frente a ellos".
Reaccionando a la situación, el Distrito de Salud del Condado de Warren dijo en un comunicado: "A medida que nos acercamos a la temporada de vacaciones, cuando muchos de nosotros se reunirán con familiares y amigos, por favor recuerde tomar las precauciones necesarias para proteger su salud.
"Lávese las manos, cúbrase al toser, quédese en casa cuando esté enfermo y manténgase al día con las vacunas".
Cuando se le preguntó sobre el brote, una fuente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) fue citada diciendo que a nivel nacional, "nada está fuera de lo normal".
"No hay nada fuera de lo normal, pero seguimos vigilando", dijo.
El Dr. Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins de Maryland, declaró a DailyMail: "Yo sería prudente en no extrapolar un condado de Ohio a un país de 330 millones de habitantes".
Brote de "síndrome del pulmón blanco" en todo el mundo
Antes que en Estados Unidos, Holanda y Dinamarca también declararon estar registrando misteriosos picos de casos de neumonía, muchos de los cuales se atribuyen en parte al micoplasma.
Según el Instituto Holandés de Investigación de Servicios Sanitarios (NIVEL), 80 de cada 100.000 niños de entre 5 y 15 años recibieron tratamiento por neumonía la semana pasada. Del mismo modo, también aumentaron los casos entre los menores de 4 años, que pasaron de 124 a 145 por cada 100.000.
Los responsables sanitarios daneses también han señalado que los casos de neumonía han alcanzado niveles "epidémicos". El Statens Serum Institut (SSI) de Dinamarca reveló que las tasas se han triplicado en las últimas cinco semanas y advirtió de que este invierno habrá más niños afectados.
Suecia, Suiza y Singapur también han registrado más de 100 casos cada uno entre abril y septiembre, según un estudio publicado la semana pasada en The Lancet Microbe.
Los países vecinos de China, como Taiwán, Nepal e India, también han dado la voz de alarma por los casos de neumonía, y las autoridades han intensificado la vigilancia.

En los últimos quince días, los hospitales de Pekín y otras megalópolis chinas están desbordados de niños que sufren neumonía o dolencias graves similares. Anteriormente denominada "neumonía andante" porque no era lo bastante grave como para acabar en el hospital, los padres han llevado a toda prisa a sus pequeños a los centros médicos con esta dolencia.
Los médicos han observado que el microbio causante del aumento de hospitalizaciones de niños es el Mycoplasma pneumoniae, causante de la neumonía M pneumoniae, o MPP. Descubierto en 1938, durante décadas se creyó que se trataba de un virus por su falta de membrana celular y su diminuto tamaño, aunque en realidad es una bacteria atípica. Estas características inusuales la hacen invulnerable a la mayoría de los antibióticos (que suelen actuar destruyendo la membrana celular).
El aumento de casos también provocó la reacción de las autoridades chinas. El portavoz del Ministerio de Sanidad chino, Mi Feng, declaró que se estaban realizando esfuerzos para reforzar la asistencia sanitaria. También se recomendó el uso de mascarillas y el distanciamiento social.
Por su parte, Maria Van Kerkhove, directora en funciones del departamento de preparación y prevención de epidemias y pandemias de la OMS, declaró que el aumento de las enfermedades respiratorias estaba en consonancia con "lo que la mayoría de los países tuvieron que afrontar hace uno o dos años".
Comentario: Véase también: