RTvie, 01 mar 2024 18:45 UTC
Traducido por el equipo de SOTT.netEl canciller dijo que dar a Kiev misiles de largo alcance requeriría la ayuda de tropas alemanas, citando el ejemplo de Londres.

© Christoph Schmidt/Getty ImagesCanciller alemán Olaf Scholz
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha sido criticado por el Reino Unido
tras sugerir que había tropas británicas operando en el conflicto de Ucrania. Al explicar por qué Berlín no suministraría a Kiev misiles Taurus de largo alcance, Scholz dijo que para ello sería necesario contar con personal militar alemán sobre el terreno prestando asistencia.Continuó diciendo que Taurus "
es un arma de muy largo alcance, y lo que se hizo por parte de británicos y franceses en términos de control de objetivos y asistencia al control de objetivos no se puede hacer en Alemania".
Comentando el discurso de Scholz, Tobias Ellwood, expresidente de la comisión de defensa de los Comunes británicos, dijo que
se trataba de "un flagrante abuso de inteligencia deliberadamente diseñado para distraer de la reticencia de Alemania a armar a Ucrania con su propio sistema de misiles de largo alcance", según cita The Telegraph. El legislador británico también estaba seguro de que la declaración sería "utilizada por Rusia para subir por la escalera mecánica".
"Los soldados alemanes no pueden en ningún momento y en ningún lugar estar vinculados con los objetivos que alcanza este sistema", insistió Scholz, aunque operen desde suelo alemán, según la agencia de noticias DPA.
El canciller alemán declaró que sería "poco responsable" que su país se arriesgara a convertirse en "parte de la guerra".
Mientras tanto, el martes,
el Financial Times citó a un alto funcionario de defensa europeo anónimo diciendo que "
todo el mundo sabe que hay fuerzas especiales occidentales en Ucrania, sólo que no lo han reconocido oficialmente."
Dirigiéndose a la prensa tras una cumbre de partidarios de Kiev en París el lunes, el presidente francés Emmanuel Macron señaló que "en términos de dinámica, no podemos excluir nada", refiriéndose a un posible despliegue terrestre de militares occidentales.
Sin embargo, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, se apresuró a aclarar que "no hay planes para tropas de combate de la OTAN sobre el terreno en Ucrania". A esta afirmación siguieron otras similares de los líderes de Alemania, Polonia, la República Checa, Suecia y Finlandia.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, advirtió de que tal evolución significaría que "tenemos que hablar no de la probabilidad, sino de la inevitabilidad" de un enfrentamiento militar total entre la OTAN y Rusia.
Comentario: El
Daily Mail aclara aún más los comentarios:
El martes, se reveló que el Reino Unido también había estacionado un "pequeño número" de tropas en Ucrania en calidad de apoyo, especificando únicamente que algunas participaban en formación médica.
Aunque se sabe que el Reino Unido proporciona a Ucrania información de inteligencia sobre objetivos rusos, actualmente se desconoce hasta qué punto apoya a las tropas ucranianas en acciones militares directas.
Y desde
The Telegraph:
Justin Crump, director ejecutivo de Sibylline, una consultora de inteligencia, dijo: "El apoyo británico a Ucrania no es ninguna novedad para Moscú, dadas las repetidas filtraciones, pero hasta ahora se había velado con ambigüedad, recurriendo a un truco del propio libro de jugadas de Rusia".
"Sin embargo, Scholz ha traspasado este velo con mayor claridad. Su afirmación es un regalo para los propagandistas rusos, y ya forma una parte clave del esfuerzo de Rusia para socavar la cohesión de la OTAN y el apoyo a Kiev durante este período crítico antes de las elecciones de EE.UU. y el Reino Unido".
Mientras tanto, la cobertura de la prensa en general parece dar vueltas al asunto, como en el
siguiente artículo de
The Standard:
Sus comentarios dieron lugar a informes según los cuales hay soldados británicos en Ucrania ayudando con el sistema de armas, o al menos ayudando a dispararlas a distancia.
Si bien esto podría atribuirse a luchas internas y/o incompetencia (y se produce en medio de la reciente vergüenza de la Marina alemana), con la admisión de EE.UU. sobre las bases de la CIA estacionadas en Ucrania desde 2014, los llamamientos de Macron para enviar tropas francesas a Ucrania y la aparente necesidad de Occidente de escalar las cosas, uno no puede dejar de preguntarse si es, al menos en parte, sentar las bases para una provocación.
Aunque quizá eso sea dar demasiado crédito a las desesperadas y torpes, aunque siniestras, marionetas del
establishment.
En cualquier caso, el resultado parece que será el mismo: nótese que la respuesta de Rusia es que, efectivamente, parece estar gestándose una confrontación directa (oficial):
Comentario: El Daily Mail aclara aún más los comentarios: Y desde The Telegraph: Mientras tanto, la cobertura de la prensa en general parece dar vueltas al asunto, como en el siguiente artículo de The Standard: Si bien esto podría atribuirse a luchas internas y/o incompetencia (y se produce en medio de la reciente vergüenza de la Marina alemana), con la admisión de EE.UU. sobre las bases de la CIA estacionadas en Ucrania desde 2014, los llamamientos de Macron para enviar tropas francesas a Ucrania y la aparente necesidad de Occidente de escalar las cosas, uno no puede dejar de preguntarse si es, al menos en parte, sentar las bases para una provocación.
Aunque quizá eso sea dar demasiado crédito a las desesperadas y torpes, aunque siniestras, marionetas del establishment.
En cualquier caso, el resultado parece que será el mismo: nótese que la respuesta de Rusia es que, efectivamente, parece estar gestándose una confrontación directa (oficial):