Ciencia y Tecnología
Cuándo exactamente Voyager 1 comenzará a navegar por el escenario de las estrellas, es algo que no se sabe y que resulta difícil de pronosticar, tal como explica Ed Stone, científico del proyecto Voyager en el Instituto Tecnológico de California en Pasadena.
Ahora no sólo Superman tendrá la capacidad de ver a través de los objetos. Es que un grupo científicos israelíes descubrieron una nueva forma de obtener imágenes a través de materiales de superficies opacas y dispersas como el vidrio esmerilado, la piel o incluso ver los objetos o personas que hay al otro lado de una esquina.
Publicado en la revista Nature Photonics, el nuevo método es rápido y utiliza la luz natural en lugar de rayos láser. Los investigadores utilizan lo que se conoce como un modulador espacial de luz para deshacer la dispersión que hace que los objetos sean opacos o antireflejantes.
¿Cómo funciona? Al igual que una serie de olas en el mar que golpean a las rocas o los surfistas, las olas de luz pueden ser más lentas o rebotadas cuando golpean contra los materiales dispersos. Los moduladores se componen de una matriz de píxeles que pueden corregir selectivamente algunas partes del haz de luz. Cuando a un campo eléctrico se le aplica un píxel, cambia la velocidad de la luz que pasa a través de él.
Científicos de una universidad de Japón lograron proyectar imágenes en pantallas hechas de burbujas de jabón haciendo uso de ondas de sonido.
Pronto será posible proyectar imágenes en casa en esas pantallas de increíble transparencia y estarán disponible en 2D, 3D y en formatos holográficos.
El aparato se desarrolla en el Tel-Hai Academic College y ya es objeto del interés policial. Los diseñadores de esta tecnología señalan que actualmente los criminalistas recogen en la escena del crimen pruebas que permiten componer el perfil genético del delincuente: Huellas dactilares, saliva, sangre y otros materiales biológicos.
Un aparato especial desarrollado por DARPA es capaz de 'encender' fuego y también de apagarlo por medio de la emisión de ondas sonoras únicas.
Investigadores de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA, según sus siglas en inglés) llevaban al menos desde 2008 buscando la manera de apagar incendios con el sonido. Fue ese año cuando empezaron a experimentar con la creación de campos acústicos y finalmente demostraron en laboratorio la viabilidad del concepto de "apagar el fuego con sonido" en diciembre del año pasado. Las pruebas han sido publicadas recientemente por la agencia.

Cúmulo estelar NGC 1624, donde está la estrella masiva NGC 1624-2 responsable de la ionización del gas circundante y, por lo tanto, del brillo del cúmulo. Imagen: Star Shadows Remote Observatory.
Un grupo internacional de astrónomos, en el que participa Jesús Maíz Apellániz del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), publica en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society el estudio de NGC 1624-2, una estrella masiva con el mayor campo magnético observado hasta la fecha, veinte mil veces más intenso que el del Sol.

El escarabajo joya emite una luz que es invisible al ojo humano, pero no lo es para otros de la misma especie. Los científicos no saben exactamente qué es esa luz, pero se cree que ayuda a los animales a comunicarse.
"La idea es explicar por qué los animales son del color que son," dijo el doctor Tom Pike, de la Universidad de Lincoln.
Las aves pueden ver muchos más colores que nosotros porque tienen cuatro tipos de células en sus ojos, conocidas como fotorreceptores, en vez de los tres que tenemos nosotros.Su capacidad de ver la luz UV mejora el contraste de las marcas en esta pluma de pavo real.
Un grupo de científicos del Imperial College de Londres ha desarrollado un dispositivo que permite interactuar con la computadora únicamente a través de la mirada humana.
El invento está equipado con dos videocámaras conectadas a unas gafas. Las cámaras toman constantemente imágenes de los ojos y memorizan adónde se dirige la mirada. Con los datos registrados, el software calcula el punto exacto en el que se encuentra la mirada del usuario de las gafas.

Ampliar foto
Aves migratorias pierden el rumbo por los cambios geomagnéticos.
Hasta el momento los científicos buscaban determinadas células capaces de detectar el campo magnético terrestre, sin embargo, el resultado de las investigaciones demuestran que éstas pueden estar en todas partes del cuerpo.