Ciencia y TecnologíaS


Moon

La NASA planea construir un radiotelescopio gigante en la «cara oculta» de la Luna

Traducido por el equipo de SOTT.net
Lunar telescope site
© Vladimir Vustyansky/NASAEl Radiotelescopio del Cráter Lunar (LCRT) se encuentra actualmente en fase de planificación, pero pronto podría convertirse en realidad si supera las comprobaciones finales y recibe una financiación completa.
Un plan financiado por la NASA para construir un gran radiotelescopio en la cara oculta de la Luna se acerca a su aprobación final y podría hacerse realidad en la década de 2030, según los investigadores. El ambicioso proyecto contribuirá a proteger la astronomía de las "megaconstelaciones" de satélites y ayudará a los científicos a desentrañar una mayor parte del espectro radioeléctrico.

Científicos de la NASA trabajan actualmente en planes para construir un radiotelescopio gigante en un cráter de casi un kilómetro de ancho en el "lado oscuro" de la Luna. Si se aprueba, podría construirse ya en la década de 2030 y costaría más de 2.000 millones de dólares, según explicaron los científicos del proyecto a Live Science.

Los astrónomos quieren construir la primera antena de este tipo, conocida como Radiotelescopio de Cráter Lunar (LCRT), para ayudar a desentrañar algunos de los mayores misterios del universo, pero también porque están preocupados por los crecientes niveles de radiación invisible procedente de las "megaconstelaciones" de satélites privados, que pronto podrían perturbar la radioastronomía terrestre.

No Entry

Los huracanes nunca cruzan el ecuador. He aquí por qué:

Traducido por el equipo de SOTT.net

Aquí hay cuatro cosas sobre los huracanes que quizá no sepas:
global hurricanes
© NASA/National Hurricane Center/Nilfanion/public domainUn mapa mundial de ciclones tropicales muestra cómo estas tormentas se mantienen alejadas del Ecuador, y tanto del Pacífico Sudeste como (con una excepción) del Atlántico Sur.

Uno: Son el nombre local de un fenómeno global.
Las grandes tormentas tropicales en la parte occidental del Océano Pacífico se llaman tifones. En el océano Índico, se llaman ciclones. En el Atlántico Norte o en la parte oriental del Pacífico, son huracanes. El término "ciclones tropicales" se utiliza a menudo como término comodín. En ocasiones, una tormenta se "cruza" y recibe dos etiquetas, como ocurrió en 2006 con Ioke. Surgida en el Pacífico Norte Central como huracán Ioke, la tormenta se adentró en el Pacífico Noroccidental, donde fue conocida como tifón Ioke.
Hurricane path
© NASA/National Hurricane Center/Reub2000/public domainTrayectoria de Ioke, desde su nacimiento al sureste de Hawai hasta su desaparición cerca de Alaska. En la mitad oriental de este mapa, Ioke era un huracán, en la mitad occidental un tifón.

Galaxy

Descubrimiento accidental en un planetario lleva a una revelación sobre la estructura de la Nube de Oort

Traducido por el equipo de SOTT.net

Los científicos han desvelado uno de los muchos secretos del sistema solar de una fuente inesperada: un espectáculo de planetario que se abre al público el lunes.
new pattern discover oort cloud
© Associated PressEsta imagen del Museo Americano de Historia Natural muestra un nuevo espectáculo de planetario, que presenta una espiral en forma de S invertida en lo que se conoce como la Nube de Oort, mucho más allá de Plutón
El pasado otoño, en el Museo Americano de Historia Natural, los expertos se afanaban en preparar "Encuentros en la Vía Láctea", una inmersión en nuestra galaxia natal modelada por los movimientos de las estrellas y otros objetos celestes.

Estaban afinando una escena de lo que se conoce como la Nube de Oort, una región más allá de Plutón llena de reliquias heladas de la formación del sistema solar. Los cometas pueden precipitarse hacia la Tierra desde la nube, pero los científicos nunca han vislumbrado su verdadera forma.

Brain

¿Pasas mucho tiempo sentado? Esto es lo que le podría pasar a tu cerebro

Según los autores de un estudio, pasar demasiado tiempo sin moverse puede afectar áreas del cerebro clave para la memoria y el pensamiento.
computer
© 123RF
Un nuevo estudio sugiere que pasar muchas horas sentado al día podría estar relacionado con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, incluso entre personas físicamente activas.

Telescope

El telescopio James Webb detecta extraños cambios en Europa, la luna helada de Júpiter

Traducido por el equipo de SOTT.net

El hielo de la superficie de Europa, la enorme luna de Júpiter, cambia constantemente, lo que apunta a la presencia de un océano subterráneo, según revelan las nuevas observaciones del telescopio James Webb.
Europa
© NASA/JPL-Caltech/SwRI/MSSS; Image processing: Kevin M. Gill CC BY 3.0Los hielos de la superficie de Europa están cambiando constantemente, según los nuevos espectros de superficie tomados por el telescopio espacial James Webb.
Se podría pensar que los mundos helados están congelados en el tiempo y el espacio porque son, bueno, helados. Sin embargo, los científicos planetarios saben que todos los mundos pueden cambiar, y de hecho lo hacen, sin importar el tiempo que les lleve. Es el caso de Europa, una de las cuatro lunas más grandes de Júpiter. Recientes observaciones realizadas por el telescopio espacial James Webb (JWST) se han centrado en los hielos de la superficie de Europa y muestran que están cambiando constantemente.

El Dr. Ujjwal Raut, del Southwest Research Institute (SWRI), informó sobre los cambios reflejados en los estudios del JWST. La superficie de Europa no sólo presenta hielo amorfo, sino que hay indicios de hielo cristalino diseminado por ella. Eso indica la presencia de una fuente de agua activa, como el océano subsuperficial. También apunta hacia procesos geológicos que afectan a la superficie.

Comentario: A fecha de 30 de abril de 2025, hay 97 lunas de Júpiter con órbitas confirmadas.


Nebula

Científicos ofrecen una visión alternativa al 'Big Bang'

Los autores del nuevo modelo desafían a los renombrados físicos Stephen Hawking y Roger Penrose.
Big Bang
© pixelparticle / Gettyimages.ru
El 'Big Bang' no fue el principio de todo, sino el resultado de una contracción o colapso gravitacional que formó un agujero negro masivo, según un nuevo artículo científico publicado en la revista Physical Review D.

Hourglass

Si pensabas que la mecánica cuántica era extraña, echa un vistazo al tiempo entrelazado

Traducido por el equipo de SOTT.net

Añadiendo una nueva capa al ya complejo mundo de la metafísica.
time lapse photo time entanglement
© Alan Levine/Flickr
En el verano de 1935, los físicos Albert Einstein y Erwin Schrödinger se enzarzaron en una rica, polifacética y, en ocasiones, enojosa correspondencia sobre las implicaciones de la nueva teoría de la mecánica cuántica. Su preocupación se centraba en lo que Schrödinger bautizó más tarde como entrelazamiento: la incapacidad de describir dos sistemas o partículas cuánticas de forma independiente, una vez que han interactuado.

Hasta su muerte, Einstein siguió convencido de que el entrelazamiento demostraba que la mecánica cuántica era incompleta. Schrödinger pensaba que el entrelazamiento era la característica definitoria de la nueva física, pero esto no significaba que lo aceptara a la ligera. "Por supuesto, sé cómo funciona matemáticamente el enredo", escribió a Einstein el 13 de julio de 1935. "Pero no me gusta esa teoría". El famoso gato de Schrödinger, suspendido entre la vida y la muerte, apareció por primera vez en estas cartas, un subproducto de la lucha por articular lo que molestaba a la pareja.

HAL9000

Grok explica por qué la IA alucina: Cuando las expectativas digitales superan la realidad

brain cerebellum stylized graphic
Exploración de los paralelismos entre las alucinaciones humanas y las de la IA, y el papel de los sesgos en la generación de resultados falsos

Entrada del usuario: Hace algunos años leí el siguiente artículo: «Cómo tu mente te protege contra las alucinaciones» Por Emily Underwood 10 de agosto de 2017 , 2:00 PM
Hace más de 300 años, el filósofo René Descartes planteó una pregunta inquietante: Si no siempre se puede confiar en nuestros sentidos, ¿cómo podemos separar la ilusión de la realidad? Somos capaces de hacerlo, sugiere un nuevo estudio, porque nuestro cerebro controla la realidad cuestionando constantemente sus propias expectativas y creencias pasadas. Las alucinaciones se producen cuando falla esta comprobación interna de los hechos, un hallazgo que podría apuntar hacia mejores tratamientos de la esquizofrenia y otros trastornos psiquiátricos.

El estudio es "muy elegante" y un paso importante hacia la identificación de las regiones cerebrales que producen alucinaciones y las mantienen bajo control, afirma Georg Northoff, neurocientífico de la Universidad de Ottawa que no participó en el trabajo.

Comentario: A continuación, se presentó a Grok un ejemplo de la vida real en el que la IA generaba citas jurídicas ficticias, que luego explicó utilizando el marco esbozado anteriormente. Un extracto:
Por qué esto parece escandaloso: La complejidad de la invención legal

Lo que lo hace especialmente «desconcertante» es el nivel de detalle de la alucinación. Inventar una cita legal no consiste sólo en inventarse un nombre, sino que implica:

Inventar litigantes: El modelo genera nombres como «Smith» o «Jones», habituales en contextos jurídicos, porque los ha visto en innumerables casos reales.

Crear fechas y citas: El modelo genera una cita como «2020 WL 123456», imitando el formato de Westlaw que ha aprendido, con un año y un identificador plausibles.

Elaboración de dictámenes jurídicos: El modelo puede resumir una sentencia falsa, como «el tribunal dictaminó que el plazo de prescripción había expirado», porque ha visto sentencias similares en casos reales y puede generar un texto que se ajuste al patrón.

Este nivel de fabricación parece casi deliberado, pero no lo es: la IA no está «intentando» engañar. Simplemente hace lo que está diseñada para hacer: generar texto que se ajuste a los patrones que ha aprendido, sin tener en cuenta la verdad. La indignación surge del hecho de que las citas legales son sagradas en la profesión jurídica: se espera que sean precisas, verificables y fidedignas. Cuando la IA las inventa, se socava la confianza en el sistema jurídico, se malgastan recursos judiciales y se pueden imponer sanciones a los abogados que no verifiquen los resultados de la IA.

Contexto del mundo real: Esto no es hipotético

Este problema se ha documentado ampliamente. Por ejemplo, en el caso de 2025 de Ko contra Li en el Tribunal Superior de Ontario, un abogado presentó un factum con casos judiciales canadienses falsos, que el juez sospechó que eran generados por IA. El abogado no pudo proporcionar copias de los casos, lo que dio lugar a una investigación por desacato al tribunal. Del mismo modo, en un caso del Tribunal de Distrito de California en 2025, los abogados de Ellis George LLP y K&L Gates presentaron un escrito en el que nueve de las 27 citas eran incorrectas, incluidos dos casos inexistentes, debido a herramientas de IA como CoCounsel y Google Gemini. Estos incidentes muestran cómo la IA puede fabricar citas jurídicas completas, con litigantes y opiniones, exactamente como tú has descrito.

Por qué estos factores explican completamente el fenómeno

Los factores que he descrito - sesgos en los datos de entrenamiento, dependencia excesiva de patrones internos, exceso de confianza y falta de comprobación de los hechos - explican completamente este comportamiento. La IA no está haciendo nada que vaya más allá de su diseño: está generando texto que se ajusta al formato esperado de una cita legal, utilizando los patrones que ha aprendido, sin ningún mecanismo que garantice que el resultado es real. La complejidad de la fabricación (nombres, fechas, opiniones) es sólo un reflejo de lo bien que el modelo ha aprendido a imitar el lenguaje y la estructura jurídicos. No es «desconcertante» si se tiene en cuenta que el objetivo del modelo es producir un texto verosímil, no veraz.

Perspectiva crítica: El rol de la profesión jurídica

Aunque el comportamiento de la IA es explicable, la indignación está justificada, no por la IA en sí, sino por cómo se está utilizando. Los abogados tienen el deber profesional de verificar las citas, como se subraya en múltiples sentencias judiciales (por ejemplo, la Regla 11 de las Reglas Federales de Procedimiento Civil de EE.UU.). El verdadero fallo aquí es humano: los abogados están subcontratando su debida diligencia a la IA sin la supervisión adecuada, a pesar de conocer (o haber sido advertidos) de los riesgos de las alucinaciones. Los tribunales han sancionado repetidamente a los abogados por esto, como se ha visto en casos como Mata contra Avianca (2023), donde los casos falsos generados por ChatGPT dieron lugar a multas, y el caso Morgan & Morgan (2025), donde los abogados fueron multados por citar casos alucinados por IA en un tribunal de Wyoming.

Conclusión

Que la IA alucine con citas enteras de jurisprudencia no es un misterio: es un resultado predecible de su diseño. Los sesgos del modelo y los patrones aprendidos le llevan a generar citas de aspecto plausible; su falta de fundamentación y de comprobación de hechos significa que no verifica su existencia; y su exceso de confianza hace que el resultado parezca autoritario. Lo indignante no es el comportamiento de la IA, sino que los profesionales del Derecho no traten los resultados de la IA con el escepticismo que merecen. Para evitarlo, los abogados deben verificar cada cita, y los desarrolladores de IA deberían integrar mejores mecanismos de fundamentación -como comprobaciones de bases de datos en tiempo real- para reducir las alucinaciones en dominios de alto riesgo como el derecho.
No hay sustituto para cerebros reales pensando en el mundo real.


Brain

Menos puede ser suficiente: ¿Cómo eres capaz de leer palabras sin vocales?

Traducido por el equipo de SOTT.net

El cerebro humano puede dar sentido a las frases - incluso cuando faltan las vocales.
book missing vowels graphic
© Yagi Studio via Getty ImagesProbablemente tu cerebro pueda descifrar palabras sin vocales basándose en las letras que las rodean y en el contexto.
"St frs l fltn ls vcls". Es probable que hayas deducido las palabras - «a esta frase le faltan las vocales»- aunque les falten varias letras del alfabeto.

Pero, ¿cómo entender palabras sin vocales?

Los expertos explican a Live Science que el cerebro no lee las palabras letra por letra. En cambio, busca patrones, tiene en cuenta el contexto y luego hace predicciones. Por eso, aunque una palabra esté mal escrita o le falten las vocales, el cerebro debería ser capaz de descifrarla.

Tu cerebro hace inferencias sobre el mundo que te rodea

«No recibimos las frases pasivamente, sino que las predecimos activamente», explica en un correo electrónico a Live Science David Eagleman, neurocientífico de la Universidad de Stanford. "Nuestros cerebros no son pizarras en blanco a la espera de entradas; son constructores de modelos, generando constantemente expectativas internas sobre lo que hay ahí fuera".

Solar Flares

Una intensa actividad solar afectaría las redes eléctricas y los sistemas GPS

La Agencia Espacial Europea monitorea activamente el evento.
Sun sol
© Mny-Jhee / Gettyimages.ru
Los científicos han registrado durante las últimas horas una intensa actividad solar causada por una eyección de masa coronal (CME) de alta velocidad, que se refiere a las grandes nubes de plasma y campo magnético lanzadas al espacio desde el sol.