¡Que no cunda el pánico!
Pensaba que sería imposible destronar a Tim Blais, el físico que explica la Teoría de Cuerdas al ritmo de Freddie Mercury, pero Sairam Gudiseva lo ha logrado con un "Rickroll" histórico a su profesor de física cuántica.
Para quienes, como un servidor, seáis unos frikis de Internet y la Ciencia, os dejo aquí la joya de Gudiseva. Debajo propongo una explicación del asunto para los seres humanos cabales.
(Pinchad en la imagen para ampliarla)
El trabajo de Gudiseva consiste en un ensayo sobre la contribución histórica de Niels Bohr al desarrollo de la física cuántica. El texto tiene perfecto sentido y resulta interesante de leer.
La gracia consiste en que las primeras palabras de cada línea (subrayadas en amarillo) forman el estribillo del "Never Gonna Give You Up", esta mítica canción ochentera de Rick Astley:
En un primer momento, la mujer buscó atención médica a causa de un dolor abdominal agudo, declarando que no sabía que estaba embarazada.
En su estudio analizaron a varios cómicos de Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos y encontraron que estos obtenían puntuaciones significativamente más altas en cuatro características psicóticas cuando fueron comparados con un grupo control con personas que no tenían trabajos creativos. Entre estos rasgos destacaban un comportamiento impulsivo o antisocial, y una mayor tendencia a evitar la intimidad.
"Los elementos creativos necesarios para producir humor son sorprendentemente similares a los que caracterizan el estilo cognitivo de las personas con esquizofrenia o trastorno bipolar", ha asegurado Gordon Claridge, científico del departamento de Psicología Experimental de Oxford que dirigió la investigación.Aunque los rasgos en cuestión se pueden catalogar como "psicóticos", aclara Carlidge, también pueden considerarse otras características sanas tales como los cambios de humor o una introversión social.
A veces, con dejar de ver el mundo, creen que el mundo deja de verlos a ellos. Aquí hay algunos ejemplos compartidos en las redes sociales por sus orgullosos padres.
Pero quizá la razón más atractiva y curiosa sea averiguar por qué este pequeño municipio le declaró la guerra a Dinamarca en 1809.
Aunque no se firmó la paz hasta 1981, no se alarmen... Fue un conflicto bélico en el que no se disparó ni un solo tiro ni nadie salió herido. Sin embargo, resultó ser la guerra más larga y más incruenta de la historia de España; no en vano se prolongó 172 años. Vamos, una guerra en toda regla.
Todo comenzó en 1808, cuando las tropas francesas comandadas por Napoleón invadieron España. Nuestro país estaba aliado precisamente con su homólogo galo y enfrentado con Inglaterra por aquella época. Pero los acontecimientos hicieron rectificar a España y firmar la paz con los ingleses. En Dinamarca, que era aliada de Francia, se había instalado antes un destacamento de tropas españolas para apoyar al país escandinavo en su guerra contra Suecia y servir de contención ante posibles insurgencias inglesas. El trueque de alianzas obligó a una rápida huida de parte del ejército español de Dinamarca ayudado por buques ingleses. Pero 5.000 soldados quedaron presos de franceses y daneses.
Ante tales acontecimientos, el 11 de noviembre de 1809 llegó a Huéscar un emisario militar español con una Real Orden de parte de las Cortes que actuaban en nombre de Fernando VII, rey que había sido desterrado por Napoleón. Dicho documento instaba a romper toda relación diplomática con Dinamarca. El Ayuntamiento de la localidad granadina acordó en sesión plenaria declarar la Guerra a Dinamarca en forma de bando. Tal resolución establecía...
Un pastor quiso literalmente, imitar los pasos de Jesús y caminar sobre el agua en una playa de Libreville, capital de esa nación africana. Sin embargo no logró citado milagro y murió ahogado.
El evangelista Franck Kabele, de 35 años de edad, advirtió a su congregación que sería capaz de caminar sobre las aguas como lo hiciera Jesús hace casi 2 mil años, ayudándose sólo del poder de la fe.
Se trata de una tradición que data de la década de los años 30 y busca dar a todos los niños finlandeses, sin importar su condición social, un comienzo de vida equitativo.
El paquete de maternidad, un regalo del gobierno, está disponible para todas las que esperan un bebé.
Contiene monitos, sacos de dormir, ropa para el aire libre, productos para el baño, así como pañales y un colchón pequeño.
Con el colchón en el fondo, la caja se convierte en la primera cama del bebé. Muchos niños tienen su primera siesta dentro de la seguridad que brindan las paredes de cartón.
Las madres pueden escoger entre tomar la caja o recibir efectivo (unos US$214), pero el 95% opta por la caja, pues su valor es mucho mayor.
Esta tradición nació en 1938. Al principio era sólo para familias de bajos recursos, algo que cambió en 1949.
"No sólo fue ofrecido a todas las futuras madres, sino que la nueva legislación también significó que, para obtener la caja, tenían que visitar a un médico y una clínica pública prenatal antes de los cuatro meses de embarazo", cuenta Heidi Liesivesi, quien trabaja en Kela, la institución de seguridad social finlandesa.La caja les daba a las madres lo que necesitaban para cuidar a sus bebés, pero también ayudaba a guiar a las mujeres hacia los brazos de los profesionales de la salud del Estado de bienestar naciente de Finlandia.
Nicholas Simmons, de 20 años de edad, desapareció de la casa de sus padres, en una pequeña localidad del estado de Nueva York, el 1 de enero sin dejar rastro de su paradero.
Sus padres, Paul y Michelle, trataron de hacer todo lo posible por encontrar al joven, que se marchó sin su teléfono móvil y sin dinero. Cuatro días después de su desaparición se produjo lo que Michelle describió como "un milagro".
La fotógrafa de la agencia AP Jacquelyn Martin salió a las calles de Washington con el fin de tomar instantáneas que ilustraran el frío que durante los últimos días asoló esa región estadounidense. Una de las fotos que hizo fue la de un chico apoyado a una rendija que emanaba vapor en una calle de la capital estadounidense.
La familia Simmons vio la imagen en el diario 'USA Today' y reconoció al joven de inmediato.
Se pusieron en contacto con la Policía y esta consiguió localizar a Nicholas y llevarlo a un hospital de la zona. Allí, el joven se reunió con su padre y su hermano este domingo.
Comentario:
Suscríbete a nuestro canal.