Los Dueños del CircoS


Airplane

China ordena a sus aerolíneas detener toda compra a Boeing

La medida, que se inscribe en la intensa guerra comercial con Estados Unidos, hizo caer en 2,5 % las acciones de la compañía aeronáutica.
Airplane
© Yin Liqin/China News Service/VCG / APUn avión C919 de Air China se prepara para aterrizar en Shanghái, 10 de septiembre de 2024.
China ordenó a sus aerolíneas suspender las compras de aviones de la compañía Boeing, en medio de la intensa guerra comercial con los Estados Unidos.

Better Earth

Trump presiona al Reino Unido para derogar leyes de odio a cambio de un acuerdo comercial

La administración del presidente estadounidense Donald Trump ha manifestado su deseo de que el gobierno del Reino Unido revoque sus leyes sobre el discurso de odio como condición para asegurar un acuerdo comercial entre ambas naciones. Esta información fue reportada por el diario Independent, que cita fuentes cercanas al vicepresidente estadounidense J.D. Vance.
esdcgbn
En una reciente entrevista, Vance expresó su admiración por el Reino Unido y mostró optimismo respecto a las negociaciones en curso. Según sus declaraciones, Washington y Londres están "trabajando muy duro en un acuerdo comercial" en el marco del nuevo régimen arancelario de Estados Unidos.

Sin embargo, las fuentes citadas por el Independent sugieren que el optimismo de Vance sobre el acuerdo comercial "es una forma de ejercer presión adicional sobre el Reino Unido en relación con la libertad de expresión". Se menciona que, si el acuerdo no se concretara, esto podría perjudicar a la oposición laborista en el Reino Unido.

Dominoes

Fracasa el ambicioso plan de Kaja Kallas de apoyo a Ucrania

Tenía la intención de crear un fondo especial procedente de países europeos para apoyar a Kiev.
Kaja Kallas
© Omar Havana / APKaja Kallas
El plan de la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, de crear un fondo de 40.000 millones de euros (unos 45.000 millones de dólares) para ayudar a Ucrania ha fracasado, informó este lunes Público.

USA

Estados Unidos prepara la invasión de Yemen por las milicias de Emiratos Árabes Unidos

Con el apoyo de Estados Unidos, las milicias respaldadas por Emiratos Árabes Unidos en Yemen planean una ofensiva terrestre para recuperar la ciudad portuaria de Hodeidah del gobierno y las fuerzas de Ansarollah, asegura el Wall Street Journal (1), lo cual reavivaría la guerra civil en el país.
drtfghj
Los subcontratistas de mercenarios han asesorado a las facciones yemeníes para una posible operación terrestre, según informaron personas involucradas en los preparativos. Emiratos Árabes Unidos, que apoya a esas facciones, ha discutido el plan con funcionarios estadounidenses en las últimas semanas.

La ofensiva terrestre quiere aprovechar la reciente campaña de bombardeos estadounidenses contra las tropas yemeníes. Washington ha lanzado más de 350 ataques durante su campaña actual contra Yemen.

USA

La insólita confesión del jefe del Pentágono sobre la influencia china en Panamá

Mulino desveló lo que le dijo el secretario de Defensa, Pete Hegseth, cuando estuvo en la nación centroamericana.
José Raúl Mulino Hasgeth
© Matias Delacroix / APEl presidente panameño, José Raúl Mulino, saluda al secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, en un evento celebrado en Panamá.
Las declaraciones vertidas por la Administración de Donald Trump luego de que visitara Panamá el secretario de Defensa, Pete Hegseth, han sido rebatidas una y otra vez por el Gobierno de José Raúl Mulino. Ahora, se refirieron puntualmente a la influencia china.

Snakes in Suits

Zelensky propone extender la ley marcial en Ucrania y descarta elecciones presidenciales

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, ha presentado un proyecto de ley para extender el estado de excepción en el país por otros 90 días, lo que imposibilitaría la celebración de nuevas elecciones presidenciales en el futuro cercano. Esta medida se enmarca en un contexto de creciente tensión política y militar en la región, donde la guerra con Rusia sigue siendo un factor determinante en la gobernanza ucraniana.
zelensky
Desde que su mandato presidencial expiró hace casi un año, Zelensky ha utilizado el estado de excepción como justificación para no convocar elecciones. Rusia, por su parte, ha declarado a Zelensky como un líder "ilegítimo", argumentando que el parlamento ucraniano es la única autoridad legal en el país.

El proyecto de ley, que se espera sea aprobado entre el 15 y el 18 de abril, propone una extensión del estado de excepción y la movilización general a partir del 9 de mayo. Según la legislación ucraniana, no se pueden celebrar elecciones mientras esté vigente el estado de excepción, lo que significa que la votación presidencial seguirá suspendida.

Shopping Bag

¿'Made in China'? La inesperada "guerra" contra marcas de lujo provocada por los aranceles de Trump

Las redes sociales se han colmado de testimonios de empresarios chinos contra las firmas más famosas del mundo.
Made in china
© Gettyimages.ru
La controvertida política arancelaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, desató una inesperada campaña de empresarios chinos en contra de las marcas de lujo europeas, en particular de Francia e Italia.

Better Earth

La OMS lleva acabo el llamado "Ejercicio Polaris", un simulacro que podría ser el preludio de una nueva falsa pandemia

En un mundo que aún se recupera de las secuelas del escándalo del COVID-19 y una avalancha de mandatos ilegales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a cobrar protagonismo con un simulacro de pandemia de dos días, el Ejercicio Polaris.
OMS organizacion salud
Este último simulacro, en el que han participado más de 15 países y 20 agencias sanitarias regionales, ha reavivado el debate sobre las verdaderas intenciones de estos ejercicios. Los defensores de la libertad sanitaria señalan que estos simulacros no se limitan a la preparación, sino que forman parte de una agenda más amplia para controlar las narrativas y políticas sanitarias mundiales. La misma planificación se llevó a cabo en 2019, justo antes de la aparición del COVID-19.

El Ejercicio Polaris, realizado la primera semana de abril, se diseñó para poner a prueba el Cuerpo Mundial de Emergencias Sanitarias (GHEC) de la OMS, un marco que busca fortalecer el personal de emergencia de los países, coordinar el despliegue de equipos de refuerzo y expertos, y fortalecer la colaboración entre naciones. Según la OMS, en el ejercicio participaron más de 350 grupos de emergencias sanitarias conectados a nivel mundial, simulando un brote de un virus ficticio que se propaga por todo el planeta.

USA

Trump considera eximir a los fabricantes de autos de los aranceles

El cambio de postura del presidente provocó pánico en los mercados financieros, además de preocupaciones en Wall Street sobre una posible recesión.
Donald Trump
© AP / APEl presidente Donald Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Washington, EE.UU. 14 de abril de 2025.
El presidente Donald Trump sugirió este lunes que podría eximir temporalmente a la industria automotriz de los aranceles sobre vehículos para dar más tiempo a las compañías a establecerse en Estados Unidos, según informa CBS.

Bulb

La retirada de las tropas extranjeras acaba con la financiación del yihadismo en el Sahel

La retirada de los contingentes militares extranjeros, incluidas las tropas francesas, ha provocado la interrupción de los canales de financiación de los grupos terroristas en la región del Sahel. Así lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Níger, Bakary Yaou Sangaré, en a cuarta edición del Foro Diplomático de Antalya, Turquía, durante una conferencia titulada "El Sahel: el futuro de la integración regional".
nigeria
Bakary Yaou Sangaré destacó que tras la retirada de las tropas extranjeras se observó una disminución en el número de ataques y víctimas civiles.

Al mismo tiempo, el jefe de la diplomacia nigerina acusó a la Cedeao (Comunidad Económica de Estados de África Occidental) de haberse desviado de sus objetivos iniciales, afirmando que la organización se centra ahora en cuestiones que no corresponden a los intereses de sus Estados miembros, lo que ha llevado a la retirada de Níger del bloque regional.