Los Dueños del CircoS


Bullseye

Putin sobre el suministro de armas a Ucrania por Occidente: "Ya se están suministrando"

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que de acuerdo con los datos de los que dispone, las armas "ya se están suministrando" a Ucrania desde EE.UU.

vladimir putin
© Michael Klimentyev / RIA NOVOSTI / AFP
El mandatario ruso indicó que espera que el acuerdo de Minsk se cumpla y permita alcanzar una solución aceptable para el conflicto en Ucrania.

El jefe de Estado ruso destacó que es importante que en Minsk, de hecho Kiev acordara llevar a cabo una reforma constitucional sobre la federalización y mayor autonomía para ciertas regiones del país.

Según sus palabras, cuanto más rápido se cumpla el alto el fuego, más rápido se alcanzará un acuerdo político. El presidente señaló que ahora se observa "una reducción significativa en la actividad militante" en la zona del conflicto a pesar de ciertos enfrentamientos en Debáltsevo.

Comentario: Como publicamos recientemente:
"EE.UU. siempre ha suministrado armas a Kiev", lo que convierte la decisión de Obama sobre el envío de armamento al Ejército de Ucrania en una gran mentira, sostiene el politólogo Stephen Lendman en una entrevista concedida a Sputnik.

Lendman, que representa al Centro para la Investigación sobre Globalización, explica que "Washington ha suministrado al Ejército ucraniano armamento de combate pesado desde que comenzó el conflicto en abril [de 2014], y tal vez incluso antes de que estallara la guerra", según publica Sputnik.
Y, además, a pesar de todas la voces de disidencia con respecto a armar a Ucrania, EEUU sigue abogando por avivar el conflicto de cualquier manera. Si no envían armas, financian a los grupos neonazis y entrenan al ejército ucraniano (liderado por estos neonazis) para que sigan cometiendo las atrocidades que cometen. A la par, no dejan de acusar a Rusia de invasión, pese a que se ha comprobado más de una vez que las fotos y "pruebas" presentadas fueron falsas.

Y mientras tanto continúan enfrentamientos en Ucrania pese a tregua.


Arrow Up

El efecto Syriza

Traducción al español para Rebelión por Susana Merino

¿Desencadenará un tornado político en Europa el batir de alas de Syriza? Cualquiera que sea la evolución, la lista de efectos que en pocos días ha producido la clara victoria de la organización conducida por Alexis Tsipras asombra.
Imagen
En Grecia el bipartidismo político cimentado en la aplicación del liberalismo ha explotado. Es el primero en Europa. La socialdemocracia (Pasok), cómplice destruido de la derecha en su aplicación de la hoja de ruta la austeridad, se ha empequeñecido electoralmente en favor de la nueva fuerza de izquierda, Syriza (1). Las posiciones del movimiento europeo antiausteridad se han visto fortalecidas y las fuerzas políticas que la reclaman aumentan su influencia en los países de la periferia continental (Grecia, España. Irlanda).

En toda Europa - y hasta en Estados Unidos - muchos debates entre las élites económicas, políticas y mediáticas sobre qué conviene hacer se posicionan a favor del acontecimiento Syriza; ¿Son sostenibles y legítimas las deudas soberanas de los Estados? ¿Realmente son necesarias las políticas rigurosas o no lo son? ¿Qué hacer con el euro y con la Unión Europea?

Comentario:

Artículos relacionados:

- Syriza y Podemos - ¿Una vía hacia el poder del pueblo?
- Grecia no acepta la ampliación de rescate propuesta por Bruselas
- La coacción del BCE a Grecia
- Grecia, Europa y deuda
- Las propuestas de Syriza en Grecia: renacionalizar agua y luz, quita de la deuda...
- La campaña del miedo contra Syriza (vídeo)
- Las ignoradas o silenciadas causas de la elevada deuda pública en España y en Grecia


X

Grecia considera "irracional e inaceptable" la propuesta del Eurogrupo

Filtran los borradores de trabajo originales que dejan en evidencia el documento final.
Imagen
Grecia rechazó ayer un proyecto de acuerdo presentado por el jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en la reunión celebrada en Bruselas. La delegación griega hizo hincapié en que el texto "no era coherente con lo que se había discutido hasta el momento", y consideró " irracional e inaceptable la insistencia de 'ciertos círculos' en lo que respecta a la aplicación del Memorando de Entendimiento [acuerdo de préstamo]". En estas circunstancias, Atenas consideró imposible llegar a ningún acuerdo por lo que la reunión fue interrumpida.

En declaraciones a la prensa el ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, arremetió duramente contra la estratagema seguida por sus socios europeos, de un documento acordado con "[Pierre] Moscovici [Comisario Europeo de Asuntos Económicos] que reconocía la crisis humanitaria en Grecia, que estaría encantado de firmar [...] es sustituido de repente por otro que vuelve atrás, a los ultimátums y sin garantías". "El Eurogrupo explicó que no tomáramos ninguna acción unilateral durante la negociación -señaló Varufakis-, pero nuestra única condición es que no nos vuelvan a solicitar medidas que agravan la recesión". Igualmente consideró que la UE debería tener en cuenta que "la negativa de Grecia se debe a que el programa ha demostrado su fracaso y no se puede afrontar el futuro con medidas manifiestamente equivocadas".

Comentario:

Artículos relacionados:

- Syriza y Podemos - ¿Una vía hacia el poder del pueblo?
- Grecia no acepta la ampliación de rescate propuesta por Bruselas
- La coacción del BCE a Grecia
- Grecia, Europa y deuda
- Las propuestas de Syriza en Grecia: renacionalizar agua y luz, quita de la deuda...
- La campaña del miedo contra Syriza (vídeo)
- Las ignoradas o silenciadas causas de la elevada deuda pública en España y en Grecia


Eye 1

Un corresponsal de RT presencia un ataque en el aeropuerto de Donetsk

El corresponsal de RT en inglés Murad Gazdiev ha presenciado un ataque en el aeropuerto de Donetsk. En la zona se registra un intenso tiroteo.

Gazdiev se encontraba en el aeropuerto con un cámara independiente y el cámara de la agencia británica News Team Sam Henderson. De repente empezaron a caer proyectiles de mortero. Las explosiones siguieron cuando los periodistas lograron esconderse en un lugar seguro. Sin embargo, los tres resultaron ilesos.

El corresponsal de RT fue enviado al este de Ucrania hace una semana e informaba desde la ciudad de Donetsk y los alrededores de Górlovka. Cuando se dirigía a la ciudad de Uglegorsk el 15 de febrero, el grupo de Gazdiev quedó atrapado bajo el fuego de francotiradores, sin dejar de hacer su trabajo periodístico.

Comentario:

Artículos relacionados:

- Más bombas de Kiev contra civiles en Donetsk: ataque con proyectil deja muertos y heridos
- Dos tercios de la población de Donetsk han huido de la ciudad
- Donetsk y Lugansk votan en referendo sobre su soberanía mientras prosiguen los combates
- Milicias de Donetsk reportan más violaciones de tregua por parte del Ejército ucraniano (EE.UU.)


War Whore

Nada nuevo - Revelan que la CIA compró armas químicas en Irak

La CIA adquirió entre 2005 y 2006 cientos de misiles con armas químicas a un vendedor secreto en Irak. La operación Avaricia fue llevada a cabo para evitar que las armas cayeran en manos de los terroristas.
Imagen
© RT
De acuerdo con la investigación realizada por The New York Times, la CIA trabajó con las tropas estadounidenses en Irak para comprar y destruir al menos 400 misiles Borak. Los proyectiles fueron producidos en la década de 1980, junto con otras armas químicas de Irak.

El rotativo desconoce la información acerca de la suma que EE.UU. pagó por las armas o quién las vendió.

Comentario:

Artículos relacionados:

- Confirman que la CIA colabora en suministro de armas a rebeldes sirios
- Como era de esperar: "El Estado Islámico usa armas de la CIA"
- Ex agente de la CIA a RT: "La Agencia de Inteligencia miente a sus empleados"
- Militar retirado: "EE.UU. proporcionó armas químicas y biológicas a Saddam Hussein"
- Narcos mexicanos usan armas de la CIA


Magnify

Exdirector del Servicio de Inteligencia Secreto británico: "No presionen a Putin"

Hasta noviembre pasado director del MI6, John Sawers ha advertido contra el aumento de la presión sobre el presidente ruso Vladímir Putin. En su opinión, ello solo generará más tensión en la arena internacional.
Imagen
© RT
Provocar al mandatario ruso agudizaría la crisis de seguridad que está afrontando Europa, insistió Sawers ante los estudiantes del Kings' College londinense, informa el diario The Guardian. Occidente debe "atenerse a la Rusia que hay, no a la Rusia que nos gustaría ver", opinó. "Una vez que tengamos calma - si la tenemos - necesitaremos darle un nuevo enfoque a la coexistencia con Rusia (...)", puntualizó.

El exdirector del MI6 describió la situación actual como una puja en una subasta que no puede sobrepasarse, un escenario no muy diferente al de las tensiones de la Guerra Fría. "La crisis ucraniana ya no es solo sobre Ucrania. Ahora es una crisis mucho más amplia y mucho más peligrosa", advirtió.

Comentario: Si bien es bastante dudoso que Putin tome acciones belicistas, lo único que occidente provocaría con más sanciones y presión, sería la creación de más estrategias pacíficas y la búsqueda de nuevos aliados económicos, que afectarían aún más las economías occidentales. Es curioso, sin darse cuenta EEUU y sus aliados están ayudando a la creación de un nuevo eje de poder en el mundo. Podría ser que un mundo multi-polar e inclusivo, no sea tan lejano después de todo.

Artículos relacionados:

- La política de sanciones contra Rusia perjudica a la propia Unión Europea, dice Frattini
- Nadie logrará nada de Rusia mediante sanciones, afirma el viceprimer ministro
- Empresas estadounidenses tratan de atenuar las sanciones contra Rusia
- La contundente respuesta rusa a las sanciones occidentales: China

- Otro fracaso: China asegura que más sanciones a Rusia "sólo empeorarán la situación


Propaganda

Lo Mejor de la Red: Vídeo "Sombras de libertad" sobre la manipulación de los medios de comunicación

  • 5 grandes grupos controlan el 90% de los medios de comunicación de EE.UU
  • Esta concentración de medios está poniendo en peligro la libertad de prensa
  • Documentos TV emite un trabajo en el que varios críticos denuncian la situación
  • El documental pone en evidencia prácticas de censura y encubrimiento
  • Sombras de libertad se emitió el 9 de febrero a las 00.00 h en La 2

  • Hay historias que nunca saldrán en los periódicos, la radio o la televisión. "Esta todo pensado" afirma categórico uno de los críticos que toman la palabra en Sombras de libertad, el trabajo que emite el 9 de febrero Documentos TV. "El espectador estadounidense recibe más información sobre escándalos sexuales y famosos de Hollywood, que sobre economía y medio ambiente". ¿Por qué?

    Comentario:

    Artículos recomendados:

    - Vicente Romano: "Los medios no son de las masas, sino de unos cuantos señores"
    - 55% de los estadounidenses desconfían de los medios de comunicación
    - España: Comunicado ante el acoso a los medios libres de comunicación
    - Documental: Guerra Psicológica
    - Ucrania y el laberinto de mentiras de los medios de comunicación


    Pistol

    Ucrania entrega a EEUU una lista del material bélico que necesita

    El Ministerio de Defensa de Ucrania entregó a EEUU una lista del material bélico que necesitan sus tropas, comunicó este martes el asesor del presidente ucraniano, Yuri Biriukov.

    "El Ministerio de Defensa de Ucrania redactó y entregó a EEUU una lista de los equipos militares necesarios", dijo Biriukov citado por el diario digital ucraniano Apóstrof.

    Señaló que este tipo de listas "se entregan a los socios estadounidenses de forma no oficial casi cada día".
    armas ucrania ukraine weapons
    © AFP 2015/ ANATOLII STEPANOV
    Agregó que "el Gobierno de EEUU presupuestó 350 millones de dólares en ayuda por tres años para los países de la Asociación Oriental (un concepto geográfico, político y económico de la UE que busca un acercamiento entre el bloque europeo y las ex repúblicas soviéticas)".

    Comentario: Como vemos y hemos dicho antes, este conflicto esta lleno de niveles y piezas en movimiento constante, hay partes que desean un alto al fuego y una paz duradera para Ucrania, pero hay otras partes internas y externas al país que parece que de cualquier manera están buscando postergar la muerte y la destrucción de la guerra que Ucrania lanzo contra su propia población.

    Artículos relacionados:

    - Se multiplican las denuncias de que Kiev usa armas prohibidas
    - La gran mentira de Obama: "EE.UU. ha enviado armas a Ucrania desde el comienzo"
    - Kiev reconoce que países de la OTAN empezaron a suministrarle armas
    - Lavrov dice que Kiev continúa usando armas pesadas en el este del país
    - Rusia afirma tener pruebas del suministro de armas a Ucrania por parte de Occidente


    Chess

    Miedo en los medios: reacciones a la visita de Vladímir Putin a Hungría(video)

    En su visita a Hungría de este 17 de febrero, el presidente de Rusia Vladímir Putin visita se reunirá con el primer ministro Viktor Orbán y el presidente János Áder. El viaje, que tiene lugar un día después de que la UE introdujera una nueva serie de sanciones antirrusas, ha despertado una intensa atención mediática.


    Las relaciones entre Rusia y Hungría "se estrechan", advierte preocupada la agencia de noticias Bloomberg. "Orbán está vacilando entre el deseo de estrechar los lazos con Rusia y sus obligaciones como miembro de la UE y la OTAN", reacciona 'The Economist'. "Aunque se oponga a las sanciones impuestas a Moscú por la crisis de Ucrania, Orbán no podrá dar espalda a Europa", se consuela 'Deutsche Welle'.

    ¿Por qué la visita de Putin a Hungría es interpretada como un desafío? Se trata del "resurgimiento de Rusia": Moscú "está haciendo sentir su presencia en toda Europa", influyendo en la política y la formación de la opinión en todo el continente, explica 'The Guardian'. "La cumbre Orbán-Putin pondrá a prueba el significado de las sanciones de la UE", afirma con preocupación el diario 'EUobserver'.

    Comentario: Cuando no pueden evitar el movimiento natural de las relaciones económicas entre los países, lo único que queda es intentar sacarles el mérito a los participantes, intentar asustar al resto de Europa y hacer quedar mal a Rusia.

    Pareciese que poco a poco los países europeos se van dando cuenta de lo poco sensato que es dejar que alguien mas tome decisiones por ellos.


    Bullseye

    Enfoque SOTT: Atrocidades en Ucrania: Iluminando la excusa de la ignorancia

    Dondequiera que ocurran atrocidades será un crimen. Dondequiera que ocurran atrocidades y los medios de comunicación permanezcan en silencio, no sólo será un delito, sino también un punto oscuro en la conciencia de la humanidad.
    Imagen
    "Aquellos que tiene el privilegio de saber, tienen la obligación de actuar." - Albert Einstein (1879 - 1955)

    Como Hitchcock mostró en el documental del Holocausto y los campos de concentración nazis, las personas que vivían cerca de estos campamentos afirmaron no tener conocimiento de las atrocidades que se cometían en su entorno. La información estaba disponible, pero como Harrison Koehli escribió en su artículo, una serie de tendencias sociales de conformidad suelen tomar efecto. Esto hace que los acontecimientos desagradables no sean explicados y sean aislados en un rincón oscuro del cerebro. Es una de las características de los seguidores autoritarios, como Bob Altemeyer lo ha demostrado en sus estudios. Hoy en día, incluso más que en la década de 1930, la información está disponible con una búsqueda en Google. Sin embargo, para ser justos, la proporción de señal a ruido es probablemente la misma que en los años 30, sobre todo teniendo en cuenta que la gran mayoría de los medios de comunicación son propiedad de sólo seis empresas que no parecen interesarse por lo que es mejor para la humanidad.

    Un ejemplo es Ucrania. La tragedia en Ucrania actualmente lleva ya en curso más de un año. A lo largo de toda la secuencia de eventos, los medios de comunicación occidentales han estado acusando a Rusia de iniciar el conflicto por haber invadido Ucrania. Sanciones sobre sanciones se han amontonado contra Rusia con base a esas acusaciones, las cuáles, tanto en los medios de comunicación de Rusia como en los medios alternativos, han sido expuestas como mentiras. Sin embargo, todo lo que contradice la línea occidental oficial ha sido etiquetado de propaganda rusa, mientras que las declaraciones procedentes de los títeres occidentales instalados en Kiev han sido tomadas como hechos incuestionables.

    Pero la verdad está emergiendo lentamente, incluso en declaraciones hechas por los líderes occidentales y ucranianos. A continuación se muestra una lista de las declaraciones realizadas en los últimos días que contradicen la narrativa del gobierno oficial occidental y la de los medios de comunicación durante el último año, y ponen de relieve la verdad de la mayoría de las afirmaciones hechas por los medios rusos y los medios alternativos durante el mismo periodo de tiempo.