OF THE
TIMES
"Hemos llegado a un acuerdo, en principio acerca de la apertura de la ruta occidental. Ya nos hemos puesto de acuerdo sobre muchos aspectos técnicos y comerciales de este proyecto, sentando las bases para alcanzar acuerdos finales".Añadieron a estos intercambios la posibilidad de hacer los pagos en yuanes, según reveló el secretario de prensa de Putin, Dmitri Peskov.
"Se ha prestado mucha atención al tema de los pagos mutuos en varios campos, lo que ayudará a fortalecer el yuan como una moneda de reserva regional."
"Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria en el planeta" (Plan de la Patria).Después de los sucesos del 11/09/2001 el consenso nos dijo que imperó el unilateralismo como "regla de juego" de las Relaciones Internacionales. EE.UU contó con la simpatía y el consenso solidario del mundo y no se aceptaba disidencia alguna; sin embargo, esa "luna de miel" duró poco, entre otras razones, porque las acciones de ese país no hacen otra cosa que incrementar el sentimiento antiestadounidense. Para muestra un botón: sus recientes posturas en los debates en la OEA ante la arremetida de los "fondo buitres" contra la soberanía argentina y en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la masacre del Estado de Israel contra el pueblo palestino de Gaza, donde en ambos, quedó del lado de los agresores.
"En resumen, China es una de las escasas potencias que dispone del potencial necesario-político, económico y militar- que le permitiría convertirse de aquí a diez o veinte años en una amenaza regional significativa para los intereses norteamericanos".Hoy, a la luz de lo que viene ocurriendo, este general se quedó corto, primero, no hubo que esperar tanto tiempo para que China se convirtiera en una "amenaza" significativa para los intereses de Estados Unidos y segundo, esa "amenaza" ya no es sólo regional, ahora es mundial. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), China tiene un peso económico oficial de 17,61 billones de dólares contra 17,4 de los Estados Unidos.
"En algunos momentos de crisis se da la impresión de que la política prevalece a la hora de establecer los precios de los hidrocarburos", indicó el presidente al agregar que los motivos políticos siempre están presentes en el mercado del crudo.Lo más probable es que Estados Unidos haya pedido a sus mascotas en Arabia Saudita que aumenten la producción del crudo para que bajen los precios como consecuencia, ya que, esto afectaría la economía de Rusia, así como la de otros países que dependen del comercio de petróleo como Irán y Venezuela.
Comentario: ¿Será que Estados Unidos podrá soportar la idea de la multipolaridad? Sus acciones actuales no parecen ir en tal dirección, parece más bien que el Imperio podría hacer cualquier cosa por intentar mantenerse en la posición en la que se encuentra y que no hay manera de que pueda negociar con otros países sin que sea por medio de la extorsión y el chantaje.
Vea también:
* Las caras de una geopolítica brutal
* Geopolítica de un Imperio del Caos desesperado ante su inminente caída
* EEUU: Una bestia sedienta de sangre