Los Dueños del Circo
Las protestas que se han registrado en los últimos días en varias ciudades de China tienen como objeto un diminuto archipiélago está compuesto por cinco islas y tres rocas, todos deshabitados y estériles.
Se encuentran a unos 3.700 kilómetros al oriente de la China continental, y a una distancia similar de la isla japonesa de Okinawa. Desde el espacio parecen cubos de concreto flotando en la inmensidad del océano Pacífico.
La controversia entre los dos países comienza por el nombre usado para referirse a ellas, pues mientras que para Japón se trata las islas Senkaku, para China son las Diaoyu y para Taiwán las Tiaoyutai. En Occidente se las conoce desde el siglo XIX como las islas Pinnacle ('Pináculo').
Una de las razones que podrían ayudar a entender el altercado que ha opuesto a nacionalistas chinos y nipones, es un informe de Naciones Unidas, publicado a finales de los años sesenta, según el cual hay reservas de gas y petróleo en el lecho marino sobre el cual se asientan.
En ese aspecto, el asunto que opone a estas dos naciones asiáticas se puede asimilar a las tensiones que vive el Lejano Oriente en su conjunto en la zona del mar de China, que también competen a Indonesia, Vietnam, Brunei, Camboya, Corea del Sur, Tailandia, Malasia, Vietnam y Singapur.
Sin embargo, el actual conflicto sobre el archipiélago Senkaku/Diaoyu tiene particularidades que lo hacen a la vez más antiguo y más actual que una disputa minera, o que un altercado fronterizo.
En un artículo publicado el sábado en el sitio Web del diario egipcio, se ha indicado que la llegada al poder del actual primer ministro canadiense, Stephen Harper, marca el inicio del deterioro de las relaciones entre Teherán y Ottawa.
Canadá cerró su embajada en Teherán, al aseverar que Teherán apoya al terrorismo y critica fuertemente al régimen de Israel.
Aun cuando Irán es el único país que critica al régimen de Tel Aviv, hasta el momento, no se ha encontrado ninguna prueba que evidencia al país persa como copartícipe del terrorismo, todo ello cuando en realidad el pueblo iraní en reiteradas ocasiones ha sido víctima de las ofensivas terroristas lanzadas por el régimen israelí y Estados Unidos, como el asesinato de numerosos científicos nucleares de Irán, detalla el artículo.
El semanario satírico francés 'Charlie Hebdo' publicará este miércoles unas caricaturas de Mahoma desnudo en medio de la tensión latente en el mundo musulmán por el estreno en Internet de la película 'La inocencia de los musulmanes' que, según los 'indignados', "denigra al profeta".
La portada de la revista no presenta a Mahoma, sino a un musulmán en una silla de ruedas empujada por un judío ortodoxo bajo el título de 'Intocables 2: no hay que burlarse', en referencia a la exitosa película francesa 'Intocables'.
El conflicto sirio, que dura ya 18 meses y que ha dejado -según cifras de la ONU- unos 25.000 muertos, también machaca el patrimonio histórico de la humanidad, debido al saqueo y al contrabando de antigüedades.
Según explicó un contrabandista bajo pseudónimo Abu Khaled a la revsita 'Time', los rebeldes sirios saquean cientos de yacimientos arqueológicos y los museos, porque la manera más fácil de conseguir armas es a través de las antigüedades.
"La guerra nos beneficia. Compramos las antigüedades a bajo precio y les vendemos a un precio mucho más elevado armas adquiridas en el mercado negro en los países límitrofes", dijo el contrabandista.
Cinco miembros del Comité de Coordinación para la Liberación de Ceuta y Melilla llegaron a la Isla de Perejil a nado con una bandera de Marruecos para denunciar lo que consideran "territorios ocupados" por España. A este conflicto se le suma el fenómeno de la inmigración indocumentada.
Además de este conflicto territorial, la inmigración indocumentada también tensa las relaciones entre los dos países. Las fuerzas de seguridad española han interceptado dos pateras con 34 personas de origen magrebí a bordo, y hay más que permanecen en Marruecos con el deseo de entrar a España.
Desde ComAmbiental se lo advirtió desde un primer momento. Lo que se difundió como la nacionalización de YPF, pero que en realidad fue la compra del 51 por ciento de las acciones de Repsol, tenía como principal objetivo incluir al petróleo dentro de la política extractivista del gobierno nacional, avanzando incluso en proyectos conflictivos como el gas no convencional en Vaca Muerta. Y más aún, que esto se haría en realidad con otra empresa trasnacional, como la norteamericana Chevron, tal y como lo dio a entender en junio la propia Presidente Cristina Fernández en Nueva York, y se confirmó hace semanas en Buenos Aires, en sendas reuniones del Consejo de las Américas.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (I) habla con José Dirceu, jefe de la Casa Civil, el 8 de enero de 2004 en Palacio de Planalto, en Brasilia.
La acusación se basa en supuestos dichos efectuados a terceros por el publicista Marcos Valerio, ya condenado por lavado de dinero y corrupción, por ser el organizador de una red ilegal de préstamos bancarios al PT para la campaña de Lula en 2002.
"No se puede condenar sólo a los mequetrefes' ["perejiles" de segunda línea]. Lula se salvó de ser involucrado apenas porque Delubio [Soares, ex tesorero del PT], José [Dirceu, ex jefe de ministros] y yo decidimos no hablar", dice la revista Veja en su portada, atribuyendo la frase a Valerio.
El semanario también sostiene que, según el publicista, Lula participó personalmente "en la recaudación de dinero para el engranaje clandestino", aunque dice que "todo corría por fuera, sin registros formales y sin dejar rastros".
"El Gobierno va a mantener la moratoria sobre el cultivo de semillas genéticamente modificadas que están autorizadas actualmente en la Unión Europea", ha señalado Ayroult desde París.
"A fines de 2002 me encontré marchando por las calles de A-Ram, un pueblo palestino cerca de Jerusalén. La protesta era contra los planes de construir un muro en el corazón del pueblo; cuando los activistas locales me mostraron el plano del trazado, yo ingenuamente pensé que debía de haber un error. Mirando alrededor veía un pueblo como cualquier otro, con casas, comercios, oficinas y escuelas a ambos lados de la calle principal. ¿Cómo podía ser que un muro fuera a construirse en medio de ellas y cortar al pueblo por la mitad? (.) Diez años después, un muro de cemento de ocho metros de altura divide a A-Ram en dos. Caminando a lo largo del muro -por la misma calle principal- ahora sólo se puede ver la mitad de las casas, de los comercios, de las oficinas y escuelas que se veían antes. El pueblo, al igual que las vidas de sus miles de habitantes, quedó partido en dos" (Haggai Matar, activista israelí).*
- Donald Newton Wilber: "Clandestine Service History". Preliminary Steps, Overthrow of Premier Mossadegh of Iran 1952-August 1953.Mounting Pressure against the Sha.
- Donald Wilber (1930-1997) fue Presidente de la Iran Foundation, de New York, durante la II Guerra Mundial se vinculó a la Office of Strategic Services (OSS) en labores de inteligencia, entre 1948 y 1979 trabajó para la CIA y fue uno de los principales jefes de la operación AJAX contra Irán.
De acuerdo a documentos desclasificados en 1999 y amplios testimonios irrefutables (cerca de mil páginas sobre operaciones en Irán se mantienen aún bajo custodia esperando su publicación), es difícil negar el plan elaborado y ejecutado por la CIA -junto al Servicio Secreto Británico- para derrocar, hace 59 años, al gobierno legalmente constituido en Irán, con el propósito de imponer al Sha en el trono, a través de las operaciones denominadas AJAX (o TPAJAX) y Mockingbird.
El Profesor Mark Gasiorowski, respetado especialista en el tema del golpe en Irán, en "The Secret CIA History of the Iran Coup, 1953" ("National Security Archive", Electronic Briefing Book #28, del George Washington University), al respecto declaró:
«... Que Donald Wilber y Norman Derbyshire desarrollaron los planes originales de la operación conocida como TPAJAX... El documento indica que el general Fazlollah Zahedi recibió 50.000 USD (cincuenta mil dólares estadounidenses) por sumarse al golpe... La CIA no sólo dirigió el golpe, sino que preparó el terreno para subordinar a sus planes a varios importantes políticos iraníes utilizando la propaganda y otros instrumentos de guerra psicológica, influyendo sobre la opinión pública y dirigiéndola contra Mosaddegh... Desde mi punto de vista esto refuta el argumento... según el cual el golpe fue legitimado por un "levantamiento popular" en apoyo al Sha...».
En la mañana del 19 de agosto de 1953, una protesta partió del sur de Teherán contra el gobierno de Mosaddegh y en apoyo al Sha. Más de dos centenares de personas muertas dejaron los disturbios, mientras el general retirado Zahedi se proclamaba como el nuevo Primer Ministro, con la anuencia del Sha y el patrocinio de Estados Unidos.