Los Dueños del Circo
El portavoz de turno del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Ma Zhaoxu, no quiso entrar en detalles sobre las protestas que el domingo, 20 de febrero, hubo en zonas céntricas de Pekín, Shanghái, Cantón y Hong Kong, pero respondió indirectamente asegurando que "China ha tenido grandes logros en los últimos 30 años de reforma".
"La voluntad común del pueblo chino es centrarse en la construcción y el desarrollo, siguiendo el camino del socialismo con características chinas", señaló el portavoz oficial.
Ahora este rayo rompió un nuevo récord ya que si antes pudo estar prendido y funcionando por 8 horas funcionado a 500 kilovoltios, pero la meta real para el 2015 es que cada unidad de estas pueda producir un rayo que requerirá 1 Megawatt y ya tienen la factibilidad técnica para hacerlo, de hecho desde diciembre tienen todo listo para empezar con estas pruebas, por lo que llevan muchísimos meses de adelanto en el desarrollo de esta arma.
Destacó que serán mil 500 cámaras de vídeo que se instalarán en diversos puntos de la zona metropolitana.
Estas mil 500 cámaras tendrán una inversión de 400 millones de pesos, también está el helicóptero blindado y que aclara no será artillados que el gobierno no le informa que proveedor será para el helicóptero, únicamente dicen que es de Estados Unidos.
No solo los cinco millones de barriles de petróleo no se han degradado, como apuntaban los informes oficiales, sino que el derrame ha tenido un efecto "devastador" en la fauna marina, según Samantha Joyce, investigadora de la Universidad de Georgia responsable de un estudio elaborado a partir de imágenes obtenidas por cámaras submarinas. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ha reconocido que hasta 133 kilómetros de costa siguen contaminados, mientras que Joyce y su equipo aseguran haber localizado restos de petróleo incluso a más de 160 kilómetros del punto donde se originó el vertido.

Agentes de seguridad escoltan a Raymond Allen Davis a una corte local en Lahore el 28 de enero del 2011.
Raymond Allen Davis, de 36 años, trabajaba como contratista de seguridad de la CIA para el consulado estadounidense en Lahore, según funcionarios y ex funcionarios estadounidenses que hablaron bajo la condición de no ser identificados porque no están autorizados a hablar públicamente sobre el incidente.
Davis, un ex soldado de las Fuerzas Especiales que dejó el ejército en 2003, le disparó a los hombres durante lo que él describió como un intento de robo a mano armada en Lahore, en el este de Pakistán. El estadounidense abrió fuego mientras ellos se aproximaban en una motocicleta. Un tercer paquistaní murió atropellado por el vehículo de una persona que acudió al auxilio de Davis.
Aunque había varias razones para atacar a Iraq y destituir a Saddam Hussein, si el Gobierno de George W. Bush hubiera sabido que no había armas de destrucción masiva, probablemente no habría realizado la invasión en 2003, afirmó el ex secretario de Defensa Donald Rumsfeld durante una entrevista para CNN.
El ex funcionario indicó que el principal argumento para entrar a Iraq eran los reportes de inteligencia (ahora se sabe, son falsos) que mostraban que el Gobierno iraquí tenía armas de destrucción masiva.
Siete de cada 10 franceses consideran que durante el mandato del presidente Nicolas Sarkozy, que comenzó en 2007, la imagen de Francia en el mundo se deterioró, reveló hoy un sondeo.
De acuerdo con la encuesta, realizada por el instituto Viavoice, el 72 por ciento de los franceses estima que desde que Sarkozy asumió el poder hace cuatro años la percepción mundial de Francia empeoró.
Sólo 20 por ciento piensa que mejoró.
Por otro lado, según un sondeo realizado por la firma Harris-Interactive, algo más de la mitad de los franceses piensa que tras las últimas tensiones y escándalos diplomáticos la canciller francesa Michele Alliot-Marie debería dimitir.
Luego de una semana y media de marchas en las que han muerto nueve personas, el presidente afirmó en conferencia de prensa que ha ordenado al ejército que dispare a los manifestantes "sólo en caso de defensa propia". Abdalá Salé ha gobernado al más pobre de los países árabes por tres décadas, pero las protestas ejercen una gran presión sobre el mandatario, aliado de Estados Unidos.
Los manifestantes ocupan una importante plaza en la capital, Saná, pero Abdalá Salé dijo que los opositores no superan los 200.000, en un país cuya población ronda los 25 millones.
Egipto liberó a 108 presos políticos, reportó este domingo la televisión estatal, tras un compromiso del primer ministro Ahmed Shafiq. Shafiq dijo el sábado, según la agencia de noticias estatal MENA, que 222 prisioneros serían liberados pronto, pero no dijo cuándo. Shafiq había dicho que los presos políticos eran 487, dijo MENA.
Sólo un puñado de personas fue detenido durante las revueltas populares que comenzaron el 25 de enero y que llevaron a derrocar al presidente Hosni Mubarak, dijo Shafiq según MENA.
Grupos de derechos humanos dicen que fueron miles los egipcios detenidos sin cargos bajo las leyes de emergencia del país y que muchos de ellos podrían ser calificados de presos políticos. Manifestantes y grupos de derechos humanos dicen que cientos de ellos desaparecieron durante las protestas que sacaron del poder a Mubarak y que algunos aún estaban en manos de las autoridades.
Las papas, el cultivo no cereal más importante del mundo, han sido parte de la dieta humana desde hace unos 8.000 años. Pero las especies originarias del altiplano sudamericano están ahora en riesgo.
Las muestras serán guardadas en la "cápsula del tiempo" construida en el interior de una montaña en el ártico noruego que busca servir de búnker para los cultivos y protegerlos de desastres naturales y de la acción del hombre.
"La cultura peruana de la papa está bajo amenaza. El trabajo que empieza ahora garantizará la disposición de una increíble variedad de papas para el futuro", dijo Alejandro Argumedo, un científico que trabaja en el proyecto.