OF THE
TIMES
Marcha multitudinaria en contra de MonsantoEn Buenos Aires la marcha reunió a unas 400 personas, se cortó la Avenida Libertador y hubo bastante ruido, según cuenta Plaza de Mayo.com:
Fue por las calles del Centro de Córdoba. Se movilizaron contra la radicación de una planta de semillas en Malvinas Argentinas.
La marcha reunió a miles de personas. Los organizadores daban cifras que hablaban de entre cinco mil a 10 mil manifestantes, principalmente jóvenes. Lo que pudo apreciar este diario es que ocupó unas tres cuadras de avenida Vélez Sarsfield.
Millones contra Monsanto: ¿Sólo una cuestión verde?Hubo una muy buena cobertura de ANRED con grabación de los participantes en Córdoba.
Ayer se organizó en más de 100 ciudades una jornada de protesta contra la transnacional Monsanto.
Bajo la consigna "Fuera Monsanto", más de 400 manifestantes realizaron pintadas y bloquearon la entrada de las oficinas de Maipú, custodiados por un puñado de efectivos policiales que poco trabajo tuvieron, ya que la protesta nunca abandonó su clave pacífica.
" Cerca de las 19 horas, la movilización marchó hacia Avenida Libertador y la cortó de punta a punta durante 15 minutos. "¡¿Qué carajo es Monsanto?!", preguntaban furiosos los automovilistas gangrenados en los semáforos, que por cierto no entendían el motivo del reclamo. Es que el ítem "Monsanto y la soja" seguramente no figuró en el sumario de las cacerolas que sonaron el jueves pasado; así como también es tema tabú, entre los que apoyan al gobierno, la estrecha responsabilidad del mismo en la sistemática expansión del monocultivo sojero y el agronegocio que éste implica: si ayer fue a Retiro algún progresista oficialista para expiar culpas, seguramente se cuidó de llevar maquillaje."
¿Quiénes sabían que el embajador se trasladaría de Trípoli a Bengazi ese día y que existía una condición de vulnerabilidad a su alrededor?Por la rapidez y eficacia del ataque, todo hace pensar que fue un comando altamente entrenado y no un grupo de iracundos yihadistas de Al Qaeda.
¿A quién beneficia realmente lo sucedido en Bengazi?Tanto The New York Times, como el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes en Washington, el legislador Mike Rogers, se inclinan por culpar a una de las ramas de Al Qaeda, conocida como las brigadas Omar Abdel Rahman. También vinculan este hecho con un llamamiento hecho por el jefe de al Qaeda, el egipcio Ayman al Zawahiri, para vengar la muerte, hace apenas tres meses, de Abu Yahya al-Libi, uno de los líderes libios de esta red terrorista.