Fuego en el Cielo
La autorización para trasladar y exhibir un meteorito de la provincia del Chaco en una muestra de arte internacional que se realizará el próximo año en la ciudad de Kassel, Alemania, generó un debate acalorado en el Concejo Municipal de Gancedo.
Por ley, este cuerpo celeste no puede salir de la provincia. Pero el Ejecutivo local presentó en la Legislatura un proyecto de ley, cuyo tratamiento se realizará el 29 de diciembre en una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados.
"La bola luminosa que se observó el 24 de diciembre sobre las 17:30 horas en Bélgica, los Países Bajos, Francia y Alemania, fue el inicio de la última etapa del cohete Soyuz en su camino a la Estación Espacial Internacional (ISS), asegura el citado observatorio en su sitio web.
Una bola de luz, seguido de un largo rastro que no se parecía a una estrella fugaz, pudo ser vista en varias partes de Alemania, en el sur de Bélgica y el norte de Francia, sobre todo.
- Algunos sostienen que podría tratarse de un fragmento de un cohete espacial.
- Expertos de la Nasa y la Agencia Espacial Europea analizan el objeto.
Una extraña esfera metálica ha caído en los campos de Namibia. La bola tiene 35 centímetros de diámetro y pesa seis kilos y fue encontrada en un cráter de 3,8 metros de diámetro y 33 centímetros de profundidad. Algunas fuentes sostienen que podría tratarse de un fragmento de un cohete espacial. Sin embargo, expertos de la Nasa y la Agencia Espacial Europea siguen analizando el objeto para dar con su verdadero origen.
Los restos de un satélite de telecomunicaciones cayeron en territorio fronterizo entre Tailandia y Camboya, sin que hasta ahora haya podido identificarse su procedencia, según reportaron hoy medios tailandeses.
Habitantes de la provincia tailandese de Si Sa Ket, a unos 300 kilómetros al este de Bangkok, escucharon hace dos días varias explosiones fuertes y, acto seguido, encontraron los restos de metal en las inmediaciones de una escuela.
El cometa Lovejoy, cerca del Sol
«Es absolutamente asombroso». El científico Karl Battams, del Laboratorio de Investigación Naval en Washington DC (EE UU), no daba crédito a lo que acababa de suceder. Lovejoy, un cometa detectado hace muy poco, el 2 de diciembre, estaba destinado a desintegrarse tras pasar durante cerca de una hora por la corona solar a varios millones de grados. Sin embargo, el núcleo helado del cometa ha resultado ser lo suficientemente grande -casi del doble de ancho que un campo de fútbol- como para soportar las terribles temperaturas y sobrevivir a su acercamiento al Sol.
La sonda espacial rusa que fracasó en su misión de llegar a una de las lunas de Marte se detuvo en la órbita terrestre y caerá a la Tierra en enero.
Según anunció la agencia espacial de Rusia, Roscosmos, tras su lanzamiento el 9 de noviembre, la sonda Phobos-Grunt se quedó varada en el espacio y caerá a nuestro planeta entre el 6 y el 19 de enero.
Pese a que sólo se podrá calcular el área aproximada donde aterrizarán los fragmentos de la nave un par de días antes del impacto, ya hay grupos de científicos y aficionados que están tratando de determinar exactamente dónde y cómo caerán.
Los ciudadanos podrán contribuir a las investigaciones de la Agencia Espacial a través de su smartphone.
La aplicación utiliza una interfaz que simula un piano: una tecla para cada meteorito, en función de su tamaño e intensidad lumínica.
Una nueva aplicación de Apple para Iphone, Ipad y Ipod Touch, llamada Meteor, ayudará a la Agencia Espacial estadounidense (NASA) a rastrear los meteoritos que caen sobre el planeta con la aportación de los usuarios, según informó este martes la NASA en un comunicado.
Todos los días, unas 40 toneladas de meteoritos caen en el planeta, aunque la mayoría son pequeñas motas de polvo de los cometas que se desintegran sin causar daños a la atmósfera terrestre, produciendo una lenta llovizna de meteoritos.
Aproximadamente un millar de asteroides lo suficientemente grandes para causar daños catastróficos si chocan contra la Tierra están orbitando en torno a nuestro planeta a una distancia relativamente cercana, según un estudio de la NASA.
En un proyecto conocido como Spaceguard, la agencia espacial estadounidense recibió en 1998 la orden del Congreso de encontrar el 90 por ciento de los objetos cercanos a la Tierra que tengan un kilómetro de diámetro o más. El trabajo se ha dado por finalizado, habiéndose encontrado el 93 por ciento de los objetos, dijo la astrónoma Amy Mainzer, del Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena, California, en una conferencia del Sindicato Estadounidense de Geofísica en San Francisco el martes.