Fuego en el Cielo
Lo más probable es que la tubería de enfriamiento de una de las baterías solares fue perforada", afirmó Guennadi Raikunov, director general del Instituto Central de Investigaciones Científicas (ICIC) de Construcción de Maquinaria de Rusia, a la agencia Interfax.
Raikunov aseguró que, aún a día de hoy, nadie sabe cómo resultó dañada la batería de la plataforma orbital, ya que "sus partes son muy pequeñas".
"Estamos estudiando la situación y preparando una serie de medidas para solucionar el problema. Nosotros y los estadounidenses supervisamos el estado de la EEI, que sufre unos pequeños problemas energéticos", dijo.
El funcionario ruso reconoce que las cámaras de seguridad incorporadas en la plataforma orbital para evitar la colisión con basura espacial no siempre captan el impacto de pequeños fragmentos de varios centímetros o incluso milímetros de tamaño.
"Nosotros y los americanos no siempre vemos los fragmentos pequeños, pero estos representan, al mismo tiempo, un gran peligro", resaltó.
El 5 de noviembre, a las 16.42 UTC, el objeto llegó a estar a unos 6,5 millones de kilómetros de la Tierra, o 17 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
Las imágenes de 2007 PA8 revelan posibles cráteres, rocas, una forma irregular y asimétrica, y una rotación muy lenta. El asteroide mide aproximadamente 1,6 kilómetros de ancho.
La agencia estadounidense muestra dos fotografías del Sol, en octubre 2010 y octubre 2012, que destacan la diferencia entre estos dos años, mostrando un Sol evidentemente más activo en estos últimos meses.
El máximo solar, o la máxima actividad del Sol, se rige por ciclos naturales de alrededor de 11 años, que están marcados por el aumento del número de manchas solares. La disminución de éstas, a su vez indica el período de mínimo solar. Estas manchas son las que se observan de color oscuro en la superficie del Sol o fotosfera.

Ampliar foto
Impresión del disco de escombros y los planetas alrededor de la estrella Gliese conocido como 581, superpuesto a las imágenes PACS del telescopio Herschel
Herschel detectó polvo frío de cometas con una temperatura de unos 200 grados Celsius bajo cero, en cantidades de al menos 10 veces superior al Cinturón de Kuiper de nuestro Sistema Solar.
Estudios previos demostraron que la Gliese 581 o GJ 581 es una estrella enana común en la galaxia, de baja masa, que hospeda al menos unos cuatro planetas.
Eddie Irizarry, presidente de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), indico que la bola de fuego es lo que se conoce como un bólido, que es un tipo de meteoro que se desplaza lentamente, lo que permite que mas personas lo observen y hasta fotografíen.
El bólido fue avistado a eso de las 7:00 p.m. por miembros de la SAC y participantes de una actividad de observación astronómica que se lleva a cabo en Dorado.
Por su parte, Serguei Yázev, director del observatorio astronómico de la Universidad de Irkutsk, en Siberia, expresó que el asteroide ya fue agregado a la base de datos globales.
"El asteroide fue descubierto el 12 de noviembre. Ya lo introdujeron en la base global de datos con las señas 2012 VG82",dijo Serguei Yázev.

Imágen del Sol el 23 de noviembre muestra que las activas zonas se encuentra en el sector derecho 8GOES
Corresponde a una tormenta solar que se desencadenó el 21 de noviembre a las 15:30 horas, en la activa región del Sol enumerada por NOAA como 1618. (Video con las últimas imágenes)
En los momentos iniciales, el Sol lanzó ondas de radio de nivel R1, ondas electromagnéticas que causaron bloqueos e interferencias en las comunicaciones y sistemas GPS y satélites, por breves instantes (nivel 1 entre 1 y 5). Esto ocurrió acompañado de una eyección de masa coronal que viajó en dirección hacia la Tierra.

Sol el 22 de noviembre 2012, imagen capta diferentes grados de temperatura de nuestra estrella.
A las 15:30 hora UTC, del 21 de noviembre, el Centro de Previsión Espacial de la Agencia Oceanográfica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU., registró una tormenta solar de magnitud M3, un nivel moderado entre la clase C, que no significa alerta, y la clase X, la más fuerte.
El evento fue acompañado de eyecciones de masa coronal (CME) y una ráfaga de ondas de radio con una velocidad de 1918 kilómetros por segundo. Aún no se determina si la trayectoria golpeará la Tierra, informó la Agencia Oceanográfica y Atmosférica (NOAA).
La llamarada solar fue acompañada con breves interferencias de las comunicaciones, y nuevas explosiones solares se registraron esta mañana con efectos menores de bloqueos de señales de radio de alta y baja frecuencia. (Video con las últimas imágenes de eyecciones de masa coronal del Sol)