Fuego en el Cielo
El Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) ha descubierto un lejano cometa primigenio, inalterado desde la formación del Sistema Solar, denominado oficialmente C/2012 B3 La Sagra (por la localidad granadina donde se encuentra la instalación científico). El objeto tiene un núcleo de 10 kms y descubrimiento, realizado el pasado 29 de enero, fue definitivamente confirmado el 4 de febrero por observatorios en Arizona, Nuevo México y Hawaii (Estados Unidos), Inglaterra y Bélgica.
Este es el quinto cometa descubierto por el Observatorio Astronómico de Mallorca y el primero de ellos que sigue una órbita parabólica; los cuatro anteriores son cometas periódicos. Aunque cada uno de ellos supone un hito en la historia de la astronomía española, el P/2010 R2 (La Sagra) es particularmente insólito, ya que pertenece al grupo de los llamados Cometas del Cinturón Principal, de los cuales tan solo se han descubierto seis hasta ahora.
La Policía no ha recibido ningún aviso de daños a causa del impacto del meteorito.
Un portavoz de la Administración Federal de Aviación (AAD, en sus siglas en inglés), Lynn Lunsford, dijo al periódico de Austin 'Statesman' explicó que dado que había podido ser visto por gran número de personas a lo largo de "tantos kilómetros" lleva a pensar que tiene que ser "o un meteorito o una pieza de basura espacial, pero probablemente un meteorito".
Las autoridades colombianas indagan si una enorme bola de fuego celestial que cruzó hoy el espacio de varios municipios del departamento de Santander, noreste, fue un meteorito.
Luz Amanda Pulido, directora de Gestión de Riesgo del Ministerio del Interior y Justicia, dijo que tras averiguaciones con autoridades aeronáuticas y de la Red Nacional de Sismología (RNSC), se ha descartado que se haya tratado de un avión en emergencia o de un sismo o una falla geológica en la zona.
Distintos testigos dijeron a emisoras y a periódicos que vieron una bola de fuego que surcó raudamente el cielo de varios municipios de Santander y luego se escuchó una gran explosión.
La última vez que Eros se acercó tanto a la Tierra fue en 1975. Sus dimensiones son las más grandes conocidas entre los cuerpos que pasan cerca de la superficie del planeta. El único que lo supera en volumen es Ganímedes.
Si bien su tamaño impacta y genera cierta alarma, los especialistas afirman que su visita no conlleva riesgo alguno para la integridad de nuestro planeta. La menor distancia a la que se acercará no deja de ser amplia: 26,7 millones de kilómetros.
La grandeza estética de la naturaleza resulta implacable. Y prueba de ello son las auroras boreales, una de las manifestaciones más sublimes de la retórica natural. El pasado 21 de enero se registró una tormenta solar que provocó la aparición de múltiples auroras. En Pijama Surf presentamos una selección de fotografías que documentaron este glamouroso desfile celeste. Sin embargo, la hermosura de este timelapse documentado por Chad Blakely, en el Parque Nacional de Abisko, Suecia, bien vale retomar el tema y compartirlo.
"Tal como esperábamos el asteroide pasó cerca de la Tierra esta tarde. La roca espacial BX34 2012 es una de las veinte que más se han acercado al planeta desde que se lleva un registro", señaló Tim O'Brien, director asociado del Observatorio de Jodrell Bank.
El asteroide tenía alrededor de 11 metros de diámetro y fue detectado por primera vez el pasado miércoles.
El Sol pasa por ciclos regulares de actividad y cada 11 años aproximadamente se produce un pico máximo en la actividad en el que suelen producirse tormentas que a veces deforman e incluso atraviesan el campo magnético de la Tierra.
"Ahora estamos saliendo de una fase de actividad mínima que fue atípica, fue muy larga y de poca variabilidad", explicó a Efe Eduardo Araújo Pradere, del Instituto Cooperativo para Investigación en Ciencia Ambiental.
Normalmente las auroras boreales no se ven en latitudes tan bajas pero está vez la intensidad de la tormenta solar generó auroras que se pudieron observar con claridad en casi todo el Reino Unido. Las mejores imágenes de este fenómeno nos han llegado de Noruega y Laponia en localidades que se encuentran por encima del Círculo Polar es donde se han visto con más claridad.
De acuerdo con la Sociedad Internacional de Meteoritos y Ciencia Planetaria, que agrupa a 950 científicos, hay registros de que 55 meteoritos provenientes de Marte han caído a nuestro planeta, de los que cinco han sido observados en su ingreso.
El de mayor tamaño hasta ahora, siete kilos de material rocoso, es Tissint, y fue observado a las 2 de la mañana del 18 de julio de 2011 como una brillante bola de fuego sobre el valle de Oued Draa, al este de la región de Tata en Marruecos; la luz que emitió al traspasar la atmósfera era de color amarillo que derivó en un color verdoso que iluminó toda el área antes de parecer que se dividía en dos y se escucharan un par de explosiones.