Fuego en el Cielo
El astrónomo del Centro Científico de Calgary, Don Hladek, logró filmar parte de la trayectoria del meteorito con una cámara especial. Por su parte, algunos testigos describen el suceso como un globo de color amarillo y naranja, que después se transformó en verde y rojo.
Si bien la actividad solar se ha mantenido baja durante la última semana, después de dos días de pausa, el 19 y 20 de febrero se reportaron tormentas geomagnéticas de nivel G1.
El día de hoy además se presentó un repentino impulso a las 1:45 hora UTC y se informó que se registraron potenciales áreas de impacto por breves horas de la jornada, principalmente en los polos, hasta una latitud 65 grados.
Este fenómeno era acompañado de fluctuaciones de la red y auroras visibles en Canadá y Alaska.
"Oí un ruido y sentí cómo el suelo tembló. Pensé que era un accidente aéreo", cuenta un testigo, Valdir José Mendes, de 46 años. El enigmático globo dejó un cráter de un metro de diámetro a unos seis metros de su casa. En el incidente, ninguno de los vecinos resultó herido.
Algunos especialistas del Centro de Estudios Espaciales de Brasil dicen que podría tratarse de un pedazo de algún satélite, pero esta teoría no se confirmó de manera oficial.
Según Colin Pillinger, profesor de ciencias planetarias en la Open University y comisario de la exposición Objetos en el espacio - hasta el 30 de marzo en la Royal Society - , la respuesta al excelente estado de conservación de este meteorito hay que buscarla en la Edad de Hielo. Según el profesor británico, los únicos meteoritos que han sobrevivido durante tantos años son aquellos recuperados en la Antártida - además de algunos encontrados recientemente en el desierto del Sáhara - . El meteorito británico cayó en en una época en la que las islas estuvieron bajo una edad de hielo durante 20.000 años. Y, precisamente, habrían sido las bajas temperaturas las que protegieron a la roca espacial de la erosión.
El frío habría hecho bien su trabajo, hasta el punto de que miles de años después, un grupo de druidas habría encontrado la roca, empleándola para sus fines. En este caso, construir un enterramiento en un enclave cercano a Stonehenge. Y fue allí, según Pillinger, donde probablemente fue descubierto hace unos doscientos años por un arqueólogo de la época, quien a su vez lo trasladó a Lake House, en Wiltshire, donde fue descubierto en fechas más recientes por otro grupo de arqueólogos, quien avisó a los especialistas.
El Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) ha descubierto un lejano cometa primigenio, inalterado desde la formación del Sistema Solar, denominado oficialmente C/2012 B3 La Sagra (por la localidad granadina donde se encuentra la instalación científico). El objeto tiene un núcleo de 10 kms y descubrimiento, realizado el pasado 29 de enero, fue definitivamente confirmado el 4 de febrero por observatorios en Arizona, Nuevo México y Hawaii (Estados Unidos), Inglaterra y Bélgica.
Este es el quinto cometa descubierto por el Observatorio Astronómico de Mallorca y el primero de ellos que sigue una órbita parabólica; los cuatro anteriores son cometas periódicos. Aunque cada uno de ellos supone un hito en la historia de la astronomía española, el P/2010 R2 (La Sagra) es particularmente insólito, ya que pertenece al grupo de los llamados Cometas del Cinturón Principal, de los cuales tan solo se han descubierto seis hasta ahora.
La Policía no ha recibido ningún aviso de daños a causa del impacto del meteorito.
Un portavoz de la Administración Federal de Aviación (AAD, en sus siglas en inglés), Lynn Lunsford, dijo al periódico de Austin 'Statesman' explicó que dado que había podido ser visto por gran número de personas a lo largo de "tantos kilómetros" lleva a pensar que tiene que ser "o un meteorito o una pieza de basura espacial, pero probablemente un meteorito".
Las autoridades colombianas indagan si una enorme bola de fuego celestial que cruzó hoy el espacio de varios municipios del departamento de Santander, noreste, fue un meteorito.
Luz Amanda Pulido, directora de Gestión de Riesgo del Ministerio del Interior y Justicia, dijo que tras averiguaciones con autoridades aeronáuticas y de la Red Nacional de Sismología (RNSC), se ha descartado que se haya tratado de un avión en emergencia o de un sismo o una falla geológica en la zona.
Distintos testigos dijeron a emisoras y a periódicos que vieron una bola de fuego que surcó raudamente el cielo de varios municipios de Santander y luego se escuchó una gran explosión.